Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO, TITULADO ARTE Y ARTISTAS ESPAÑOLES DENTRO Y FUERA DE LA DICTADURA FRANQUISTA, SE PROPONE INVESTIGAR, VALORAR Y DESTACAR, PARTIENDO DE LA BASE DEL RECONOCIMIENTO DE UNAS DIFERENTES Y SINGULARES CONDICIONES, LA IMPORTANTE LABOR CREATIVA Y TEORICA DESARROLLADA POR LOS ARTISTAS Y CRITICOS ESPAÑOLES VINCULADOS DE UNA MANERA MAS SEÑALADA, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, EN EL EXILIO O EN EL INTERIOR, A LA ESCENA ARTISTICA NACIONAL O INTERNACIONAL DURANTE EL PERIODO DE LA DICTADURA DE FRANCO, EL AMBITO DE ESTUDIO, POR TANTO, ADEMAS DE INCLUIR A LOS CREADORES Y SUS PRODUCCIONES, TAMBIEN ABARCA EL ANALISIS DE LAS CIRCUNTANCIAS PROFESIONALES Y VITALES Y DE LA REFLEXION GENERADA EN TORNO AL DESARROLLO ARTISTICO, DE ESTA MANERA, EN LA QUE SE CONTEMPLA COMO UN HECHO FUNDAMENTAL LOS CONDICIONANTES Y LOS CONTRASTES GENERADOS POR LOS DIFERENTES AMBITOS DE INSCRIPCION SOCIO-POLITICA Y CULTURAL EN GENERAL, Y DE LAS ARTES EN PARTICULAR, NUESTRA INVESTIGACION TAMBIEN PRETENDE CONTRIBUIR A ACERCAR EL CONOCIMIENTO, A RECUPERAR Y A DIFUNDIR DICHA LABOR CREATIVA Y TEORICA; ESPECIALMENTE EN LO QUE TOCA AL ARTE DEL EXILIO Y AL ANALISIS Y ESTIMACION DEL DESARROLLADO EN EL INTERIOR, ASUNTOS AUN INSUFICIENTEMENTE INCORPORADOS A NUESTRA HISTORIOGRAFIA, SON ESTOS, SIN EMBARGO, DESDE NUESTRO PUNTO DE VISTA, UNOS ASPECTOS ESENCIALES DE NUESTRA MEMORIA HISTORICA-ARTISTICA COLECTIVA REFERIDA AL PERIODO PROPUESTO, DURANTE EL CUAL LA CREATIVIDAD ESPAÑOLA NO SOLO FUE DEUDORA DE LOS ARTISTAS Y LAS FORMAS ARTISTICAS DEL INTERIOR, SINO TAMBIEN DEL PEREGRINAJE POR OTRAS TIERRAS DE SUS PROTAGONISTAS,EN LO TEMPORAL, POR CONSIGUIENTE, AUNQUE EL PROYECTO PRETENDE CENTRARSE FUNDAMENTALMENTE EN EL PERIODO FRANQUISTA (1939-1975), LLEGADO EL CASO TAMPOCO QUIERE PERDER DE VISTA UNOS ANTECEDENTES QUE A MENUDO SE REMONTAN A LOS AÑOS VEINTE Y, ESPECIAL, AL PERIODO REPUBLICANO, NI LAS CONTINUIDADES Y DESARROLLOS PORTERIORES (EN LA TRANSICION Y LA DEMOCRACIA), ESTE AMPLIO MARCO Y SU FLEXIBILIDAD PARA ANALIZAR ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS, PARALELAMENTE, PERMITIRA OBSERVAR LA EVOLUCION DEL MUNDO DE LOS ARTISTAS ESPAÑOLES Y SUS VINCULOS CREATIVOS CON OTROS ESCENARIOS Y DESARROLLOS INTERNACIONALES,COMO BASE Y GUIA DE LOS ANALISIS, SE ELEGIRA UNA SERIE DE FIGURAS RELEVANTES O SIGNIFICATIVAS EN EL CAMPO ARTISTICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL MOMENTO, EL HECHO DE SU DIFERENTE RESIDENCIA Y CONDICIONES PROFESIONALES Y VITALES EN ESPAÑA O EL EXTRANJERO, CONTRIBUIRA A QUE LA INVESTIGACION TAMBIEN SE CENTRE EN ALGUNOS DE LOS FOCOS CONSIDERADOS MAS SIGNIFICATIVOS EN LOS AMBITOS ESPAÑOL Y DEL EXILIO, DESTACANDO EN ESTE ULTIMO CASO PAISES ESPECIALMENTE RECEPTORES DE EMIGRANTES Y EXILIADOS Y ESPAÑOLES, COMO FRANCIA, MEXICO Y ARGENTINA, ATENDIENDO A ESTAS PREMISAS, EL TEMA DE INVESTIGACION QUEDARA FUERTEMENTE MARCADO POR LA INTENCION DE RECONSTRUCION TANTO DE LAS MULTIPLES BIOGRAFIAS DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS, COMO DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE DESARROLLARON SU PRODUCCION, EL CONJUNTO DE ESTOS ANALISIS, ADEMAS, INTENTARA ARTICULARSE, POR UNA PARTE, ESPACIALMENTE, ATENDIENDO A LA PROCEDENCIA E INSTALACION DE LOS ARTISTAS (TANTO EN EL INTERIOR COMO EN EL EXILIO), POR OTRA, TEMPORALMENTE, A PARTIR DEL EJE DE LA GUERRA CIVIL, DE ESTE MODO, TANTO LOS SUCESIVOS ESTADIOS DE LAS INVESTIGACIONES, COMO LOS DIVERSOS TRABAJOS Y CONTRIBUCIONES CIENTIFICAS DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL PROYECTO, IRAN INTEGRANDOSE EN UN ARMAZON EVOLUTIVO COMUN Y COHERENTE, DE CLARA FINALIDAD CIENTIFICA Y arte español\artistas españoles\siglo XX\política artística\República\guerra civil\franquismo\exilio\historiografía de arte\crítica de arte