Descripción del proyecto
LA DEBILIDAD DEL ESTADO HA INCREMENTADO SIEMPRE LA INFLUENCIA QUE LA IGLESIA HA TENIDO EN LA EDUCACION,LA CARACTERISTICA FUNDAMENTAL DE ESTE PERIODO, 1857-1931, ES LA CONSTANTE TENDENCIA PENDULAR TANTO EN LOS ASPECTOS POLITICOS COMO EN LOS QUE AFECTAN A LAS RELACIONES DEL PODER ESTATAL CON EL PODER RELIGIOSO, ESTA OSCILACION PONIA DE MANIFIESTO, EN CADA MOMENTO HISTORICO, LA MAYOR O MENOR INFLUENCIA QUE LA IGLESIA CATOLICA EJERCIA SOBRE TODAS AQUELLAS MATERIAS QUE CONSIDERABA TAMBIEN DE SU COMPETENCIA, LA EDUCACION ES UNO DE LOS CAMPOS DONDE ESTAS INFLUENCIAS Y TENSIONES ESTAN MAS CLARAS Y EL DESEO DE CONTROLAR AL PROFESORADO POR PARTE DEL ESTADO Y DE LA IGLESIA ES UN MAGNIFICO TERRENO PARA ESTUDIARLAS,SI EXCEPTUAMOS EL CASO DE LA DEPURACION FRANQUISTA DEL PROFESORADO, QUE EN LOS ULTIMOS AÑOS HA SIDO OBJETO DE NUMEROSOS ESTUDIOS, EN ALGUNOS DE LOS CUALES HAN PARTICIPADO INVESTIGADORES DE ESTE PROYECTO, LA PRODUCCION CIENTIFICA SOBRE EL CONTROL IDEOLOGICO DE LOS DOCENTES ES ESCASA, POR ESE MOTIVO, EN EL ESTUDIO QUE AHORA PROPONEMOS ESPERAMOS MITIGAR ESA CARENCIA ANALIZANDO LAS POLITICAS DE CONTROL DESARROLLADAS A LO LARGO DE LA SEGUNDA MITAD SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL XX, LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA CATOLICA HAN SIDO COMPLEJAS, A MENUDO DIFICILES, PERO SIEMPRE HAN TENIDO UNA ENORME REPERCUSION EN LA POLITICA EDUCATIVA, EL OBJETIVO ES ESTUDIAR LAS MEDIDAS TOMADAS POR PARTE DEL ESTADO Y DE LA IGLESIA PARA CONTROLAR AL PROFESORADO, DESDE SU PERIODO DE FORMACION Y SELECCION, HASTA SU LABOR EN LAS AULAS A TRAVES DEL CONTROL DE LOS CONTENIDOS: MATERIAS A ENSEÑAR Y SUS CONTENIDOS,ESTUDIAR UN PERIODO TAN LARGO, EXIGE ELEGIR LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES, LOS QUE NOS PERMITAN MOSTRAR QUE PASABA EN DIFERENTES MOMENTOS POLITICOS, PRETENDEMOS, ADEMAS, ESTUDIAR ESTE TEMA DESDE DESDE UNA TRIPLE PERSPECTIVA :A) LA LEGISLACION DESARROLLADA PARA CONTROLAR LA EDUCACION, LOS MECANISMOS CREADOS PARA CONTROLAR AL PROFESORADO: SISTEMA DE INSPECCION, LOS INSPECTORES Y LOS DIFERENTES NIVELES DE CONTROL DESDE EL LOCAL AL NACIONAL, ESTA PERSPECTIVA HA SIDO LA MAS ESTUDIADA,B) TEORIAS: MODELOS DE FORMACION Y DE CONTROL DE PROFESORES : LOS MODELOS SON A MENUDO IMPORTADOS A TRAVES DE LIBROS, COMISIONES, PERSONAS CONCRETAS, TODOS ELLOS, UNA VEZ ADOPTADOS EN CADA PAIS, SON ADAPTADOS SOBRE TODO A TRAVES DE MANUALES DONDE EL DESEO DE CONTROL ES A MENUDO OBVIO,C) LAS PRACTICAS DE CONTROL: CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LOS PRIVILEGIOS DE LA IGLESIA CATOLICA, DEBATES IDEOLOGICOS, CONTROVERSIAS ACERCA DEL CONTROL DE LOS DOCENTES, CONFIANZA Y DESCONFIANZA ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA; LOS INFORMES DE INSPECCION, RELACIONES ENTRE MAESTROS Y SACERDOTES, ETC, LAS PRACTICAS PARA CONTROLAR A LOS DOCENTES SON MUY DISTINTAS EN LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO, QUEREMOS MOSTRAR ESAS DIFERENCIAS, LOS MODELOS DE CONTROL, LAS REACCIONES, LOS RESULTADOS INMEDIATOS Y LAS CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO TANTO PARA LOS PROFESORES COMO PARA EL SISTEMA EDUCATIVO,QUEREMOS MOSTRAR QUE LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO EN LOS SIGLOS XIX Y XX PERMITEN EXPLICAR EL PARTICULAR DESARROLLO DE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN\IGLESIA CATÓLICA\ESTADO\ESPAÑA\HISTORIA CONTEMPORÁNEA