(DES)CORTESIA Y MEDIOS DE COMUNICACION: ESTUDIO PRAGMATICO
NUESTRO PROYECTO CONSISTE EN UN ESTUDIO PRAGMATICO SOBRE UNA DIMENSION NO ABORDADA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION: LA (DES)CORTESIA, A PESAR DE SER UN CAMPO DE INVESTIGACION EN AUGE EN TODO EL AMBITO INTERNACIONAL, Y A PESAR DEL IN...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3672
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PID2019-107668GB-I00
LOS PROCESOS DE GESTION DE LA IMAGEN Y LA (DES)CORTESIA: PER...
28K€
Cerrado
FFI2017-85141-P
EL EUFEMISMO EN LA PRENSA FRANCOFONA ACTUAL Y SU DIMENSION P...
30K€
Cerrado
FFI2012-30790
ANALISIS DE ESTRATEGIAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACION PERSU...
23K€
Cerrado
FFI2017-83688-P
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA DE LA LENGUA CASTELLANA EN SU DIAC...
48K€
Cerrado
FFI2012-36309
METADISCURSO Y LENGUAJE EVALUATIVO: PERSPECTIVAS TEORICAS Y...
18K€
Cerrado
FFI2015-65917-P
EL DISCURSO METALINGUISTICO EN LA PRENSA ESPAÑOLA (1940-HOY)...
32K€
Cerrado
Información proyecto FFI2009-10515
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3672
Presupuesto del proyecto
56K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
NUESTRO PROYECTO CONSISTE EN UN ESTUDIO PRAGMATICO SOBRE UNA DIMENSION NO ABORDADA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION: LA (DES)CORTESIA, A PESAR DE SER UN CAMPO DE INVESTIGACION EN AUGE EN TODO EL AMBITO INTERNACIONAL, Y A PESAR DEL INFLUJO QUE EJERCEN LOS MEDIOS SOBRE LOS HABITOS DE LOS USUARIOS, ESTE TEMA ES EL GRAN AUSENTE EN LA BIBLIOGRAFIA, POR ELLO, NUESTRO INTERES, EN UNA PRIMERA FASE DEL PROYECTO, SE CENTRA EN LA DESCRIPCION DE LOS MECANISMOS LINGUISTICOS QUE PROVOCAN UN EFECTO DE (DES)CORTESIA EN DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LOS FACTORES COTEXTUALES Y CONTEXTUALES QUE INTERVIENEN, PARA ELLO UTILIZAREMOS UNA METODOLOGIA QUE INTEGRE LO SOCIOCULTURAL CON LO LINGUISTICO,CON ELLO PRETENDEMOS UN TRIPLE OBJETIVO: A)REALIZAR UNA SIMBIOSIS METODOLOGICA ENTRE LOS DIVERSOS ACERCAMIENTOS TEORICOS A LA CORTESIA: SOCIOPRAGMATICA Y PRAGMALINGUISTICA, B) DISPONER DE UN INVENTARIO DE PROCEDIMIENTOS DE LA LENGUA DESCRITOS POR SU EMPLEO Y SUS EFECTOS DE (DES)CORTESIA, QUE ENRIQUECERA LA DESCRIPCION GRAMATICAL Y SEMANTICA Y PUEDE ALCANZAR A LOS REPERTORIOS LEXICOGRAFICOS, C) ANALIZAR UNA SELECCION DE DISCURSOS PERTENECIENTES A RADIO, TELEVISION Y PRENSA, CARACTERIZADOS POR UN USO MUY MARCADO DE ESTA DIMENSION (DES)CORTES, ELEGIREMOS EN ESTA PRIMERA FASE AQUELLOS QUE TIENEN MAS REPERCUSION SOCIAL PORQUE PROVOCAN UN DEBATE ETICO, YA SEA POR LA DESCORTESIA, LA VIOLENCIA O LA MARCADA ORIENTACION IDEOLOGICA, UTILIZADA SIEMPRE EN POS DE UN OBJETIVO: AUMENTAR EL NUMERO DE RECEPTORES Y SU INFLUENCIA SOBRE ELLOS, ESTE SERA EL PRIMER PASO PARA LA REALIZACION DE UN PROYECTO MAS AMPLIO QUE ABARQUE LA GENERALIDAD DE LOS DISCURSOS MEDIATICOS, MEDIOS COMUNICACION\CORTESIA\PRAGMATICA\LINGUISTICA\GRAMATICA\SEMANTICA