Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE CONCIBE COMO CONTINUACION DE LOS ANTERIORES: INVENTARIOS REALES DE CARLOS V Y LA FAMILIA IMPERIAL (FINANCIADO POR THE GETTY PROGRAM Y EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO) (PONER FECHAS); LAS COLECCIONES DE LOS AUSTRIAS 2: INVENTARIOS REALES DE FELIPE II (HUM2005-01559); LAS COLECCIONES DE LOS AUSTRIAS 3: INVENTARIOS REALES DE LA FAMILIA DE FELIPE II (HAR2009-10296); ESPACIOS DEL COLECCIONISMO EN LA CASA DE AUSTRIA: SIGLOS XVI Y XVII, EL REAL ALCAZAR DE MADRID, EL PALACIO DEL PARDO Y EL MONASTERIO DE EL ESCORIAL (HAR2013-46625R), ESTOS TRABAJOS HAN PERMITIDO IDENTIFICAR Y PROCESAR DE FORMA DEFINITIVA EL MATERIAL DOCUMENTAL RELATIVO A LAS COLECCIONES DE LOS MONARCAS MENCIONADOS Y SUS FAMILIAS, UNA VEZ CONSOLIDADA A LO LARGO DEL SIGLO XVI LA MONARQUIA HISPANICA EN SUS ESPACIOS DE PODER Y REPRESENTACION, LAS COLECCIONES ALCANZARON UN AMPLIO GRADO DE ESTABILIZACION EN LO QUE SE REFIERE A SU EMPLAZAMIENTO, DE ESTA MANERA, Y YA A PARTIR DE FINALES DEL SIGLO XVI Y COMIENZOS DEL XVII, ES POSIBLE PLANTEAR NUEVAS APROXIMACIONES AL FENOMENO DEL COLECCIONISMO CORTESANO COMO SON LA DE LA ESTABILIDAD DE LOS CONJUNTOS, MAYOR EN EL CASO DE LOS REYES Y MAS PROCLIVE A LA DISPERSION EN EL DE LAS REINAS, ASI COMO LA DE REALIZAR EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA JURIDICA DE ESTOS BIENES, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CARACTER DE SUS TRANSMISIONES HEREDITARIAS, COMO DEL DE LA DETERMINACION DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE SU POSESION POR PARTE DE LOS PERSONAJES REALES, UNA PARTICULAR ATENCION SERA RESERVA A LOS DENOMINADOS REALES PATRONATOS, EN ESTE SENTIDO, EL PROYECTO PRETENDE DESARROLLAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:1) ESTUDIO DE LOS INVENTARIOS DE LAS PERSONAS REALES ESPAÑOLAS DEL SIGLO XVI NO REALIZADOS TODAVIA, CON ESPECIAL DEDICACION, YA EN EL SIGLO XVII, AL REINADO DE FELIPE III,2) ANALISIS DE ESTAS COLECCIONES EN RELACION A LOS ESPACIOS PALACIEGOS Y SU FUNCIONALIDAD,3) ESTUDIO DE LA NATURALEZA JURIDICA DE LOS BIENES MENCIONADOS EN LAS COLECCIONES Y DE LA DE LOS REALES PATRONATOS,RESULTADOS ESPERADOS:- PUBLICACION DE LA DOCUMENTACION RECOPILADA,- ESTUDIO CRITICO DE LAS FUENTES HISTORIOGRAFICAS UTILIZADAS,- DIFUSION DE LOS RESULTADOS A TRAVES DE ENCUENTROS, SEMINARIOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y, TAMBIEN, POR MEDIO DE LA PAGINA WEB DE LA RED ARSHABSBURGICA (HTTP://WWW,ARSHABSBURGICA,ES/), COLECCIONISMO\INVENTARIOS\HISTORIOGRAFÍA\PATRIMONIO\HISTORIA DEL DERECHO