Descripción del proyecto
LA HISTORIA DE LA ESCUELA TRADICIONALMENTE SE HA BASADO EN FUENTES ADMINISTRATIVAS Y/O POLITICAS, Y EN LOS DISCURSOS TEORICOS SOBRE COMO DEBIA SER LA PRACTICA ESCOLAR, PERO EN MUCHOS CASOS, EL RESULTADO DE USAR ESTAS FUENTES HA SIDO EL DE PRIMAR LAS DISCONTINUIDADES AL SOBREVALORAR LOS CAMBIOS POLITICOS Y CONSIDERAR QUE LAS TRASFORMACIONES DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS SE DERIVAN NECESARIAMENTE DE LA MODIFICACION DE LAS CIRCUNSTANCIAS POLITICAS O DE LOS ENFOQUES PEDAGOGICOS, EN CONSECUENCIA, CREEMOS QUE ESTAS FUENTES NOS HAN PROPORCIONADO UN CONOCIMIENTO DEFICITARIO Y DEFORMADO DE LOS MODELOS DE PRACTICA ESCOLAR, Y QUE DEBEMOS COMPLEMENTAR CON OTRAS FUENTES MENOS UTILIZADAS HASTA AHORA,LA INVESTIGACION HISTORICO-EDUCATIVA RECIENTE VA DEMOSTRANDO QUE LA REALIDAD ESCOLAR TIENE LOGICAS RELATIVAMENTE AUTONOMAS DEL RESTO DE CAMBIOS HISTORICOS Y QUE SU EVOLUCION NO DEPENDE ESTRICTAMENTE DE FACTORES ADMINISTRATIVOS, POLITICOS O TEORICOS, ESTO HACE QUE DE CADA VEZ MAS CREZCA EL INTERES POR UTILIZAR EN LA INVESTIGACION HISTORICA OTROS REGISTROS DE LA PRACTICA ESCOLAR, MAS TANGIBLES, QUE MUESTRAN ASPECTOS DETERMINANTES DIRECTOS DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS DEL AULA COMO SON LOS ELEMENTOS MATERIALES: ESPACIOS, MOBILIARIO, OBJETOS, INSTRUMENTOS DIDACTICOS, LIBROS ESCOLARES, , , O QUE NOS INFORMAN DIRECTAMENTE DE LA PRACTICA COMO: MEMORIAS PROFESIONALES DE LOS MAESTROS, MEMORIAS DE PRACTICAS Y DE OPOSICIONES, TESTIMONIOS PERSONALES, CUADERNOS DE ROTACION O DE LOS ALUMNOS
,, IGUALMENTE CRECE EL INTERES POR LAS DESCRIPCIONES DE LA PRACTICA Y SUS METODOS QUE NOS HAN DEJADO LOS PROPIOS MAESTROS EN LAS REVISTAS PROFESIONALES, MEDIANTE ESTE PROYECTO PRETENDEMOS APROXIMARNOS AL ESTUDIO HISTORICO DE LAS PRACTICAS ESCOLARES EN LA ESCUELA PRIMARIA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX A TRAVES DE ESTAS NUEVAS FUENTES, QUEREMOS COMPRENDER LAS DINAMICAS DE LA ESCUELA, RECONSTRUIR SU UNIVERSO, ENTENDER LAS RUPTURAS Y CONTINUIDADES QUE SE DAN EN LA PRACTICA, Y PODER DEMOSTRAR QUE LA GENERALIZACION DE LA ESCOLARIZACION EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XX, ADEMAS DE UN PODEROSO INSTRUMENTO DE SOCIALIZACION AL SERVICIO DE LA DISCIPLINA Y DE LA REPRODUCCION SOCIAL, HA SUPUESTO LA MOVILIZACION DE MULTITUD DE PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA QUE HAN INTERVENIDO CON UNA CIERTA AUTONOMIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, Y TAMBIEN EL DESARROLLO DE MULTIPLES PROCESOS RELACIONADOS CON LA MATERIALIDAD DE LA ESCUELA, CON LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOS ELEMENTOS MATERIALES, ADEMAS, AL USAR ESTAS NUEVAS FUENTES Y DEMOSTRAR SU UTILIDAD, CREEMOS QUE PODREMOS CONTRIBUIR TAMBIEN A SU CONSERVACION Y DIFUSION COMO BIENES PATRIMONIALES DE INTERES CULTURAL, SOCIAL E INCLUSO TURISTICO, HISTORIA DE LA ESCUELA\CULTURA ESCOLAR\PRÁCTICAS ESCOLARES\PATRIMONIO HISTÓRICO-EDUCATIVO