Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO CONSISTE EN LA ELABORACION DE UNA BASE DE DATOS SOBRE LO FANTASTICO EN LA LITERATURA Y EL CINE ESPAÑOLES DEL PERIODO 1888-1955, QUE RECOJA AUTORES Y TITULOS (TANTO DE NARRACIONES ¿PUBLICADAS EN REVISTAS O EN LIBRO- COMO DE OBRAS DRAMATICAS Y PELICULAS), TEMAS, MOTIVOS Y RECURSOS FUNDAMENTALES, EDITORIALES Y COLECCIONES, PRODUCTORAS CINEMATOGRAFICAS, ASI COMO LAS TRADUCCIONES DE OBRAS EXTRANJERAS (O ESTRENOS EN LO QUE SE REFIERE AL TEATRO Y EL CINE) Y LA RECEPCION CRITICA DE TODAS ELLAS, ESTA BASE DE DATOS HABRA DE SERVIR DE PUNTO DE PARTIDA A TRABAJOS POSTERIORES DE ORDEN HISTORICO, CRITICO Y TEORICO Y PERMITIRA ESTABLECER LA RED DE VINCULOS, DEPENDENCIAS Y TRASVASES DENTRO DEL SISTEMA LITERARIO Y CULTURAL ESPAÑOL EN EL PERIODO SEÑALADO, ESPECIFICAMENTE, EL PROYECTO SE PROPONE IDENTIFICAR LAS PAUTAS FORMALES Y TEMATICAS Y LAS LINEAS DE CONTINUIDAD EN EL CULTIVO DE LO FANTASTICO EN LA LITERATURA Y EL CINE DESDE LOS INICIOS DEL MODERNISMO HASTA EL CAMBIO DE PARADIGMA QUE SUPONE, YA EN LA POSGUERRA, EL DESARROLLO DE LA LITERATURA Y EL CINE NEORREALISTAS Y SOCIAL-REALISTAS, LA TODAVIA ESCASA ATENCION QUE LO FANTASTICO HA DESPERTADO EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA JUSTIFICA LA NECESIDAD DE CONTAR CON ESTA HERRAMIENTA DE TRABAJO FUNDAMENTAL: EN ELLA EL INVESTIGADOR NO SOLO HA DE PODER HALLAR EL INVENTARIO MAS COMPLETO POSIBLE DE TITULOS, OBRAS Y AUTORES SINO TAMBIEN CONOCER LA REPERCUSION E INCIDENCIA DE ESAS OBRAS, ASI COMO EL CATALOGO DE TRADUCCIONES Y ESTRENOS Y LAS RESEÑAS PUBLICADAS SOBRE LOS MISMOS, AUNQUE DEBEMOS ADVERTIR QUE EL OBJETIVO ULTIMO DEL PROYECTO NO ES SOLO DE ORDEN PRACTICO Y MATERIAL SINO INTERPRETATIVO, EN LA MEDIDA EN QUE TANTO EL INVESTIGADOR PRINCIPAL COMO LOS RESTANTES MIEMBROS DEL EQUIPO HAN DEDICADO YA NUMEROSOS ESFUERZOS AL ESTUDIO DE LO FANTASTICO (DESDE LA TEORIA PASANDO POR EL EXAMEN DE LA RECEPCION DE OBRAS EXTRANJERAS Y EL ANALISIS DE OBRAS DE AUTORES ESPAÑOLES DE LOS SIGLOS XIX Y XX), EL PROPOSITO ULTIMO HA DE SER EL INTENTO DE EXPLICACION DE LA HISTORIA Y EVOLUCION DE LO FANTASTICO ¿CON ESPECIAL ATENCION A LOS ASPECTOS FORMALES Y TEMATICOS- DESDE LOS INICIOS DEL MODERNISMO HASTA LA DECADA DE LOS 50, PRESTANDO TAMBIEN ESPECIAL ATENCION A LA RECEPCION DE LO FANTASTICO EXTRANJERO, FACTOR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO Y EVOLUCION DEL GENERO EN ESPAÑA, EL MARCO METODOLOGICO DE LA LITERATURA COMPARADA Y LA PERSPECTIVA MULTIPLE QUE OFRECEN LAS TEORIAS SISTEMICAS DE LA LITERATURA PERMITIRAN EXPLICAR CON PRECISION TANTO LAS AFINIDADES, TRANSFERENCIAS Y DIFERENCIAS DE LO FANTASTICO ESPAÑOL (LITERATURA Y CINE) RESPECTO A SUS MANIFESTACIONES EUROPEAS Y AMERICANAS, COMO SUS CONEXIONES CON OTROS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD CULTURAL, EL PROYECTO QUIERE CONTAR ENTRE SUS OBJETOS DE ESTUDIO CON LOS NOMBRES MAYORES DE CADA ETAPA ¿BAROJA, VALLE-INCLAN, UNAMUNO, HOYOS Y VINENT, MAX AUB, FERNANDEZ FLOREZ, LUIS ROMERO, ZAMORA VICENTE, CUNQUEIRO, AUTORES TEATRALES COMO BENAVENTE, JACINTO GRAU Y JARDIEL PONCELA, Y DIRECTORES COMO SEGUNDO DE CHOMON Y EDGAR NEVILLE-, A LOS QUE HAY QUE AÑADIR OTROS NOMBRES DE MENOR RELIEVE PERO IGUALMENTE DECISIVOS PARA LA CONSTITUCION DE UN COMPLETO MAPA DEL CULTIVO Y EVOLUCION DE LO FANTASTICO EN LA LITERATURA Y EL CINE ESPAÑOLES DEL PERIODO ESTUDIADO, COMO SON RUEDA, LUIS VALERA, FERNANFLOR, MIGUEL SAWA, ZAMACOIS, CARRERE O NOEL CLARASO,