EL CUENTO EN LA PRENSA PERIODICA: MUSEO DE LAS LAS FAMILIAS, EL LABERINTO, EL SI...
EL CUENTO EN LA PRENSA PERIODICA: MUSEO DE LAS LAS FAMILIAS, EL LABERINTO, EL SIGLO PINTORESCO Y EL MUNDO PINTORESCO (1843-1871)
EL CUENTO LITERARIO HA SIDO UNO DE LOS GENEROS MAS CULTIVADOS DESDE EL SIGLO XIX Y LA PRENSA PERIODICA FUE UNO DE SUS PRINCIPALES MEDIOS DE DIFUSION. SU PROGRESO DURANTE EL SIGLO XIX FOMENTO EL AUGE DE LA LITERATURA DE LA EPOCA, E...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL CUENTO LITERARIO HA SIDO UNO DE LOS GENEROS MAS CULTIVADOS DESDE EL SIGLO XIX Y LA PRENSA PERIODICA FUE UNO DE SUS PRINCIPALES MEDIOS DE DIFUSION. SU PROGRESO DURANTE EL SIGLO XIX FOMENTO EL AUGE DE LA LITERATURA DE LA EPOCA, EN ESPECIAL DEL CUENTO, DADA SU BREVEDAD Y FACIL ACOMODO EN LAS PAGINAS DE DIARIOS Y REVISTAS. SIN EMBARGO, NO CONTAMOS TODAVIA CON EL ESTUDIO DE LAS NARRACIONES PUBLICADAS EN LAS REVISTAS LITERARIAS MAS REPRESENTATIVAS DE LA EPOCA. GICES XIX (GRUPO DE INVESTIGACION DEL CUENTO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX) LLEVA A CABO LA CATALOGACION Y ESTUDIO DE LOS CUENTOS PUBLICADOS EN EL SEMANARIO PINTORESCO ESPAÑOL (1836-1857) Y EL MUSEO UNIVERSAL (1857-1869), GRACIAS AL PROYECTO DE INVESTIGACION HUM2007-63108. EN ADELANTE SE PROPONE REALIZAR LA MISMA LABOR CON MUSEO DE LAS FAMILIAS (1843-1871), EL LABERINTO (1843-1845), EL SIGLO PINTORESCO (1845-1848) Y EL MUNDO PINTORESCO (1858-1860). EL PERIODO SELECCIONADO ES DE SUMO INTERES, PUES ABORDA TODO EL REINADO DE ISABEL II MAS LOS AÑOS INMEDIATAMENTE POSTERIORES AL TRIUNFO DE LA REVOLUCION DEL 68 Y TIENE EN CUENTA LOS AÑOS EN QUE SE APRECIA VISIBLEMENTE EL INFLUJO DEL LLAMADO CANON ISABELINO. SE TRATA ADEMAS DE LOS AÑOS CENTRALES DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL Y DEL DESARROLLO INCIPIENTE DEL REALISMO. PRUEBA DE ELLO ES QUE EN LAS PAGINAS DE ESTAS REVISTAS PUBLICARON SUS CUENTOS REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL Y TAMBIEN AQUELLOS QUE ANUNCIAN LOS NUEVOS CODIGOS LITERARIOS DEL REALISMO.LA CATALOGACION DE TODOS LOS CUENTOS PUBLICADOS EN ESTAS REVISTAS VENDRA A SUMARSE A LOS DE LAS REVISTAS ANTERIORMENTE ESTUDIADAS, EL SEMANARIO PINTORESCO ESPAÑOL Y EL MUSEO UNIVERSAL Y PODRA CONSULTARSE A TRAVES DE LA WEB DE NUESTRO PROYECTO (HTTP://DFE.UAB.ES/GICESXIX/). SU ANALISIS Y ESTUDIO MOSTRARA LAS PREFERENCIAS POR EL CULTIVO DE CIERTOS GENEROS Y PONDRA EN EVIDENCIA EL PASO GRADUAL DEL ROMANTICISMO A LA ESTETICA REALISTA. EL RESULTADO FINAL SERA UNA CONTRIBUCION DECISIVA A LA HISTORIA DEL CUENTO ESPAÑOL QUE REFLEJARA NO SOLO LA IMPORTANCIA DE ESTE GENERO EN EL PANORAMA LITERARIO ESPAÑOL SINO TAMBIEN SU EVOLUCION Y DESARROLLO. UENTO\BIOBIBLIOGRAFIA\SIGLO XIX\PRENSA PERIODICA