Descripción del proyecto
TRAS DOS ETAPAS CENTRADAS EN EL ANALISIS DE TEXTOS LITERARIOS QUE CONECTAN AMBAS ORILLAS, ATENDIENDO A LAS MIGRACIONES, EL INTERCAMBIO Y A LAS NUEVAS ESTETICAS TRANSNACIONALES DE LA PRODUCCION LITERARIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Y DEL SIGLO XXI, ASI COMO AL INTERCAMBIO EPISTOLAR Y LOS DIARIOS INTIMOS, EL PROYECTO LETRAL EMPRENDIO UNA TERCERA ETAPA QUE HA TENIDO COMO PRINCIPAL LINEA DE INVESTIGACION LA NOVISIMA LITERATURA LATINOAMERICANA, PUBLICADA ENTRE 2001 Y 2015, CON EL OBJETIVO DE REALIZAR UNA CARTOGRAFIA GENERAL DEL CAMPO LITERARIO ACTUAL EN LENGUA ESPAÑOLA, EN ESTA CUARTA ETAPA QUE INICIAMOS AHORA, NOS ENFOCAREMOS EN POLITICAS DE LO COMUN EN LAS LITERATURAS DEL SIGLO 21: ESTETICAS DISIDENTES, CIRCULACIONES ALTERNATIVAS, UNA VEZ CONCLUIDA LA CARTOGRAFIA DE LOS PRINCIPALES TEMAS Y PROBLEMAS DE LAS LITERATURAS LATINOAMERICANAS Y ESPAÑOLAS DEL SIGLO XXI, OBSERVAMOS QUE HABRIA DE SER OBJETO DE REFLEXION EL MODO EN QUE EL VALOR DE LO LITERARIO SE DISPUTA EN LA ACTUALIDAD DESDE ESTETICAS QUE PRODUCEN DISENSO, EN TERMINOS DE RANCIERE, A TRAVES DE CIRCUITOS ALTERNATIVOS, COMO LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES, QUE SE AVIENEN A LA PRACTICA SIMBOLICO/MATERIAL DE LO QUE PODRIAMOS LLAMAR POLITICAS DE LO COMUN, A LA VISTA DE LO EXPUESTO, NUESTRA PRIMERA HIPOTESIS ES QUE CIERTAS LITERATURAS DEL SUR (SOUSA SANTOS), DE UN LADO Y OTRO DEL ATLANTICO, HAN EXPERIMENTADO UN GIRO COLECTIVIZADOR QUE CONSTRUYE ESPACIOS COMUNES DE RESISTENCIA SIMBOLICA Y MATERIAL, DESDE PARADIGMAS COMO LA LEGIBILIDAD TEXTUAL Y LA VISIBILIDAD GLOBAL DE LOS OBJETOS LITERARIOS, EN VIRTUD DE SU COMERCIALIZACION Y CONSUMO MUNDIAL, POR OTRO LADO, NUESTRA SEGUNDA HIPOTESIS SE ASIENTA EN LA IDEA QUE CIERTAS CATEGORIAS PROPIAS DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO COMO BARROCO, TRANSCULTURACION Y CIUDAD LETRADA SE RESIGNIFICAN EN EL SIGLO XXI JUSTAMENTE A RAIZ DE ESTA TEORIA Y PRACTICA DE LA COMUNIDAD, COMO UN ESPACIO DE EMANCIPACION, CON ESTE PLANTEAMIENTO TEORICO DE BASE, COMO POSIBLE GERMEN DE UNA EPISTEMOLOGIA DE LO COMUN LATINOAMERICANO Y ESPAÑOL, PRESENTAMOS DOS EJES DE REFLEXION GENERALES, QUE DIALOGAN Y SE COMPLEMENTAN, Y QUE DE ALGUNA MANERA SON HEREDEROS DE NUESTRO PROYECTO ANTERIOR: ESTETICAS DE LO COMUN Y PRODUCIR EN/LO COMUN, DENTRO DEL PRIMER EJE, ANALIZAREMOS LA CAPACIDAD POLITICA DE TODA ESTETICA PARA DESAJUSTAR LOS ORDENES RACIONALES O LOGICAS EXPERIENCIALES DEL ESPACIO-TIEMPO, PARTIREMOS DE LOS ENCUENTROS QUE ESTO PROPICIA ENTRE HETEROGENEIDADES HORIZONTALES Y VERTICALES QUE COLOCAN EN ESPACIOS COMUNES IMAGINARIOS, VOCES Y CUERPOS HASTA ENTONCES INVISIBLES, NOS CENTRAREMOS ASI EN EL ESTUDIO DE ESCRITURAS RESISTENTES (LENGUAJES DISRUPTIVOS, IMAGINARIOS DEL ULTRABARROCO, FORMAS ARTESANALES DE PRODUCCION RADICALIZADAS) Y DISIDENCIAS (POETICAS FEMINISTAS, POLITICAS QUEER Y LGTBI EN LAS LITERATURAS ACTUALES), DENTRO DE NUESTRO SEGUNDO EJE, PRODUCIR EN/LO COMUN, ATENDEREMOS A AQUELLOS ESPACIOS DONDE LO COMUN DEL DISCURSO LITERARIO EXCEDE AL LIBRO PARA OPERAR MEDIANTE UNA APROPIACION Y PERTURBACION DE LA ESFERA PUBLICA, PARA ELLO, NOS CENTREMOS EN DOS BLOQUES DEDICADOS AL ESTUDIO DE LA RELACION ENTRE MUJER Y BIBLIODIVERSIDAD, ASI COMO A LOS AGENTES PARA LA COMUNIZACION LITERARIA, QUE PLANTEAREMOS COMO UN ESTUDIO DE LA MEDIACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DEL LIBRO IBEROAMERICANO DEL SIGLO XXI, LITERATURA HISPANOAMERICANA\POLITICAS DE LO COMUN\ESTUDIOS TRANSATLATICOS\SOCIOLOGIA DE LA LITERATURA\ESTETICAS DISIDENTES\MERCADO EDITORIAL\CIRCULACIONES ALTERNATIVAS\FEMINISMO\QUEER