Descripción del proyecto
EL PREVISIBLE CRECIMIENTO DE LA POBLACION MUNDIAL HASTA 9,000 MILLONES EN 2050 HACE INDISPENSABLE OBTENER INGREDIENTES ALIMENTARIOS DE NUEVAS FUENTES, COMO POR EJEMPLO INSECTOS Y ALGAS, LOS INSECTOS SON UNA EXCELENTE ALTERNATIVA PORQUE YA SE ENCUENTRAN INTEGRADOS EN LA DIETA DE UNA PARTE SIGNIFICATIVA DE LA POBLACION MUNDIAL, TIENEN UNA CALIDAD NUTRICIONAL ELEVADA Y SU PRODUCCION ES MUY SOSTENIBLE COMPARADA CON OTRAS FUENTES DE PROTEINAS, NO OBSTANTE, SU ACEPTACION EN PAISES OCCIDENTALES ESTA LEJOS DE SER UNA REALIDAD POR LO QUE SE SUGIERE INTRODUCIRLOS COMO INGREDIENTE, FORMULAR ALIMENTOS CON INGREDIENTES DE INSECTOS, COMO P, EJ, HARINAS, PROTEINAS O GRASAS, REQUIERE UN CONOCIMIENTO EXTENSO SOBRE SUS PROPIEDADES TECNO-FUNCIONALES, SU USO EN ENCAPSULACION, ESTRATEGIA QUE PERMITE INCORPORAR AGENTES ACTIVOS COMO ANTIOXIDANTES O VITAMINAS, EN MATRICES ALIMENTARIAS, SUPONDRIA UNA VIA PARA LA INCORPORACION DE ESTOS NUEVOS INGREDIENTES EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS, ASIMISMO, EL USO DE TECNOLOGIAS ECO-EFICIENTES, COMO LA EMULSIFICACION CON SISTEMAS MICRO-ESTRUCTURADOS, SUPONE UNA PRIORIDAD PARA EL SECTOR INDUSTRIAL, POR TODO ELLO EL PROYECTO PLANTEA ENCAPSULAR COMPUESTOS BIOACTIVOS EN EMULSIONES, COMBINANDO EMULSIFICACION CON SISTEMAS MICRO-ESTRUCTURADOS E INGREDIENTES OBTENIDOS A PARTIR DE INSECTOS,RECIENTEMENTE, SE HA PROPUESTO UTILIZAR MEMBRANAS DINAMICAS DE POROSIDAD CONTROLADA (DMTS), FORMADAS POR UN LECHO DE MICROESFERAS DE SILICE SOPORTADAS POR UNA MEMBRANA METALICA, COMO SISTEMA DE EMULSIFICACION, ESTE PROCESO IMPLICA PRODUCIR UNA PRE-EMULSION UTILIZANDO AGITACION MECANICA QUE, POSTERIORMENTE, SE REFINA AL HACERLA PASAR A TRAVES DE LA DMTS, ENTRE SUS PRINCIPALES VENTAJAS SE ENCUENTRA: PRODUCTIVIDADES ELEVADAS, MENOR CONSUMO ENERGETICO QUE EL RESTO DE TECNICAS DE HOMOGENEIZACION, UN BUEN CONTROL DEL TAMAÑO DE GOTA Y FACILIDAD DE REUTILIZACION, TODO ELLO HACE DE LAS DMTS UN SISTEMA PROMETEDOR PARA EL ESCALADO DE PROCESOS DE EMULSIFICACION, EL PROYECTO COMBINA LOS ESFUERZOS DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR PARA DAR RESPUESTA A LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: (1) OBTENER Y CARACTERIZAR FRACCIONES DE PROTEINAS Y GRASAS A PARTIR DE HARINAS COMERCIALES DE INSECTOS PARA SER UTILIZADAS EN LA PRODUCCION DE EMULSIONES, (2) ESTUDIAR DMTS PARA ENCAPSULAR COMPUESTOS BIOACTIVOS EN EMULSIONES ESTABILIZADAS CON PROTEINAS DE INSECTOS Y (3) EMPLEAR LA MICROFLUIDICA PARA OBTENER DATOS RELEVANTES SOBRE LA ESTABILIZACION DE EMULSIONES CON PROTEINAS DE INSECTOS QUE SEAN APLICABLES AL DISEÑO DE NUEVOS SISTEMAS DE ENCAPSULACION, SE UTILIZARAN TRES PRODUCTOS COMERCIALES A PARTIR DE MOLTURADOS DE LARVAS DE ESCARABAJO DE LA HARINA, MW, (TENEBRIO MOLITOR) Y DE MOSCA NEGRA, BSF, (HERMETIA ILLUCENS), SE APLICARAN ESTRATEGIAS DE EXTRACCION SOLIDO/LIQUIDO CON SOLVENTES ORGANICOS O LIQUIDOS IONICOS PARA SEPARAR LA FRACCION LIPIDICA Y OBTENER FRACCIONES DE PROTEINAS DE INSECTOS CON CAPACIDAD EMULGENTE, EN SU CASO, SE PLANTEARA LA MEJORA DE ESTA CAPACIDAD MEDIANTE HIDROLISIS ENZIMATICA, SE RELACIONARAN DATOS DE COALESCENCIA DE GOTAS DE EMULSIONES ESTABILIZADAS CON PROTEINAS DE INSECTOS, OBTENIDOS EN LINEA EN UN MICROCHIP, CON SU CAPACIDAD DE ESTABILIZAR EMULSIONES PRODUCIDAS MEDIANTE DMTS, FINALMENTE, SE VERIFICARA LA CAPACIDAD DE ENCAPSULACION DE ESTAS FRACCIONES EN DIFERENTES CASOS: I) ENCAPSULACION DE VITAMINA D EN EMULSIONES O/W, II) ENCAPSULACION DE VITAMINA B12 EN EMULSIONES W/O/W, Y III) ENCAPSULACION DE VITAMINA B12 EN MICROCAPSULAS SOLIDAS LIPIDICAS, EMULSIFICACIÓN CON MEMBRANAS\SISTEMAS MICROESTRUCTURADOS\ENCAPSULACIÓN\EMULSIONES\COMPUESTOS BIOACTIVOS\INSECTOS COMESTIBLES\LÍQUIDOS IÓNICOS\PROTEÍNAS DE INSECTOS\GUSANO DE LA HARINA\MOSCA NEGRA