Descripción del proyecto
SE PRETENDE LLEVAR A CABO UNA RECONSIDERACION DEL FUNDAMENTO, ALCANCE Y LIMITES DE LA AUTONOMIA PRIVADA EN EL DERECHO CIVIL, LA HIPOTESIS QUE ADOPTAMOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION ES LA DE QUE LA AUTONOMIA PRIVADA ES LA REGLA Y LA EXCEPCION SUS LIMITACIONES, EL VALOR CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMIA IMPLICA QUE, PARA LIMITARLA, EL LEGISLADOR DEBE ACTUAR RESPALDADO POR UN MOTIVO SUFICIENTE Y LA LIMITACION SER PROPORCIONADA AL OBJETIVO QUE LA JUSTIFICA; ASIMISMO EL JUEZ, AL INTERPRETAR Y APLICAR LAS CLAUSULAS GENERALES, DEBE TENER EN CUENTA ESTAS EXIGENCIAS,LA FINALIDAD DEL PROYECTO ES CONTRIBUIR ADELIMITAR EL ESPACIO EN EL QUE LOS PARTICULARES SE DAN SUS PROPIAS NORMAS, AL SER LA AUTONOMIA UN CONCEPTO DINAMICO, QUE REFLEJA LAS CONCEPCIONES SOCIO-ECONOMICAS Y CULTURALES DE CADA MOMENTO, SE TRATA DE CONCRETAR LOS LIMITES ADMISIBLES EN EL ACTUAL CONTEXTO CONSTITUCIONAL Y EUROPEO DE PLURALISMO Y RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES,DE ESTA FORMA SE PRETENDE:1) MEJORAR LA SEGURIDAD JURIDICA EN EL OTORGAMIENTO DE ACTOS, DECLARACIONES DE VOLUNTAD Y NEGOCIOS;2) APORTAR ARGUMENTOS PARA LA INTRODUCCION DE NORMAS IMPERATIVAS EN LOS PROCESOS DE REFORMAS LEGALES;3) PROPORCIONAR CRITERIOS AL INTERPRETE PARA PRECISAR EL CONTENIDO Y ALCANCE LAS CLAUSULAS GENERALES EN LA LIMITACION DE LA AUTONOMIA PRIVADA;4) DELIMITAR LA EFICACIA FRENTE A TERCEROS DE ACUERDOS PRIVADOS Y LAS EXIGENCIAS DERIVADAS DE LA PUBLICIDAD,EL OBJETIVO GENERAL ES IDENTIFICAR LAS RAZONES QUE EXPLICAN LAS LIMITACIONES ADMISIBLES A LA AUTONOMIA EN EL DERECHO CIVIL Y LOS CRITERIOS QUE DEBERIAN TENER EN CUENTA TANTO EL LEGISLADOR COMO EL JUEZ PARA IMPONER RESTRICCIONES, ESTE ENFOQUE PERMITIRA VALORAR SI LOS REMEDIOS PREVISTOS CUANDO SE PRODUCE LA VULNERACION DE LOS LIMITES SON COHERENTES CON SU FUNDAMENTO Y FINALIDAD,PARA CONSEGUIRLO SE PROPONEN OBJETIVOS ESPECIFICOS:1) VALORAR LA REPERCUSION DE LOS PRINCIPIOS DE RESPETO A LA DIGNIDAD Y AUTONOMIA EN LA CONFIGURACION DE LOS MODELOS DE GUARDA;2) CONCRETAR LAS CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION Y LA PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL EJERCICIO DE LA AUTONOMIA (CONSENTIMIENTO INFORMADO, CONTRATACION, LIMITES A LA LIBERTAD DE DISPONER EN EL DERECHO DE SUCESIONES);3) PROFUNDIZAR EN LA COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DISPOSITIVOS DEL DERECHO DE FAMILIA Y LA AUTORREGULACION CON LA TUTELA DE INTERESES DIGNOS DE PROTECCION;4) REVISAR E INDIVIDUALIZAR LOS PRINCIPIOS ADMISIBLES PARA LIMITAR LA VOLUNTAD DE DISPONER MORTIS CAUSA;5) IDENTIFICAR LAS TENDENCIAS EN LA DELIMITACION DE LA AUTONOMIA EN EL AMBITO PATRIMONIAL, TANTO EN EL DERECHO ESPAÑOL COMO EN LAS PROPUESTAS EUROPEAS, DONDE LOS CONCEPTOS DE MORAL Y ORDEN PUBLICO SE SUSTITUYEN POR LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA BUENA FE;6) PROFUNDIZAR EN LOS LIMITES EN LA CONTRATACION COMO CONSECUENCIA DE LA PROTECCION DE GRUPOS DEBILES (CONSUMIDOR, ARRENDATARIO, DISTRIBUIDOR) Y DE INTERESES GENERALES (SEGURIDAD DEL TRAFICO Y PROTECCION DE TERCEROS),7) REVISAR LAS CONDICIONES DE EFICACIA FRENTE A TERCEROS DE LOS ACUERDOS (INCLUIDOS LOS QUE PROCEDEN DE CODIGOS DE CONDUCTA Y SISTEMAS DE AUTORREGULACION) Y LA NECESIDAD DE SU PUBLICIDAD (PACTOS REALES, ESTATUTOS DE COMUNIDADES DE VECINOS),8) PROFUNDIZAR EN EL VALOR DE LA AUTONOMIA EN EL MOMENTO EN QUE DEBE TENERSE POR PRODUCIDA LA TRANSMISION DE LA PROPIEDAD, ASI COMO EN MATERIA DE GARANTIAS, EN ESPECIAL CUANDO SE TRATA DE CONFIGURAR NUEVAS FORMAS DE GARANTIA ATIPICAS, AUTONOMÍA PRIVADA\DERECHO CIVIL