Descripción del proyecto
EN 1804, FRANCISCO DE GOYA RETRATO A MARIA TOMASA PALAFOX, MARQUESA DE VILLAFRANCA, UNA DE LAS PRIMERAS PINTORAS AFICIONADAS ESPAÑOLAS QUE LOGRO INGRESAR EN LA REAL ACADEMIA DE BBAA DE SAN FERNANDO, ENTRE ESE MOMENTO Y EL FINAL DE LA GUERRA CIVIL, AL TIEMPO QUE SE ASISTIA A LA MODERNIZACION DE LAS ESTRUCTURAS ARTISTICAS, LAS CREADORAS ESPAÑOLAS LUCHARON POR OCUPAR EL LUGAR QUE LES HABIA SIDO NEGADO HASTA ENTONCES, AL IGUAL QUE HICIERON SUS COLEGAS EUROPEAS Y AMERICANAS, EL PROYECTO PLANTEADO, LAS ARTISTAS EN ESPAÑA, 1804-1939, ESTA DEDICADO AL ANALISIS DE TAN LARGO PROCESO, PARA EL QUE NO EXISTE NI UN ESTUDIO DE CONJUNTO NI TRABAJOS PARCIALES EN DETERMINADAS DISCIPLINAS, PARTIENDO DE LA NULA CONSIDERACION SOCIAL A LA QUE SE ENFRENTABAN LAS MUJERES ARTISTAS DESDE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX, CON EVIDENTES DIFICULTADES PARA COMPLETAR SU FORMACION Y, MAS AUN, DE LLEGAR A EJERCER COMO PROFESIONALES, LA INVESTIGACION SE OCUPARA DE LOS CAMBIOS PAULATINOS PRODUCIDOS EN EL CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL DE ESE PERIODO PARA ALCANZAR LA IGUALDAD CON SUS COLEGAS VARONES Y TERMINAR CON LA DISCRIMINACION HISTORICA DE LA QUE FUERON OBJETO, TRAS EL PERMISO PARA ACCEDER A LA FORMACION ARTISTICA LOGRADO EN 1881 Y EL REVULSIVO QUE SUPUSO LA LLEGADA DE ARTISTAS EXTRANJERAS DURANTE LA I GUERRA MUNDIAL, A PARTIR DE 1926 Y MAS CLARAMENTE DURANTE LA II REPUBLICA, SE EXPERIMENTO UNA MEJORA PAULATINA EN SU APRENDIZAJE, EN LA EXHIBICION DE SUS CREACIONES, EN LA CONSECUCION DE UN RECONOCIMIENTO CRITICO ALEJADO DE LOS PATERNALISMOS AL USO, Y EN EL LOGRO UN CIERTO ESTATUS PROFESIONAL, AUNQUE FUERA INSUFICIENTE, EN CONSECUENCIA CON ESTE PLANTEAMIENTO, EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVOS:1, ESTABLECER UN MARCO TEORICO QUE POSIBILITE NO SOLO EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LAS CREADORAS DE MAYOR CALIDAD ARTISTICA, SINO TAMBIEN CUESTIONAR EL RELATO HEGEMONICO DE LA HISTORIA DEL ARTE SUSTITUYENDOLO POR OTRO MAS ACORDE CON LA REALIDAD, 2, ANALIZAR DE FORMA GLOBAL EL PROCESO VIVIDO POR LAS CREADORAS DE DISTINTAS DISCIPLINAS (PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFIA, COMUNICACION VISUAL
), PARA DESENTRAÑAR: QUE ARTISTAS ESTUVIERON EN ACTIVO; SU FORMACION ARTISTICA; SU PERFIL PROFESIONAL; LOS CANALES DE EXHIBICION Y SU RECEPCION CRITICA; LOS LENGUAJES ARTISTICOS EMPLEADOS Y COMO EVOLUCIONARON; Y, EN DEFINITIVA, EL LUGAR QUE OCUPARON EN LA CULTURA ARTISTICA, Y COMO CAMBIO A LO LARGO DEL TIEMPO, 3, INDAGAR EN LA IMAGEN DE LA MUJER Y LO FEMENINO QUE REFLEJABA LA PRODUCCION ARTISTICA DEL MOMENTO, CONSTRUIDA A TRAVES DE LA MIRADA MASCULINA DOMINANTE Y EN QUE MEDIDA LAS ARTISTAS PARTICIPARON DE ESTA, PARA RESOLVERLO SE EMPLEARA UNA METODOLOGIA BASADA EN LA BUSQUEDA DOCUMENTAL, LA RECUPERACION Y CATALOGACION DE OBRAS ARTISTICAS, Y EL ANALISIS CRITICO DE LAS MISMAS, CON LA QUE SE ESPERA OBTENER RESULTADOS QUE CONTRIBUIRAN A PALIAR UNA IMPORTANTE LAGUNA HISTORIOGRAFICA, Y QUE SE CONCRETARAN EN: LA DEFINICION DE UNA AMPLIA NOMINA DE AUTORAS; LA RECONSTRUCCION DE LA TRAYECTORIA ARTISTICA DE LAS MAS DESTACADAS, RECUPERANDO PARA LA HISTORIA DEL ARTE A LAS MENOS CONOCIDAS; Y EN UN MAYOR CONOCIMIENTO DE LA CULTURA ARTISTICA DE LA EPOCA, DE TODO ELLO SE DEJARA CONSTANCIA A TRAVES DE PUBLICACIONES Y CONGRESOS DE CARACTER CIENTIFICO, EXPOSICIONES TEMPORALES Y PERMANENTES, Y OTRAS FORMAS DE DIFUSION, Y DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GENERO A LA HISTORIA DEL ARTE PERMITIRA QUE ESTA CONTRIBUYA A MEJORAR LAS NECESARIAS POLITICAS DE IGUALDAD EN LA ACTUALIDAD, ARTE CONTEMPORÁNEO\PATRIMONIO\GÉNERO