Descripción del proyecto
UN CORPUS LINGUISTICO ES UN CONJUNTO DE MUESTRAS DE LENGUA, QUE SE EMPLEA PARA ESTUDIAR LOS TIPOS Y LA FRECUENCIA DE UNIDADES LINGUISTICAS PRESENTES EN UNA LENGUA DETERMINADA, PERMITE TAMBIEN OBTENER UNA REPRESENTACION AMPLIA DE LA LENGUA Y DE SUS VARIEDADES GEOGRAFICAS, DIAFASICAS Y GENERACIONALES,LA APROBACION DE LA LEY DE LENGUA DE SIGNOS (LEY 27/2007, DE 23 DE OCTUBRE) Y EL DESARROLLO DE ACTUACIONES DERIVADAS DE ELLA, UNIDA A LAS LEYES AUTONOMICAS Y AL TRABAJO DE LAS UNIVERSIDADES Y DE ENTIDADES COMO EL CENTRO DE NORMALIZACION DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HAN CAMBIADO RADICALMENTE EL PANORAMA DE LAS INVESTIGACIONES EN EL CAMPO DE LAS LENGUAS DE SIGNOS, A PESAR DE LOS AVANCES SEGUIMOS SIN CONTAR CON UN CORPUS DE LSE, LOS CORPUS DE LENGUAS DE SIGNOS SE CARACTERIZAN POR SER COLECCIONES DE VIDEOS ANOTADOS QUE CONTIENEN MATERIAL ESCRITO ALINEADO CON LOS DATOS PRINCIPALES EN LENGUA DE SIGNOS, TAMBIEN CONSTITUYEN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA LENGUA EN CUESTION, Y SON IMPRESCINDIBLES PARA COMPLETAR LA DESCRIPCION LINGUISTICA DE LA LSE,EL BENEFICIO PRINCIPAL DE ESTOS CORPUS ES PRESERVAR LA LENGUA DE SIGNOS COMO UNA PARTE IMPORTANTE DEL PATRIMONIO SOCIAL Y LINGUISTICO DE UNA SOCIEDAD,EL GRUPO DE INVESTIGACION DE LENGUA ESPAÑOLA Y LENGUAS SIGNADAS DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO TIENE YA UN AMPLIO BAGAJE LINGUISTICO TEORICO Y CONOCIMIENTO DE PROYECTOS DE CORPUS DE LS, GRACIAS A LA COLABORACION CON OTROS GRUPOS DE INVESTIGACION Y A LA ASISTENCIA A WORKSHOPS CENTRADOS EN LA ELABORACION DE CORPUS DE LAS LENGUAS DE SIGNOS, ADEMAS, EN LOS ULTIMOS AÑOS HEMOS TRABAJADO EN LA RECOPILACION DE MUESTRAS DE HABLA EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE GALICIA; PERO LA ELABORACION DE UN CORPUS REPRESENTATIVO DE LSE EXIGE QUE SE REGISTREN Y SE ANOTEN MUESTRAS DE TODA EL AREA DE USO DE LA LSE, ES AHORA EL MOMENTO DE ELABORAR UN CORPUS, ANOTADO, DE MUESTRAS REPRESENTATIVAS, APOYADOS NO SOLO EN LA SOLIDEZ DEL EQUIPO DE INVESTIGACION Y EN SUS TRABAJOS PREVIOS SINO TAMBIEN EN LOS AVANCES TECNOLOGICOS Y EN LA COLABORACION ENTRE UNIVERSIDADES Y CON INSTITUCIONES COMO EL CENTRO DE NORMALIZACION DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (CNLSE), EN ESTA FASE NOS PROPONEMOS 1) RECOPILAR UN NUMERO REPRESENTATIVO DE MUESTRAS DE HABLA PARA LA ELABORACION DE UN CORPUS LINGUISTICO DE LA LSE; 2) ANOTAR, TRANSCRIBIR Y SUBTITULAR LAS MUESTRAS RECOPILADAS Y CONSTRUIR UN CORPUS EN RED PARA QUE PUEDA SER UTILIZADO CON FINALIDADES DE INVESTIGACION, EDUCATIVAS O DE CONSULTA POR PARTE DE LOS USUARIOS; 3) PROFUNDIZAR EN LA DESCRIPCION GRAMATICAL DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y APLICAR LOS RESULTADOS DEL ANALISI DE LAS MUESTRAS CONTENIDAS EN EL CORPUS A FUTUROS TRABAJOS DE NORMALIZACION LINGUISTICA; 4) APORTAR LA BASE CIENTIFICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE MATERIALES PARA LA EDUCACION DE LOS NIÑOS SORDOS O DE LOS INTERPRETES DE LENGUA DE SIGNOS, POR EJEMPLO; 5) PROFUNDIZAR EN EL DESARROLLO DE TEXTOS DE LSE DE DIFERENTES TIPOS Y ANALIZAR FORMAS DE EXPRESION DE LA LSE, NO ESTUDIADAS ANTERIORMENTE, CORPUS\ LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA\ NORMALIZACIÓN\ VÍDEOS ANOTADOS\ DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA\ EDUCACIÓN\ MATERIALES