Descripción del proyecto
UN CORPUS CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA ESTUDIOS LINGUISTICOS, BASE DE TODO PROGRESO EN EL CONOCIMIENTO, EN EL CASO DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE), LA ELABORACION DE UN PRIMER CORPUS DE REFERENCIA DEL ESTADO ESPAÑOL PERMITE GARANTIZAR LA DESCRIPCION Y EL ANALISIS EXHAUSTIVO DE LA LSE Y AFRONTAR ACCIONES DE RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA Y DE SU COMUNIDAD DE HABLANTES,LOS TRABAJOS QUE PUEDEN SURGIR A PARTIR DEL CORPUS VAN A PERMITIR UNA MEJOR FORMACION DE PROFESIONALES DE LA LSE (INTERPRETES, MEDIADORES), LA CONSECUENCIA DIRECTA DE UNA MEJOR FORMACION DE ESTOS PROFESIONALES ES LA MEJORA EN LA EDUCACION DE LAS PERSONAS SORDAS, QUE CONTARAN CON PERSONAL INSTRUIDO EN LA LSE Y MATERIAL DESCRIPTIVO Y DIDACTICO DE SU PROPIA LENGUA,EL PROYECTO CORALSE, LLEVADO A CABO POR EL GRUPO GRILES (GRUPO DE INVESTIGACION DE LENGUA ESPAÑOLA Y LENGUAS SIGNADAS), SE ENMARCA EN EL AMBITO DE LOS ESTUDIOS ORIENTADOS A CONSEGUIR LA ACCESIBILIDAD AL CONOCIMIENTO Y A LA CULTURA DE Y PARA LAS PERSONAS SORDAS, EL PROYECTO SE INICIO EN 2013 CON UNA PRIMERA FASE EN LA QUE SE ALCANZARON DIFERENTES LOGROS, SIENDO LA DOCUMENTACION LINGUISTICA EL PRINCIPAL, PARA DOCUMENTAR EL ESTADO ACTUAL DE LA LSE OBTUVIMOS UNA MUESTRA REPRESENTATIVA Y SIGNIFICATIVA SIGUIENDO UNA METODOLOGIA COMUN PARA LA OBTENCION DE DATOS QUE SE APLICABA EN TODAS LAS GRABACIONES Y QUE ATENDIA A CARACTERISTICAS DE LA SALA DE GRABACION, REQUISITOS TECNICOS, PROTOCOLO DE ACTUACION, PRUEBAS PARA GUIAR LA GRABACION, ETC, POR OTRA PARTE, TAMBIEN CONSEGUIMOS ELABORAR UN PRIMER SISTEMA DE ANOTACION BASICA QUE HEMOS APLICADO A LA PRUEBA PILOTO INICIAL, EN ESTA SEGUNDA FASE DE EJECUCION DEL PROYECTO NOS PROPONEMOS CONTINUAR CON LOS LOGROS DE LA FASE ANTERIOR PARA SEGUIR MEJORANDOLO, ASI COMO PLANTEARNOS NUEVOS OBJETIVOS QUE NOS PERMITAN AVANZAR EN EL ESTUDIO DE LA LSE, LOS RETOS QUE PRETENDEMOS ALCANZAR SON LOS SIGUIENTES: AMPLIAR EL NUMERO DE GRABACIONES OBTENIDAS EN LA FASE PRIMERA PARA MEJORAR Y OTORGARLE MAYOR RIGOR A LA MUESTRA, ESTABLECER Y APLICAR CRITERIOS DETALLADOS PARA ANOTAR, ETIQUETAR Y TRANSCRIBIR LAS MUESTRAS, ESTA TAREA ES INDISPENSABLE PARA CLASIFICAR LA INFORMACION DE LAS GRABACIONES CUYO RESULTADO NOS OFRECERIA LA POSIBILIDAD DE ANALIZAR LOS DATOS DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS: GRAMATICAL, LEXICA, FONOLOGICA, SOCIOPRAGMATICA Y DE VARIACION, COMPLETAR Y ENRIQUECER LA BASE DE DATOS QUE HASTA EL MOMENTO ACTUA COMO REPOSITORIO DE LAS MUESTRAS, AL MISMO TIEMPO QUE SE GENERAN ARCHIVOS, RESULTADO DE LA ANOTACION Y ETIQUETACION, ES NECESARIO ALMACENARLOS, CLASIFICARLOS Y ASOCIARLOS A LAS GRABACIONES CORRESPONDIENTES, ELABORAR MATERIALES DE UTILIDAD PARA PERSONAS INTERESADAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA LSE, ASI COMO EN LA ACCESIBILIDAD A LA INFORMACION, PARA EL PRIMER CASO CREAREMOS UNA PAGINA WEB CON EJERCICIOS QUE GUIEN EL AUTOAPRENDIZAJE DE LA LSE, PARA EL SEGUNDO, PLANTEAMOS EL DESARROLLO DE AVATARES APROVECHANDO LAS ULTIMAS APORTACIONES PROCEDENTES DE LA LINGUISTICA COMPUTACIONAL Y LAS TECNOLOGIAS LINGUISTICAS, EN ESTA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO EL CARACTER MULTIDISCIPLINAR DE LA INVESTIGACION IMPLICA QUE PARA LA CONSECUCION DE MUCHOS DE LOS OBJETIVOS SEA INDISPENSABLE EL TRABAJO COOPERATIVO Y SIMULTANEO CON TECNICOS INFORMATICOS, INTERPRETES, ANOTADORES SORDOS Y LINGUISTAS, SIN DUDA, LA CONTINUACION DEL PROYECTO CORALSE SUPONDRIA UN HITO EN LA INVESTIGACION DE LA LSE, COMO NOS HA DEMOSTRADO LA PROPIA EXPERIENCIA EN LA FASE ANTERIOR, CORPUS\LENGUAS SIGNADAS\LSE\ANOTACIÓN\DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA\NORMALIZACIÓN\EDUCACIÓN\RECONOCIMIENTO