Descripción del proyecto
MEJORA ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO EN CENTROS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA (CAV)ESTE PROYECTO ES CONTINUACION DE DOS INVESTIGACIONES ANTERIORES FINANCIADAS POR MINECO, CARACTERIZACION Y BUENAS PRACTICAS DE LOS CENTROS ESCOLARES DE ALTO VALOR AÑADIDO (EDU2011-24366) Y ESTUDIO LONGITUDINAL Y CONTEXTUALIZADO DE CENTROS ESCOLARES DE MUY ALTA Y MUY BAJA EFICACIA, DISEÑO DE ACCIONES DE MEJORA ESCOLAR (EDU2014-53511-P) CON LA COLABORACION DEL INSTITUTO VASCO DE INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA (ISEI/IVEI) QUE HA POSIBILITADO LA REALIZACION DE ESTOS ESTUDIOS CENSALES, FACILITANDO LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DIAGNOSTICAS REALIZADAS EN LAS 6 ULTIMAS EDICIONES EN LAS ESCUELAS DE LA CAV, LOS RESULTADOS DE ESTOS TRABAJOS APUNTAN QUE LOS CENTROS DE MAYOR EFICACIA DE LA CAV DESTACAN, ENTRE OTRAS CUESTIONES, POR LA FORMACION CONTINUA Y LA ESTABILIDAD DEL PROFESORADO, EL LIDERAZGO DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y LA EVALUACION OPERATIVA Y UTIL, ADEMAS POTENCIAN LA ATENCION A LA DIVERSIDAD Y LAS REDES QUE FACILITAN LAS RELACIONES FAMILIA- ESCUELA- COMUNIDAD, EN LOS CENTROS DE MENOR EFICACIA SE SEÑALAN COMO PRINCIPALES PREOCUPACIONES LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, EL FENOMENO DE LA INMIGRACION, QUE TIENDE A CONDENSARSE EN ALGUNAS ESCUELAS GENERANDO SITUACIONES POCO FAVORECEDORAS DE UNA EDUCACION QUE PROPICIE LA INCLUSION, ADEMAS DE CUESTIONES DE GENERO QUE AFECTAN A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DIVERSAS INVESTIGACIONES MUESTRAN EL VALOR EDUCATIVO DE UNA CONVIVENCIA QUE OPTIMICE LAS RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS Y POTENCIE LA IGUALDAD DE CONDICIONES, LA PARIDAD Y LA LIBERTAD PARA FAVORECER EL DESARROLLO PERSONAL, ESTE PROYECTO SE ENMARCA, ENTRE OTROS, EN EL VII PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES (2018) EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI (CAE) Y EN EL PLAN DIRECTOR PARA LA COEDUCACION Y LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO (2013-2016) DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION DEL GOBIERNO VASCO, QUE FACILITO QUE ALGUNOS CENTROS COMENZARAN PROYECTOS INTEGRALES EN COEDUCACION, EL PROYECTO QUE SE PRESENTA PRETENDE COMPROBAR SI HAY DIFERENCIAS EN EL TRATAMIENTO DEL GENERO ENTRE LAS ESCUELAS DE LA CAV EN FUNCION DEL NIVEL DE EFICACIA DE LOS CENTROS, TANTO CON RESPECTO A LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACION DE LOS MISMOS COMO CON RESPECTO A LAS CREENCIAS Y PRACTICAS QUE COMPARTE LA COMUNIDAD EDUCATIVA (PERSONAL DOCENTE, ALUMNADO Y FAMILIAS), EN ULTIMA INSTANCIA EL OBJETIVO DE ESTE TERCER PROYECTO ES DESCRIBIR ACCIONES DE MEJORA EN LOS CENTROS DE LA CAV DESDE LA PERSPECTIVA INCLUSIVA Y DE GENERO Y DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA SU APLICACION EN COLABORACION CON LOS CENTROS DE APOYO A LA FORMACION E INNOVACION EDUCATIVA (BERRITZEGUNES),EL DISEÑO METODOLOGICO ES MIXTO Y COMPRENDE TRES FASES: UNA PRIMERA FASE CUANTITATIVA PARA IDENTIFICAR LOS INDICADORES DE LA BRECHA/PARIDAD DE GENERO EN LAS ESCUELAS, UNA SEGUNDA FASE, CUALITATIVA, PARA COMPRENDER LAS CREENCIAS Y PRACTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA A TRAVES DE ESTUDIOS DE CASOS Y UNA TERCERA ENFOCADA AL DISEÑO DE ACCIONES DE MEJORA EN COLABORACION CON LOS CENTROS DE FORMACION, EDUCACIÓN\MEJORA ESCOLAR\IGUALDAD DE GÉNERO\INCLUSIÓN