Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO DE I+D+I SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LA PINTURA BARROCA QUITEÑA, LAS RELACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS DE LOS PINTORES Y LAS PINTORAS LOCALES, Y LOS MODOS DE REPRESENTACION DE LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD QUITEÑA, ASI COMO DE LA REPRESENTACION DE LA NATURALEZA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO EN LA PINTURA QUITEÑA DEL BARROCO, A TRAVES DE INVESTIGACION EN ARCHIVOS ECUATORIANOS, COLOMBIANOS Y ESPAÑOLES SE PRETENDE CLARIFICAR EL PAPEL DE LAS ELITES EN LOS ENCARGOS DE LAS GRANDES SERIES PICTORICAS DEL BARROCO QUITEÑO, Y APORTAR CONOCIMIENTO SOBRE LA VIDA Y RELACIONES SOCIALES DE LOS PINTORES LOCALES: ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR, ARCHIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DEL ECUADOR, ARCHIVO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL ECUADOR, ARCHIVO METROPOLITANO DE QUITO, ARCHIVO ARZOBISPAL DE QUITO, ARCHIVO GENERAL DE INDIAS, ARCHIVO GENERAL DE LA NACION (BOGOTA), ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE BOGOTA, ARCHIVO DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE BOGOTA Y ARCHIVO CENTRAL DEL CAUCA (POPAYAN, COLOMBIA), ENTRE OTROS,UN TEMA DE GRAN INTERES EN ESTE PROYECTO ES LA INVESTIGACION SOBRE EL TRABAJO DE LAS MUJERES PINTORAS EN QUITO EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII, ASI COMO SU ESTATUS, SUS RELACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS Y SUS COMITENTES, TAMBIEN SE PLANTEA UN ESTUDIO DE LA REPRESENTACION DE LA MUJER EN LA PINTURA QUITEÑA DEL BARROCO, ATENDIENDO A LOS RETRATOS DE LAS ELITES Y A LAS IMAGENES DE MUJERES DEL PUEBLO, Y ANALIZANDO LA JERARQUIZACION SOCIAL A TRAVES DE ELEMENTOS COMO LA INDUMENTARIA Y LA JOYERIA,ES OBJETO DE ESPECIAL INTERES DE ESTE PROYECTO INVESTIGAR SOBRE LA PINTURA QUITEÑA DEL SIGLO XVIII, SOBRE LA QUE SE HA TRABAJADO MENOS QUE LA DEL XVII, PINTORES COMO FRANCISCO Y VICENTE ALBAN, A PESAR DE SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA PINTURA EN LA CAPITAL DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO, SON AUN POCO CONOCIDOS, PARTICULARMENTE SU SITUACION SOCIAL Y ECONOMICA, SUS RELACIONES CON OTROS ARTISTAS Y OBRADORES LOCALES, Y LOS VINCULOS CON CLIENTES DE OTROS CENTROS DE LOS VIRREINATOS DE LA NUEVA GRANADA Y DEL PERU, ASI COMO DE LA PENINSULA,SE PLANTEA UNA INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR QUE INTEGRE LA PERSPECTIVA Y CONOCIMIENTOS DE HISTORIADORES DEL ARTE, HISTORIADORES DE AMERICA, TITULADOS EN BELLAS ARTES, ILUSTRADORES CIENTIFICOS Y BOTANICOS, CON EL FIN DE ESTUDIAR COMO DESDE QUITO SE REPRESENTAN LAS ESPECIES VEGETALES LOCALES, COMO SE PROYECTA HACIA LA METROPOLIS LA IMAGEN DEL MEDIO NATURAL DE LA REAL AUDIENCIA (POR EJEMPLO, EN LA SERIE DE LOS TIPOS DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO DE VICENTE ALBAN ENVIADA AL REAL GABINETE DE HISTORIA NATURAL DE MADRID), QUE CONOCIMIENTOS TIENEN LOS PINTORES DE LOS CARACTERES MORFOLOGICOS DE LAS ESPECIES REPRESENTADAS Y QUE RELACION TIENE LA REPRESENTACION DE ESTAS ESPECIES EN LA PINTURA RESPECTO AL DIBUJO CIENTIFICO DE LA EPOCA DE LA ILUSTRACION, PARA ELLO, SE ESTUDIARAN DE FORMA CONJUNTA LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO, PINTURAS CONSERVADAS EN LOS MUSEOS (ESPECIALMENTE EN EL MUSEO DE AMERICA Y LOS MUSEOS QUITEÑOS), ASI COMO LOS FONDOS DEL REAL GABINETE DE HISTORIA NATURAL Y DEL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID, Y DEL SGI HERBARIO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, PINTURA\PODER\SOCIEDAD\NATURALEZA\QUITO\REAL AUDIENCIA DE QUITO\BARROCO\ELITES\MECENAZGO\ESPECIES VEGETALES AUTOCTONAS