Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO CONSTITUYE UNA PROPUESTA DE DICCIONARIO ELECTRONICO MULTILINGUE QUE RECOJA Y EXPLIQUE DE FORMA SISTEMATICA Y HOMOGENEA LOS MULTIPLES SIGNIFICADOS Y USOS DE LOS VERBOS DE MOVIMIENTO EN DIVERSAS LENGUAS NATURALES: EN CONCRETO, EL ESPAÑOL EUROPEO Y SUS CORRELATOS EN ALEMAN, ARABE, ESLOVENO, FRANCES, FINES, INGLES, ITALIANO, JAPONES, RUMANO Y RUSO. LA HIPOTESIS, METODOLOGIA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO SON CONTINUACION DE UN PROYECTO ANTERIOR (2010-2012) QUE HA INVESTIGADO LA POLISEMIA DE CUATRO VERBOS DE MOVIMIENTO (ANDAR, IR, VENIR Y VOLVER) EN SEIS LENGUAS; SU PRESUPUESTO BASICO, EN LINEA CON PUSTEJOVSKY (1995), POSTULA PARA LAS PALABRAS EN EL LEXICO MENTAL DEFINICIONES POCO ESPECIFICADAS PERO POTENCIALMENTE CAPACITADAS PARA ESPECIFICARSE CONTEXTUALMENTE, A TRAVES DE PROCESOS DE CONCORDANCIA DE RASGOS LEXICOS. LOS VERBOS DE MOVIMIENTO, REPRESENTATIVOS DE ESA ESPECIFICACION MINIMA Y CON MULTIPLES POSIBILIDADES COMBINATORIAS, RESULTAN MUY RELEVANTES POR ELLO PARA UNA TEORIA DE LA CODIFICACION Y RECUPERACION DEL SIGNIFICADO Y PARA NUESTRA PROPUESTA LEXICOGRAFICA: UN DICCIONARIO ELECTRONICO DE NUEVA PLANTA QUE INCLUYA EXPRESIONES CON SIGNIFICADO DEDUCIBLE DEL CONTEXTO [LOS USOS PLENOS O LITERALES ({ENTRAR A, EN/SALIR DE} EL AULA DE INFORMATICA)] Y OTRAS DE SIGNIFICADO APARENTEMENTE NO COMPOSICIONAL [LOS USOS METAFORICOS O FIGURADOS (ENTRAR EN {EL GRUPO DE INFORMATICA/CRISIS} / SALIR {DEL GRUPO DE INFORMATICA/DE LA CRISIS}); LOS USOS COMO AUXILIARES DE PERIFRASIS (VOLVER A DAR CLASE DE INFORMATICA) O COMO VERBOS SEMI-COPULATIVOS (VOLVERSE CRITICO)], LAS VARIANTES PRONOMINALES, CUANDO EXISTEN ({SALIRSE DE/VOLVERSE A} EL AULA), Y LOS CORRELATOS EN LAS DISTINTAS LENGUAS.EL EQUIPO HA TRABAJADO EN LA ELABORACION DE UN SISTEMA DE ETIQUETADO HOMOGENEO Y FLEXIBLE QUE PERMITE EL ACCESO SELECTIVO Y MULTIPLE A LA INFORMACION CONTENIDA EN LAS ENTRADAS DEL DICCIONARIO, CUYO FORMATO ELECTRONICO POSIBILITA LA RENOVACION Y REVISION DEL MATERIAL LEXICO ANALIZADO Y FACILITA LA INCORPORACION PROGRESIVA DE VERBOS Y LENGUAS NUEVOS. EL TRABAJO DE SISTEMATIZACION PREVISTO PARA LOS PROXIMOS TRES AÑOS PARTE, PUES, DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL YA PARCIALMENTE DISEÑADA E INCIPIENTEMENTE DESARROLLADA, LO QUE FAVORECE EL ANALISIS EXHAUSTIVO Y EL TRATAMIENTO LEXICOGRAFICO COMPLEJO DE UN OBJETO DE ESTUDIO MAS AMPLIO. ESTAMOS, EN SUMA, EN CONDICIONES DE SISTEMATIZAR LOS USOS DE LOS VERBOS DE MOVIMIENTO EN LAS ONCE LENGUAS MENCIONADAS Y OFRECER CON ELLO (AL USUARIO ESTANDAR Y AL ESPECIALISTA) UNA HERRAMIENTA MAS COMPLETA, PLURAL Y DINAMICA, ESPECIALMENTE ATENTA A LAS RELACIONES Y REDES QUE LAS PALABRAS ESTABLECEN ENTRE SI, Y A LOS PROCESOS Y MECANISMOS (DE EXTENSION O VACIADO SEMANTICO) QUE LEGITIMAN SUS COMBINACIONES Y SU INTERPRETACION EN CONTEXTO. AUNQUE EL OBJETIVO CONCRETO DEL PROYECTO ES DE NATURALEZA APLICADA, LA ORIGINALIDAD Y RELEVANCIA DE SU PROPUESTA NO SE REDUCE A LA POTENCIALIDAD DEL FORMATO Y DE SUS RESULTADOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS O LA TRADUCCION. LA METODOLOGIA QUE LO SUSTENTA TRASCIENDE ESTE INTERES: LA ELABORACION DE LA BASE DE DATOS IMPLICA EL ESTABLECIMIENTO PREVIO DE UN REPERTORIO DE RASGOS LEXICO-SEMANTICOS (PRESUNTAMENTE UNIVERSALES) QUE DETERMINAN LAS PROPIEDADES DE LOS VERBOS DE MOVIMIENTO, Y DE LOS MECANISMOS QUE OPERAN CON ESOS RASGOS PARA PERMITIR LA CODIFICACION Y DECODIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS RESULTANTES, LO QUE REDUNDA SIN DUDA EN NUESTRO CONOCIMIENTO DEL LEXICO Y SU RELACION CON LA SINTAXIS.