Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO CONSISTE EN LA CONSTITUCION DE UNA BASE DE DATOS SOBRE EL ENSAYO LITERARIO ESPAÑOL CONTEMPORANEO QUE RECOJA AUTORES, TITULOS (TANTO DE ENSAYOS APARECIDOS EN LIBRO COMO PUBLICADOS EN DIARIOS Y REVISTAS), TEMAS PREPONDERANTES, IDEAS DIRECTRICES, EDITORIALES Y COLECCIONES, ASI COMO LAS RESEÑAS Y CONTROVERSIAS GENERADAS POR LA RECEPCION, ESTA BASE DE DATOS HABRA DE SERVIR DE PUNTO DE PARTIDA A TRABAJOS POSTERIORES DE ORDEN HISTORICO Y CRITICO-TEORICO Y PERMITIRA DEFINIR LA RED DE VINCULOS, DEPENDENCIAS Y TRASVASES DENTRO DEL SISTEMA LITERARIO ESPAÑOL EN EL PERIODO SEÑALADO, ESPECIFICAMENTE, EL PROYECTO SE PROPONE IDENTIFICAR LAS PAUTAS FORMALES E IDEOLOGICAS Y LAS LINEAS DE CONTINUIDAD EN LA ESCRITURA ENSAYISTICA DE INDOLE LITERARIA DESDE LA PLENITUD MODERNA DE LA ESPAÑA DE LOS AÑOS VEINTE HASTA LA REANUDACION DE LOS CAUCES DE LA MODERNIDAD CULTURAL HACIA EL FINAL DEL FRANQUISMO, LA ESCASA ATENCION QUE EL GENERO HA DESPERTADO EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA JUSTIFICA LA NECESIDAD DE CONTAR CON ESA HERRAMIENTA DE TRABAJO FUNDAMENTAL: EN ELLA EL INVESTIGADOR NO SOLO HA DE PODER HALLAR EL INVENTARIO MAS COMPLETO POSIBLE DE TITULOS, OBRAS Y AUTORES SINO TAMBIEN LA POSIBILIDAD DE CONOCER LA REPERCUSION E INCIDENCIA DE ESAS OBRAS EN FORMA DE RESEÑAS, ENTREVISTAS, ARTICULOS, CITAS, TRADUCCIONES O POLEMICAS GENERADAS, SIN EMBARGO, EL OBJETIVO ULTIMO DEL PROYECTO NO ES SOLO DE ORDEN PRACTICO Y MATERIAL SINO INTERPRETATIVO, EN LA MEDIDA EN QUE TANTO EL INVESTIGADOR PRINCIPAL COMO LOS RESTANTES MIEMBROS DEL EQUIPO HAN DEDICADO YA NUMEROSOS ESFUERZOS A ESTA CAMPO, EL PROPOSITO ULTIMO HA DE SER EL INTENTO DE EXPLICACION DE LA EVOLUCION Y LAS MUTACIONES DE UN GENERO, CON ATENCION TANTO A SU ASPECTO FORMAL Y ESTILISTICO COMO AL PESO DE DETERMINADAS IDEAS, LA RECEPCION DEL PENSAMIENTO LITERARIO EXTRANJERO, LOS SOLAPAMIENTOS DE POSICIONES O INCLUSO LA PERTINENCIA DE ABRIR ETAPAS MUY MARCADAS EN LA LARGA PERIPECIA DEL GENERO, LAS HERRAMIENTAS DE LA HISTORIA CULTURAL SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER EL REFLEJO QUE LOS AVATARES POLITICOS DEL SIGLO XX (LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, LA SEGUNDA REPUBLICA, LA GUERRA, EL FRANQUISMO Y EL EXILIO) TIENEN EN LA TRANSFORMACION DEL ENSAYISMO LITERARIO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS, Y AL MISMO TIEMPO HA DE ILUMINAR LA PERSISTENCIA DE ALGUNOS MODELOS O EL VALOR DE RECAMBIO DE OTROS, ASIMISMO, EL MARCO METODOLOGICO DE LA LITERATURA COMPARADA Y LA PERSPECTIVA MULTIPLE QUE OFRECEN LAS TEORIAS SISTEMICAS DE LA LITERATURA PERMITIRAN EXPLICAR CON PRECISION TANTO LAS AFINIDADES, TRANSFERENCIAS Y DIFERENCIAS DEL ENSAYISMO ESPAÑOL CON EL ENSAYISMO EUROPEO COETANEO COMO SUS CONEXIONES CON OTROS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD CULTURAL, EL PROYECTO QUIERE CONTAR ENTRE SUS OBJETOS DE ESTUDIO CON LOS NOMBRES MAYORES DE CADA ETAPA -DESDE UNAMUNO Y ORTEGA HASTA SANCHEZ FERLOSIO Y SAVATER- Y TAMBIEN CON NOMBRES DE MENOR RELIEVE PERO IGUALMENTE DECISIVOS PARA LA CONSTITUCION DE UNA MAPA MAS FIDEDIGNO DEL EJERCICIO Y EVOLUCION DEL ENSAYO LITERARIO, DESDE ANTONIO MARICHALAR, BENJAMIN JARNES O RAMON GOMEZ DE LA SERNA HASTA AUTORES COMO CARMEN MARTIN GAITE, JUAN GOYTISOLO, JOSE ANGEL VALENTE O JUAN BENET, ENSAYO\LITERATURA\SOCIEDAD\ESTETICA\ESPAÑA\HISTORIA\CULTURA\FILOSOFIA