Descripción del proyecto
EL PROYECTO QUE PRESENTAMOS DA CONTINUIDAD A UNA LINEA DE INVESTIGACION A LA QUE SE ADSCRIBEN DIFERENTES CONTRIBUCIONES REALIZADAS EN LOS ULTIMOS AÑOS POR EL GRUPO DE INVESTIGACION AFYDO -ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE EN EL ESPACIO Y TIEMPO DE OCIO- DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA; ENTRE OTRAS, A DOS PROYECTOS SUBVENCIONADOS EN LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS A LA INVESTIGACION EN EL PLAN DE I+D+I DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA; UNO (PERIODO 2005-07), CON EL TITULO LAS ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS DE TIEMPO LIBRE DE LOS JOVENES RIOJANOS DE SECUNDARIA, FORMACION PROFESIONAL Y BACHILLERATO: ANALISIS Y PROPUESTAS DE MEJORA (REF. ANGI 2005/17), Y OTRO, DESARROLLADO POSTERIORMENTE (PERIODO 2007-10), CON EL TITULO ANALISIS DE LOS VALORES Y ACTITUDES EXPRESADOS EN EL OCIO FISICO-DEPORTIVO DE LOS JOVENES RIOJANOS: DIAGNOSTICO PARA DISEÑAR UN PROGRAMA DE INTERVENCION (REF. FOMENTA 2007/02).LAS CONCLUSIONES DE TODAS ESAS INVESTIGACIONES, DE LAS CUALES SE DERIVARON CUATRO TESIS DOCTORALES REALIZADAS Y DIRIGIDAS POR MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACION SE ORIENTARON, POR UN LADO, HACIA LOS ASPECTOS QUE CONFIGURAN EL COMPORTAMIENTO FISICO-DEPORTIVO DE LOS ADOLESCENTES Y JOVENES, POR OTRO, HACIA LOS ASPECTOS Y/O AGENTES QUE SE ASOCIAN AL MISMO, ENTRE OTROS A LA FAMILIA COMO AGENTE EXOGENO POR EXCELENCIA. LA AMPLIA LITERATURA EXISTENTE, QUE ANALIZA LOS POSIBLES VINCULOS ENTRE DIFERENTES CARACTERISTICAS FAMILIARES (DE TIPO SOCIOECONOMICO, CULTURAL, ESTRUCTURAL, EDUCATIVO, LABORAL, ETC.) Y EL OCIO FISICO-DEPORTIVO DE SUS JOVENES, OFRECEN RESULTADOS DISCREPANTES. ELLO NOS HACE PLANTEAR COMO HIPOTESIS DE PARTIDA QUE AQUELLOS FACTORES RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO INTERNO FAMILIAR SON LOS VERDADEROS CONDICIONANTES EN LA CONSTRUCCION DEL OCIO FISICO-DEPORTIVO JUVENIL, QUEDANDO RELEGADOS AQUELLOS DE TIPO EDUCATIVO, SOCIOECONOMICO, CULTURAL, ESTRUCTURAL Y LABORAL.LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR SON:1. IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA DISTRIBUCION Y LA GESTION DE LOS RITMOS TEMPORALES DE LOS JOVENES Y DE LOS DISTINTOS MIEMBROS DE SU FAMILIA, CONTROLANDO DIFERENTES VARIABLES.2. CONOCER E INTERPRETAR COMO INCIDE LA PLANIFICACION, LA ADMINISTRACION Y LA GESTION DE LOS TIEMPOS FAMILIARES EN LA CONCILIACION FAMILIAR Y EN SUS ACTIVIDADES DE OCIO.3.EXAMINAR Y EXPLICAR EL GRADO DE CORRESPONDENCIA ENTRE LA OCUPACION DE LOS TIEMPOS LIBRES DEL JOVEN, EL OCIO FISICO-DEPORTIVO SALUDABLE Y LAS FUNCIONES DE COHESION, FLEXIBILIDAD Y COMUNICACION QUE SE VIVEN EN EL SENO DE SUS FAMILIAS.4. ANALIZAR LAS NECESIDADES Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS JOVENES, ASI COMO LAS DE SUS PADRES, EN RELACION CON LOS CONDICIONANTES DEL TIEMPO FAMILIAR, ESCOLAR Y LABORAL.5. AVERIGUAR LAS INICIATIVAS Y LAS ACTIVIDADES QUE LLEVAN A CABO LOS JOVENES EN SU TIEMPO LIBRE, EXAMINANDO LOS PROCESOS FORMATIVOS QUE SE PRODUCEN VINCULADOS A LA FAMILIA Y A OTRAS INSTITUCIONES O REALIDADES SOCIALES.6. IDENTIFICAR, VALORAR Y, EN SU CASO, PRESENTAR PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS PARA QUE LOS TIEMPOS FAMILIARES, EN CONVERGENCIA CON LOS TIEMPOS DE OCIO, VIABILICEN ALTERNATIVAS PARA CIMENTAR UNA PRACTICA FISICO-DEPORTIVA QUE CONTRIBUYA A UN DESARROLLO ARMONICO DE LA JUVENTUD ESPAÑOLA.SE PROPONE UNA METODOLOGIA EN LA QUE SE TRIANGULEN PROCESOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS, EMPLEANDO DIFERENTES TECNICAS E INSTRUMENTOS:- CUESTIONARIOS ELABORADOS AD HOC PARA EL JOVEN Y SUS FAMILIARES (PADRES Y/O MADRES); GRUPOS DE DISCUSION Y ANALISIS DE DIETARIOS, SEMANARIOS O AGENDAS PERSONALES.