Descripción del proyecto
A LO LARGO DEL SIGLO XX EL CUENTO EN LENGUA ESPAÑOLA HA LLEGADO A CONVERTIRSE EN UN GENERO DE PRIMERA MAGNITUD GRACIAS A LA CONTRIBUCION DE GRANDES NARRADORES, POETAS, ENSAYISTAS Y DRAMATURGOS HISPANOAMERICANOS, EXISTE UNA ABUNDANTE BIBLIOGRAFIA SOBRE LOS AUTORES MAS CONOCIDOS PERO TODAVIA NO CONTAMOS CON UN CORPUS COMPLETO Y SISTEMATIZADO QUE NOS PERMITA CONOCER CIENTIFICAMENTE LA CONTRIBUCION DEL CUENTO A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, ES DECIR, TODAVIA NO SE HA ESCRITO "LA HISTORIA DEL CUENTO HISPANOAMERICANO" EN EL SIGLO XX, ESTE PROYECTO SE PROPONE SUBSANAR ESTA CARENCIA PARA PONER DE RELIEVE LA VERDADERA DIMENSION DE UN GENERO TAN CULTIVADO EN LAS LETRAS HISPANOAMERICANAS Y SU REPERCUSION TANTO EN LA HISTORIOGRAFIA LITERARIA COMO EN LA CULTURA DEL CONTINENTE, TAMBIEN SE PROPONE OFRECER UN MODELO APLICABLE A OTROS ESTUDIOS DE LA HISTORIA LITERARIA, PARTIMOS DE LA PREMISA DE QUE LA PRODUCCION CUENTISTICA ES DE TAL ENVERGADURA QUE AFECTA Y MODIFICA EL LEGADO DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, CONVIRTIENDOSE EN UNA DE SUS SEÑAS DE IDENTIDAD, PERO NO PODEMOS SABER EN QUE MEDIDA ACTUA MIENTRAS QUE NO SE RECABEN Y ORDENEN TODOS LOS DATOS EXISTENTES PARA SOMETERLOS A UN PROFUNDO Y RIGUROSO ANALISIS DENTRO DE LOS PARAMETROS DE LA CRITICA Y DE LA HISTORIOGRAFIA LITERARIA, EN CONSECUENCIA, URGE REALIZAR LA HISTORIA DEL CUENTO HISPANOAMERICANO, PARA ALCANZAR ESTE OBJETIVO NOS PROPONEMOS EMPRENDER UNA INVESTIGACION A LARGO PLAZO EN TRES FASES CONSECUTIVAS, DE LAS TRES, LA PRIMERA ES LA QUE SE FORMULA COMO PROYECTO PARA ESTA CONVOCATORIA, ESTA PRIMERA FASE ESTA DETERMINADA POR UN CRITERIO ACUMULATIVO Y DESCRIPTIVO COMO REQUISITO PREVIO AL CRITERIO VALORATIVO, RESERVADO A LAS FASES SIGUIENTES, SE OCUPARA DE LA RECOPILACION DE LAS FUENTES SOBRE EL TEMA CON TRES OBJETIVOS CONCRETOS: 1) UN REPERTORIO EN LINEA DE LAS PRIMERAS EDICIONES DE LIBROS DE CUENTOS PUBLICADOS EN EL SIGLO XX, 2) UNA NOMINA COMPLETA EN LINEA DE SUS AUTORES Y 3) UN DISEÑO DE LA INCIDENCIA DEL CUENTO A LO LARGO DE LA CENTURIALA METODOLOGIA CONSISTIRA EN: 1) RECOPILACION Y ANALISIS DE LAS FUENTES BIBLIOGRAFICAS, 2) ELABORACION DE UN BANCO DE DATOS EXHAUSTIVO, 3) CONFECCION DE UN REPERTORIO DE CUENTOS Y UNA NOMINA DE AUTORES, 4) DISEÑO DE LAS COORDENADAS ESPACIO-TEMPORALES DEL CUENTO HISPANOAMERICANO DEL SIGLO XX, 5) ITINERARIO PARTICULAR DEL CUENTO Y LUGAR EXACTO QUE OCUPA DENTRO DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, EL PROYECTO LO REALIZARA UN EQUIPO INTERDISCIPLINAR COMPUESTO POR EXPERTOS EN BIBLIOGRAFIA, EN ESTUDIOS AMERICANISTAS Y EN LA APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS A LA FILOLOGIA, EL DOMINIO DE ESTAS DISCIPLINAS A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DOCENTE E INVESTIGADORA DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ASEGURAN EL EXITO EN LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS,LOS PRINCIPALES BENEFICIARIOS DEL PROYECTO SERAN LOS INVESTIGADORES Y PROFESORES YA QUE SE DARA A CONOCER UN CONJUNTO DE DATOS RIGUROSO, EXHAUSTIVO Y ORDENADO, QUE CONSTITUIRA UNA BASE CIENTIFICA IMPRESCINDIBLE PARA CUALQUIER INVESTIGACION SOBRE EL TEMA Y DE GRAN UTILIDAD PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA, ADEMAS, SE AMPLIARA EL ACERVO CULTURAL EN LENGUA ESPAÑOLA PARA EL PUBLICO EN GENERAL AL DAR A CONOCER LIBROS DE CUENTOS OLVIDADOS Y DE DIFICIL ACCESO, DIFUSION DEL PROYECTO: 1) CREACION DE UNA PAGINA WEB UTILIZANDO LOS PROTOCOLOS INTERNACIONALES QUE GARANTICEN SU VISIBILIDAD EN LOS BUSCADORES DE INTERNET, 2) DIFUSION DE LOS RESULTADOS PARCIALES ENTRE LA COM