Descripción del proyecto
EL PROYECTO DE INVESTIGACION QUE SE PRESENTA ES UNA CONTINUACION NATURAL DE LAS LINEAS DE INVESTIGACION QUE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO HAN DESARROLLADO EN LOS ULTIMOS AÑOS, EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION PREVIOS, SE ESTUDIARON LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO INVOLUCRADOS EN EL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE CONCEPTOS MATEMATICOS, ASI COMO DIFICULTADES, OBSTACULOS Y ERRORES QUE EMERGIAN EN EL TRATAMIENTO DE ESOS CONCEPTOS, SE REALIZARON INVESTIGACIONES SOBRE CONCEPTOS NUMERICOS Y ALGEBRAICOS CON ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA, ASI COMO DE ANALISIS MATEMATICO, ALGEBRA Y ESTADISTICA EN EL AMBITO Y SOBRE LA COMPRENSION DEL SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL EN ESTUDIANTES CON SINDROME DE DOWN (PI 2001/064, PIDIT 200/05, PCI 2007), EN UNA SIGUIENTE ETAPA, LOS PROYECTOS EVOLUCIONARON HACIA LA EVALUACION DE EXPERIENCIAS CON LA INCORPORACION DE ESTUDIOS SOBRE LA COMPETENCIA MATEMATICA Y PROFESIONAL DEL PROFESORADO DE MATEMATICA, EN ESTE PROYECTO, SE TRATA DE INTEGRAR BAJO UN MISMO MARCO TEORICO LA INVESTIGACION REALIZADA CON DIFERENTES GRUPOS DE ESTUDIANTES (FUTUROS PROFESORES DE MATEMATICAS, ALUMNADO DE SECUNDARIA Y DE NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO), ESTE MARCO COMUN TIENE UN HILO CONDUCTOR BASADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS COMO MEDIO PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMATICA, SE ENTIENDE LA COMPETENCIA MATEMATICA COMO LA RELACION ENTRE LAS SIGUIENTES COMPONENTES: COMPRENSION CONCEPTUAL, FLUIDEZ PROCEDIMENTAL, COMPETENCIA ESTRATEGICA, RAZONAMIENTO ADAPTABLE Y DISPOSICION PRODUCTIVA (KILPATRICK ET AL, 2001), SE PLANTEA IDENTIFICAR COMO USAN Y DE QUE FORMA RELACIONAN ESTAS COMPONENTES DE LA COMPETENCIA MATEMATICA, EN PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CUANDO RESUELVEN PROBLEMAS QUE LAS PROMUEVEN, EN EL PROYECTO EDU2015-65270-R, SE ABORDARON ASPECTOS MATEMATICOS Y DIDACTICOS DESDE UNA TRIPLE DIMENSION: EPISTEMOLOGICA, SEMIOTICA Y FENOMENOLOGICA EN LA FORMACION DE PROFESORES, AHORA SE UTILIZARA UNA PERSPECTIVA DIFERENTE, LA COMPETENCIA MATEMATICA (KILPATRICK ET AL, 2001) SE COMPLEMENTARA CON EL MODELO MUST (HEID, WILSON Y BLUME 2015), EL CUAL INCLUYE LA ACTIVIDAD MATEMATICA Y CONTEXTO MATEMATICO PARA LA ENSEÑANZA COMO COMPONENTES, UNO DE NUESTROS OBJETIVOS ESPECIFICOS CONSISTE EN A INCORPORAR ASPECTOS TECNOLOGICOS DERIVADOS DEL MODELO TPACK (MISHRA Y KOELHLER (2006) A DICHO MARCO,SE ANALIZARAN LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA, SECUNDARIA Y ESTUDIANTES PARA PROFESORES DE SECUNDARIA DURANTE EL PROCESO DE RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS, OBSERVANDO DIFICULTADES, SUS POSIBLES ORIGENES Y CAMBIOS EN LAS DISTINTAS FASES, EL OBJETIVO FINAL ES ESTABLECER IMPLICACIONES METODOLOGICAS Y DIDACTICAS, CADA GRUPO DE ESTUDIANTES TIENE UN OBJETO DE ESTUDIO PROPIO, CON LOS FUTUROS PROFESORES SE ANALIZARA EL USO DE TECNOLOGIAS DIGITALES EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS CON SOFTWARE DE GEOMETRIA DINAMICA, CON ALUMNADO DE SECUNDARIA, COMO MODELIZAN FENOMENOS MATEMATICOS DE VARIACION UTILIZANDO LIBROS INTERACTIVOS Y COMO EVALUAN LAS RESPUESTAS A PROBLEMAS NUMERICOS, CON ALUMNADO DE NEAE SE ESTUDIARA COMO FOMENTAR SUS HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS ARITMETICOS DE FORMA QUE ESTO LES LLEVE A UNA MEJOR COMPRENSION CONCEPTUAL DE LAS OPERACIONES BASICAS Y MEJORARA EL CONOCIMIENTO SOBRE SU APRENDIZAJE MATEMATICO, SE CONSIDERA UN IMPORTANTE ENFOQUE HACIA EL USO DE LA TECNOLOGIA POR PARTE DEL ALUMNADO DE SECUNDARIA Y EN ESPECIAL, DE FUTUROS DOCENTES, QUE A MEDIO PLAZO, PUEDE REFLEJARSE EN LAS AULAS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS\COMPETENCIA MATEMÁTICA\FORMACIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SEC\TECNOLOGÍAS DIGITALES