Descripción del proyecto
LAS LENGUAS DIFIEREN EN EL GRADO EN QUE OPTAN O POR LA CONCORDANCIA O POR EL ORDEN FIJO DE PALABRAS COMO SU MODO PREFERENTE DE ENSAMBLAR PAQUETES FRASALES, EL INGLES ES UN CLARO EJEMPLO DE ESTE ULTIMO TIPO DE IDIOMAS, MIENTRAS QUE LAS LENGUAS ROMANCES (ESPAÑOL, GALLEGO, CATALAN, ETC,) SON BIEN CONOCIDAS POR SUS REDUNDANCIAS ALITERATIVAS (-O, - O, -O / -A, -A, -A), EXPRESADAS A TRAVES DE COMPONENTES MORFOLOGICOS EXUBERANTES, EN LOS LENGUAS ORIENTADAS A LA CONCORDANCIA, LOS TIPOS DE FLEXION SON ELEMENTOS FORMATIVOS BASICOS, Y ESTOS SE EXPRESAN PRINCIPALMENTE A TRAVES DE DISTINCIONES DE GENERO, CORBETT (1991: 8-32) DEFINE DOS TIPOS BASICOS DE SISTEMAS DE GENERO: UNO SEMANTICO (E,G,, CHICO VS CHICA) Y OTRO FORMAL (E,G,, CASA Y ARMARIO), AUNQUE EXISTE LA IDEA GENERALIZADA DE QUE EL GENERO GRAMATICAL ES UNA DIMENSION LEXICA, EN REALIDAD ESTE RASGO MORFOLOGICO TIENE UNA ORIENTACION CLARAMENTE SINTACTICA: ES UTIL PARA UNIFICAR CONSTITUYENTES DE MODO RELACIONAL, SIN QUE EL SIGNIFICADO DE LAS UNIDADES QUE UNIFICA IMPLIQUE RESTRICCIONES DE NINGUN TIPO (POR EL CONTRARIO, EL NUMERO NO ES UN RASGO QUE PUEDA SER ESTIRADO CON TANTA LIBERTAD, YA QUE LA NUMEROSIDAD NO SE PUEDE INTERPRETAR DE MANERA ARBITRARIA TAN FACILMENTE), EN LA SECUENCIA INVENTADA SA MAWA KLIBA BUSTE MAKWA, ES FACIL SOSPECHAR UN VINCULO CONSTITUTIVO ENTRE TODAS LAS PALABRAS QUE TERMINAN CON EL MORFEMA 'A' (SIMILAR A, DIGAMOS, 'LA CHICA ALTA VIENE CANSADA'), CUANDO LA CONSTITUCION NO SE MARCA A TRAVES DE LA CO-VARIACION DE RASGOS, EL GENERO YA NO ES REALMENTE NECESARIO Y PUEDE DE HECHO DESAPARECER FACILMENTE (E,G,, INGLES), LA ACUSADA INDEPENDENCIA QUE LAS DISTINCIONES DE GENERO TIENEN SOBRE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL LES OTORGA SU CONOCIDA LAXITUD, EL FULA, POR EJEMPLO, TIENE VEINTE GENEROS, LOS COMENTARIOS ANTERIORES NOS CONDUCEN A DOS MISTERIOS INTERCONECTADOS: EN PRIMER LUGAR, EL GENERO (EXPRESADO EN EL 75% DE LOS IDIOMAS DEL MUNDO; VAN BERKUM, 1997) SIEMPRE TIENE UN NUCLEO SEMANTICO, PERO SE PUEDE ALEJAR DE EL APARENTEMENTE SIN ATADURAS, ¿CUAL ES LA NATURALEZA DE ESTE OBJETO TAN ESCURRIDIZO EN EL NIVEL REPRESENTACIONAL? Y, MAS PRECISAMENTE: ¿COMO SE REPRESENTA EN LA MENTE? EN SEGUNDO LUGAR, EL GENERO SE ENCUENTRA EN EL COMPONENTE LEXICO, SIENDO, DE HECHO, LA CARACTERISTICA LEXICA POR EXCELENCIA, PERO SU VERDADERA RAZON DE SER ES PROPORCIONAR LIBERTAD PARA EXPRESAR LA LIGAZON SINTACTICA HASTA EL INFINITO: EL GENERO ES EL DISPOSITIVO GENERATIVO DEFINITIVO, ¿COMO INTERACTUA CON LA SINTAXIS? ¿COMO ES TRATADA ESA INTERACCION POR LA MENTE? EN ESTE PROYECTO PSICOLINGUISTICO BUSCAMOS PROFUNDIZAR EN ESTOS DOS TEMAS RELACIONADOS, EL REPRESENTACIONAL Y EL MORFOSINTACTICO, MEDIANTE LA REALIZACION DE UNA SERIE DE EXPERIMENTOS EN LOS QUE UTILIZAMOS TANTO SUSTANTIVOS COMO FRASES NOMINALES, HACEMOS ESTO NO SOLO EN UN INTENTO DE ESTUDIAR DIRECTAMENTE EL GENERO, SINO TAMBIEN EN UN INTENTO DE INFORMAR A LAS TEORIAS LINGUISTICAS SOBRE LA NATURALEZA DE ESTA RASGO LEXICO-MORFOLOGICO-SINTACTICO EXTRAORDINARIO, METODOLOGICAMENTE, SE MANIPULARAN TANTO EL COMPONENTE FONOLOGICO (POR EJEMPLO, VIA MORFEMAS TRANSPARENTES VS OPACOS) COMO EL LEXICO-CONCEPTUAL (E,G,, ANIMACIDAD, CONNOTACION EMOCIONAL), TANTO EN LA COMPRENSION COMO EN LA PRODUCCION DEL LENGUAJE, ESTO SE REALIZARA CON TAREAS MAS ORIENTADAS HACIA EL COMPONENTE LEXICO (E,G,, DECISION LEXICA, DENOMINACION DE IMAGENES, CATEGORIZACION AFECTIVA) COMO CON TAREAS MAS ORIENTADAS HACIA EL COMPONENTE SINTACTICO (E,G,, JUICIOS DE GRAMATICALIDAD), GENERO GRAMATICAL\CONCORDANCIA\PROCESAMIENTO MORFOSINTACTICO\PROCESAMIENTO LEXICO\POTENCIALES EVOCADOS (ERPS)