INFLUENCIA DE LA AUTOEFICACIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y EN LA ELECCION DE ES...
INFLUENCIA DE LA AUTOEFICACIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO Y EN LA ELECCION DE ESTUDIOS CIENTIFICOS DE LOS ESTUDIANTES EN SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD
LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL SISTEMA EDUCATIVO HA EXPERIMENTADO UN DESARROLLO NOTABILISIMO EN LAS ULTIMAS DECADAS, PUES SON MAYORIA EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA; SIN EMBARGO, TODAVIA EXISTEN DIFERENCIAS EN LA ELECCION DE...
ver más
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
FEM2011-24117
LA BRECHA DE GENERO EN LOS ESTUDIOS DE CIENCIAS, TECNOLOGIA,...
22K€
Cerrado
RTI2018-098523-B-I00
APRENDIZAJE DE HABILIDADES VISOESPACIALES PARA FAVORECER LA...
29K€
Cerrado
EDU2009-10250
PRACTICAS FAMILIARES Y CORRESPONSABILIDAD: ANALISIS DE LOS V...
18K€
Cerrado
GirlsInScience
Building an Evidence Base for Reducing Gender Bias in Educat...
2M€
Cerrado
FEM2017-84589-R
EFECTOS Y EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES PARA INCREMENTAR EL...
44K€
Cerrado
IRIS
IRIS Interests Recruitment in Science. Factors influenci...
1M€
Cerrado
Información proyecto EDU2010-17233
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Presupuesto del proyecto
30K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL SISTEMA EDUCATIVO HA EXPERIMENTADO UN DESARROLLO NOTABILISIMO EN LAS ULTIMAS DECADAS, PUES SON MAYORIA EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA; SIN EMBARGO, TODAVIA EXISTEN DIFERENCIAS EN LA ELECCION DE DETERMINADAS OPCIONES ACADEMICAS. ASI EN EL BACHILLERATO, LA PRESENCIA DE LAS MUJERES DESTACA CONSIDERABLEMENTE EN ARTES, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, MIENTRAS ES SIGNIFICATIVAMENTE MENOR EN TECNOLOGIA; EN LA RAMA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD LA PROPORCION DE AMBOS SEXOS ES EQUILIBRADA. EN EL CASO DE LA UNIVERSIDAD, LAS MUJERES ESTAN INFRARREPRESENTADAS EN LOS ESTUDIOS TECNOLOGICOS Y EN DETERMINADAS CARRERAS DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. TOMANDO EN CONSIDERACION ESTA SITUACION, EL PROYECTO DE INVESTIGACION QUE PRESENTAMOS ANALIZA LA INFLUENCIA QUE EJERCEN LAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA EN LA ELECCION VOCACIONAL DE LAS ESTUDIANTES.EN ESPAÑA SE HAN REALIZADO INVESTIGACIONES CON EL CONSTRUCTO ¿ACTITUD¿ PERO LA LITERATURA INDICA MUCHOS PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS Y METODOLOGICOS. SIN EMBARGO RESPECTO AL CONSTRUCTO ¿AUTOEFICACIA¿ NO HAY CASI INVESTIGACION. ESTUDIOS REALIZADOS EN OTROS PAISES HAN CONSTATADO QUE LAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA INFLUYEN EN LAS ELECCIONES ACADEMICAS QUE REALIZAMOS. EN EL AMBITO CIENTIFICO-TECNOLOGICO, AQUELLOS ESTUDIANTES QUE CREEN QUE TENDRAN EXITO EN LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES VINCULADAS A ESTOS ESTUDIOS, ESTAN MAS DISPUESTOS A SELECCIONAR CARRERAS DE ESTA RAMA, TRABAJAN MAS DURAMENTE PARA COMPLETAR LAS ACTIVIDADES CON EXITO Y PERSEVERAN CUANDO SE ENCUENTRAN ANTE DIFICULTADES. EN ESTE CONTEXTO, LAS INVESTIGACIONES EMPRENDIDAS EN OTROS PAISES HAN INDICADO QUE LAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA SON UNA VARIABLE RELEVANTE PARA EXPLICAR LAS ELECCIONES ACADEMICAS Y EL DESARROLLO DE LA CARRERA DE LAS MUJERES. SE SEÑALA QUE LAS MUJERES NO DESARROLLAN ALTAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA PARA LAS DISCIPLINAS CIENTIFICO-TECNOLOGICAS Y QUE ESTE FACTOR CONDICIONA LAS ELECCIONES QUE REALIZAN. DE ESTE MODO, SE POSTULA QUE LAS BAJAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA SON UN FACTOR IMPORTANTE PARA EXPLICAR LA ESCASA PRESENCIA FEMENINA EN ESTAS MATERIAS ACADEMICAS.