Descripción del proyecto
LA INCORPORACION DE LA ENSEÑANZA EN INGLES SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS PIEDRAS ANGULARES DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. SIN EMBARGO, RESULTA LLAMATIVO QUE HASTA EL MOMENTO SE HAYA PRESTADO MUY POCA ATENCION TANTO A LA FORMACION METODOLOGICA DEL PROFESORADO COMO AL ESTUDIO DE LA INTERACCION QUE SE PRODUCE EN LAS CLASES EMI. ESTA PROPUESTA PRETENDE HACER FRENTE A ESTA CUESTION A TRAVES DEL EXHAUSTIVO ANALISIS DE LA INTERACCION QUE SE PRODUCE EN CLASES EMI EN LAS QUE EL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA SE IMPARTE EN INGLES. PARA ELLO SE ESCRUTARA (I) LA ORGANIZACION DEL METADISCURSO QUE UTILIZA EL PROFESORADO, (II) EL TIPO DE PREGUNTAS QUE SE LLEVAN A CABO Y COMO ESTAS AFECTAN A LA INTERACCION ALUMNADO/PROFESORADO, (III) EL IMPACTO DE LA PRONUNCIACION, Y (IV) COMO INFLUYEN EN DICHA INTERACCION LA ANSIEDAD Y LA MOTIVACION HACIA EL USO DE LA LENGUA EXTRANJERA. ESTOS CUATRO ASPECTOS DESEMPEÑAN UN PAPEL FUNDAMENTAL A LA HORA DE FACILITAR Y MAXIMIZAR LA TRANSMISION DEL CONOCIMIENTO, YA QUE AYUDAN A QUE DICHA TRANSMISION RESULTE LO MAS ACCESIBLE POSIBLE AL ALUMNADO, ESPECIALMENTE CUANDO EL MEDIO DE INSTRUCCION ES UNA LENGUA EXTRANJERA. ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION SE BASA EN UN DISEÑO DE METODOS MIXTOS QUE SE SUSTENTA EN MARCOS TEORICOS CONSOLIDADOS EN RELACION CON EL METADISCURSO (HYLAND, 2005), EL TIPO DE PREGUNTAS (SANCHEZ-GARCIA, 2020), LA PRONUNCIACION (HAYES-HARB ET AL., 2008), LA ANSIEDAD (DEWAELE ET AL., 2018; HORWITZ, HORWITZ Y COPE, 1986) Y LA MOTIVACION (DORNYEI, 2009; LASAGABASTER, 2016). SE RECOGERAN DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DURANTE 3 AÑOS Y EL ULTIMO AÑO SE EXAMINARAN EN PROFUNDIDAD LOS RESULTADOS. EL CARACTER INNOVADOR DEL ESTUDIO SE DEBE A VARIAS RAZONES: LAS CUESTIONES A ANALIZAR HAN RECIBIDO MUCHO MENOS ATENCION EN LA EDUCACION TERCIARIA QUE EN LA PREUNIVERSITARIA; EL ESTUDIO DE LA INTERACCION SE HA CENTRADO EN PEQUEÑOS GRUPOS MIENTRAS QUE LA MAS HABITUAL INTERACCION ENTRE EL PROFESORADO Y TODA LA CLASE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO HA SIDO IGNORADA; LA INVESTIGACION SE HA DESARROLLADO PRIMORDIALMENTE EN LAS DENOMINADAS CIENCIAS DURAS, MIENTRAS LAS HUMANIDADES HAN SIDO OBVIADAS; SE HAN ESTUDIADO LAS PREGUNTAS PLANTEADAS POR EL PROFESORADO Y NO TANTO POR EL ALUMNADO; HAY MUY POCOS ESTUDIOS COMPARATIVOS DEL TIPO DE INTERACCION QUE TIENE LUGAR EN CLASES EMI Y EN LA L1; NO NOS CONSTA QUE NINGUNA INVESTIGACION ANTERIOR HAYA ESTUDIADO LAS CONEXIONES QUE SE PRODUCEN ENTRE METADISCURSO, PREGUNTAS, PRONUNCIACION, ANSIEDAD Y MOTIVACION, Y COMO ESTAS AFECTAN A LA INTERACCION EN CLASE Y A LA TRANSMISION DEL CONOCIMIENTO. EL PROYECTO PRETENDE ABORDAR TODAS ESTAS CUESTIONES, LO QUE PERMITIRA IDENTIFICAR COMO SE GESTIONA LA LENGUA EXTRANJERA EN LAS CLASES EMI, PARA LO QUE RESULTA FUNDAMENTAL LA GENERACION DE SINERGIAS ENTRE EL PROFESORADO DE LENGUA Y CONTENIDO. ASIMISMO, EL EQUIPO INTERNACIONAL QUE CONFORMA LA PROPUESTA ABORDARA EL ESTUDIO DESDE UNA PERSPECTIVA DEL INGLES COMO LENGUA FRANCA O ELF, PERSPECTIVA QUE NO BUSCA LA COMPARACION CON MODELOS REPRESENTADOS POR LOS HABLANTES NATIVOS, SINO INFORMAR SOBRE COMO PROCEDER EN LA INNOVACION CURRICULAR CON RESPECTO AL USO DEL INGLES COMO LENGUA GLOBAL DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA POR PARTE DE HABLANTES NO-NATIVOS DE ESTA LENGUA. EL ESTUDIO CONTRIBUIRA ASI A UNA IMPLEMENTACION MAS EFECTIVA Y EXITOSA DE LOS PROGRAMAS EMI, A UNA MEJOR TRANSMISION DEL CONOCIMIENTO Y AL APUNTALAMIENTO DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION. NSTRUCCION EN INGLES\PRONUNCIACION\ANSIEDAD\MOTIVACION\PREGUNTAS\METADISCURSO\CLASES DE CONTENIDO\UNIVERSIDAD