Descripción del proyecto
EN 1804, FRANCISCO DE GOYA RETRATO EN LA XII MARQUESA DE VILLAFRANCA PINTANDO A SU MARIDO A MARIA TOMASA PALAFOX QUIEN, ADEMAS DE PRACTICAR LA PINTURA, FUE NOMBRADA ACADEMICA DE MERITO, UN AÑO ANTES, MARIANA FERNANDA WALDSTEIN EJECUTO AUTORRETRATO COMO PINTORA, EN EL QUE APARECE PINTANDO Y, A DIFERENCIA DEL ANTERIOR, MIRANDO AL ESPECTADOR, EN UN ACTO DE AUTORREPRESENTACION Y PUESTA EN VALOR DE SU ACTIVIDAD COMO ARTISTA, ESE MISMO AÑO FALLECIO EN PARIS ADELAIDE LABILLE-GUIARD, QUIEN TAMBIEN SE HABIA AUTORRETRATADO PINTANDO Y RODEADA DE SUS DISCIPULAS, REIVINDICANDOSE COMO ARTISTA Y COMO MAESTRA, LAS TRES MUJERES FUERON ACADEMICAS -DE LA REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO, LAS DOS PRIMERAS, DE LA ACCADEMIA DI SAN LUCA DE ROMA, LA SEGUNDA, Y DE LA ACADEMIE ROYALE DE PEINTURE ET DE SCULPTURE DE PARIS, LA TERCERA-, Y CONTRIBUYERON A LA VISIBILIZACION DE LAS MUJERES EN LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES ARTISTICAS DE LOS TRES PAISES, Y A LA PROMOCION DE LA FORMACION Y LA VALORACION DEL TALENTO DE LAS ARTISTAS EN EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO XIX, DESDE ENTONCES Y HASTA 1945, PUNTO DE INFLEXION EN EL DEVENIR DEL ARTE CONTEMPORANEO, LA CONSIDERACION DE LAS ARTISTAS TRANSITO POR PERIODOS DE AVANCES Y DE RETROCESOS, EN LOS QUE LAS CREADORAS TUVIERON QUE LUCHAR POR OCUPAR EL LUGAR QUE LES HABIA SIDO NEGADO, EL PROYECTO LAS ARTISTAS EN LA ESCENA CULTURAL ESPAÑOLA Y SU RELACION CON EUROPA (1803-1945) ESTA DEDICADO AL ANALISIS DEL COMPLEJO PROCESO A TRAVES DEL CUAL LAS ARTISTAS SUPERARON LA ESCASA VALORACION SOCIAL QUE RECIBIERON COMO PROFESIONALES A COMIENZOS DEL SIGLO XIX, HASTA CONSEGUIR, AVANZADO EL SIGLO XX, EL ACCESO A UNA FORMACION Y PROFESIONALIZACION QUE ASPIRABA A TERMINAR CON LA DISCRIMINACION HISTORICA DE LA QUE HABIAN OBJETO, EN LA CONSECUCION DE ESE LOGRO INTERVINIERON DISTINTOS FACTORES, PERO ENTRE ELLOS CABE DESTACAR UNO DE ESPECIAL TRASCENDENCIA Y NO SUFICIENTEMENTE ESTUDIADO: LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECIERON ENTRE LAS ARTISTAS DE DIFERENTES PAISES EUROPEOS, EN PARTICULAR, LAS PRACTICAMENTE DESCONOCIDAS RELACIONES ENTRE LAS ARTISTAS ESPAÑOLAS Y LAS ARTISTAS FRANCESAS E ITALIANAS, ASI, EL DEBATE GENERADO EN ESPAÑA EN LA DECADA DE 1890 SOBRE LA FORMACION ARTISTICA DE LAS MUJERES COBRO IMPULSO CON LA EXHIBICION, EN EXPOSICIONES ESPAÑOLAS, DE OBRAS DE PINTORAS ESPAÑOLAS AFINCADAS EN FRANCIA, COMO AMELIE BEAURY-SAUREL, O DE PINTORAS FRANCESAS EN ESPAÑA, COMO MARGARITA AROSA, IGUALMENTE, ARTISTAS ESPAÑOLAS CONTRIBUYERON A LA PROFESIONALIZACION DE LAS ARTISTAS EN FRANCIA, COMO MARIA LUISA DE LA RIVA, MIEMBRO DEL SYNDICAT DES ARTISTES FEMMES Y DE LA UNION DE FEMMES PEINTRES ET SCULPTEURS, EN LA QUE TAMBIEN PARTICIPO LA ITALIANA JUANA ROMANI, ESTOS SON SOLO EJEMPLOS PUNTUALES DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECIERON ENTRE LAS ARTISTAS ESPAÑOLAS Y SUS COLEGAS EUROPEAS, RELACIONES QUE CONTRIBUYERON A LA CONSECUCION DE UNA FORMACION Y PROFESIONALIZACION MAS IGUALITARIA, PARA ESTUDIAR DICHAS RELACIONES Y PODER ESTABLECER UN ANALISIS COMPARATIVO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS ARTISTAS EN LA ESCENA CULTURAL ESPAÑOLA, FRANCESA E ITALIANA, ASI COMO UN ANALISIS DE SU PRODUCCION, SE HA PLANTEADO EL PROYECTO, UN PROYECTO QUE, ADEMAS, INVESTIGARA LOS PARADIGMAS QUE EN EL SISTEMA DE LAS ARTES EUROPEO DETERMINARON LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA ESCENA ARTISTICA, ARTE CONTEMPORANEO\GENERO\PATRIMONIO\ITALIA\FRANCIA\ESPAÑA\ESTUDIOS SOCIALES\EUROPA