EN ESTE PROYECTO ANALIZAMOS LOS PROCESOS DE RACIONALIZACION LINGUISTICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL Y SUS EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES ETNICAS Y DE GENERO. EL PROCESO DE GLOBALIZACION, LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION DEL TRABAJO Y...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN ESTE PROYECTO ANALIZAMOS LOS PROCESOS DE RACIONALIZACION LINGUISTICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL Y SUS EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES ETNICAS Y DE GENERO. EL PROCESO DE GLOBALIZACION, LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION DEL TRABAJO Y LA NATURALEZA SIMBOLICA DE LOS BIENES PRODUCIDOS ESTAN TRANSFORMANDO EL DESEMPEÑO LINGUISTICO EN LAS ORGANIZACIONES. EL LENGUAJE SE CONVIERTE EN UNA MATERIA PRIMA QUE SUFRE PROCESOS DE GESTION Y RACIONALIZACION QUE VAN DESDE LA ELECCION DE LENGUAS FRANCAS HASTA EL DISEÑO DE UN ESTILO LINGUISTICO PROPIO DE EMPRESA. NUESTRA PREGUNTA, DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLOGICA, ES EN QUE MEDIDA LOS PROCESOS DE RACIONALIZACION LINGUISTICA TIENDEN A BASARSE Y A REPRODUCIR DESIGUALDADES SOCIALES. NUESTROS OBJETIVOS PRINCIPALES SON: 1) IDENTIFICAR LOS DIFERENTES PROCESOS DE RACIONALIZACION LINGUISTICA ORIENTADOS A AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LA COMUNICACION INTERNA Y EXTERNA; 2) OBSERVAR EN QUE MEDIDA LA RACIONALIZACION IMPLICA REGISTROS LINGUISTICOS VINCULADOS A LA EDUCACION Y A LA CLASE SOCIAL, AL ORIGEN NACIONAL O A ESTILOS CULTURALMENTE DEFINIDOS COMO MASCULINOS O FEMENINOS; 3) ENTENDER COMO LA RACIONALIZACION LINGUISTICA REPRODUCE LAS DESIGUALDADES SEGUN ORIGEN NACIONAL (PRIORIZANDO UNA VARIEDADES DEL CASTELLANO O DEL INGLES, FRENTE A OTRAS) Y SEGUN GENERO (ESTILOS DE LENGUAJE MASCULINO Y FEMENINO). LA INVESTIGACION SE DESARROLLARA EN DOS ETAPAS A TRAVES DEL ESTUDIO DE OCHO CASOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL (EMPRESAS QUIMICAS, ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA ESTANDARIZACION DE LOS PROCESOS Y DE LA COMUNICACION, EL TRABAJO EN RED Y LA INTERNACIONALIZACION) Y EN EL SECTOR SERVICIOS (CALL CENTERS, COMO FABRICAS DEL LENGUAJE). PRIMERO, ANALIZAMOS LA RACIONALIZACION LINGUISTICA A DOS NIVELES: 1) ELECCION ENTRE LENGUAS NATURALES ALTERNATIVAS PARA DIVERSOS FINES COMUNICATIVOS; 2) ESTANDARIZACION DE LAS PRACTICAS LINGUISTICAS (EN LA COMUNICACION INTERNA Y EXTERNA, EN LA COMUNICACION INTERMEDIADA POR ORDENADOR, EN LOS PROCESOS DE FORMACION, EN LOS GUIONES DE RELACION CON LOS CLIENTES Y EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LAS EMPRESAS).SEGUNDO, ANALIZAMOS EN QUE MEDIDA ESTOS PROCESOS DE RACIONALIZACION SE ASIENTAN Y CONTRIBUYEN A REPRODUCIR LA DESIGUALDAD DEL ENTORNO SOCIAL TENIENDO EN CUENTA TRES CRITERIOS DE DIVISION SOCIAL, QUE IMPLICITA O EXPLICITAMENTE ESTAN PRESENTES EN EL PROCESO DE ESTANDARIZACION: A) REGISTRO SEGUN CLASE SOCIAL Y NIVEL EDUCATIVO, B) ESTILIZACION EN BASE AL LENGUAJE FEMENINO O AL LENGUAJE MASCULINO, Y C) VARIEDAD LINGUISTICA DE UNA MISMA LENGUA SEGUN ORIGEN NACIONAL.