Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES EVALUAR EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION CON EL PROFESORADO EN ACTIVO Y EN FORMACION, UN PROGRAMA QUE PERMITA DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES DOCENTES, Y ANALIZAR LA CAPACIDAD DE ESTE PROFESORADO PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR ACTIVIDADES Y/O SECUENCIAS FORMATIVAS EN LAS QUE INCORPOREN CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN SOBRE HISTORIA A TRAVES DE METODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE, LA FINALIDAD ULTIMA ES MEJORAR EL PROCESO DE INTERRELACION ENTRE LOS PLANTEAMIENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS EN LA FORMACION DEL PROFESORADO, CON LA REFLEXION Y EL ANALISIS CRITICO DE LA PRAXIS DOCENTE EN SU ACTIVIDAD DIARIA EN EL AULA O EN SU FASE DE PRACTICAS CURRICULARES, EN ESTE PROYECTO INTENTAREMOS INCIDIR ESPECIALMENTE EN LA TRANSFERENCIA DE ESAS COMPETENCIAS A LA PRACTICA DOCENTE, TANTO EN EL OBJETIVO ESPECIFICO SOBRE PROFESORADO EN FORMACION INICIAL, COMO EN EL OBJETIVO SOBRE PROFESORADO EN FORMACION PERMANENTE DISEÑAREMOS, VALIDAREMOS Y APLICAREMOS UNA GRAN VARIEDAD DE INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE LA INFORMACION QUE NOS PERMITIRAN COMBINAR TECNICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS: CUESTIONARIOS DE VALORACION CON ESCALA LIKERT, PROTOCOLOS DE OBSERVACION, GRUPOS FOCALES Y/O DE DISCUSION, CON ELLO QUEREMOS VALIDAR PAUTAS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACION QUE PERMITAN FORMAR UN PROFESORADO COMPETENTE, CRITICO Y REFLEXIVO SOBRE SU PRAXIS PROFESIONAL, POR TANTO, EL PLANTEAMIENTO DE ESTE PROYECTO IMPLICA DOS NOVEDADES EN EL AREA DE DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, LA PRIMERA, POR EL ENFOQUE HOLISTICO DE LA INVESTIGACION, A PESAR DEL INCREMENTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA FORMACION DEL PROFESORADO DE HISTORIA Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES, LOS TRABAJOS DE REVISION EN EL AMBITO INTERNACIONAL HAN INCIDIDO EN UN SERIO DEFICIT: LA MAYOR PARTE DE ESTUDIOS SE HAN BASADO EN ANALISIS CUALITATIVOS DE CASOS CONCRETOS, QUE APENAS PERMITEN LA GENERALIZACION Y LA COMPARATIVA TRANSNACIONAL, EL ENFOQUE DE ESTA INVESTIGACION PRETENDE SUPERAR ESTOS DEFICITS A TRAVES DE UNA TRIANGULACION DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS, Y UNA MUESTRA QUE AGLUTINE A CASI UNA DECENA DE UNIVERSIDADES, LA SEGUNDA NOVEDAD DEL PROYECTO ES LA BUSQUEDA DE INTERRELACION ENTRE DOS CONTEXTOS FORMATIVOS: LAS AULAS DE FORMACION DEL PROFESORADO O LOS TALLERES CON EL PROFESORADO EN ACTIVO, CON LA PRACTICA DE ESTOS DOCENTES, LOS HALLAZGOS EMPIRICOS EN LOS ULTIMOS AÑOS HAN PROPORCIONADO INFORMACION DETALLADA SOBRE COMO LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE EXPUESTAS EN LOS PROGRAMAS DE FORMACION TIENEN UNA NOTABLE CORRELACION CON EL CONOCIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS DEL PROFESORADO AL FINAL DE SU FORMACION, Y HAN INSISTIDO EN LA NECESIDAD DE CONECTARLOS CON LOS RESULTADOS POSTERIORES, ESTOS DOS ELEMENTOS SE COMBINAN CON LA PREVISION DE UNA AMPLIA MUESTRA GRACIAS A LA PARTICIPACION, TANTO EN EL EQUIPO DE INVESTIGACION COMO EN EL GRUPO DE COLABORADORES CIENTIFICOS, DE INVESTIGADORES/AS DE NUEVE UNIVERSIDADES (UNIVERSIDAD DE MURCIA, ISEN CARTAGENA, UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, UNIVERSIDAD DE GRANADA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, UNIVERSIDAD DE ALMERIA, UNIVERSIDAD DE MALAGA Y UNIVERSIDAD DE SALAMANCA), ADEMAS, LA COLABORACION DE CINCO INVESTIGADORES EXTRANJEROS (BRASIL, COLOMBIA, PORTUGAL, SUECIA Y AUSTRALIA, PERMITE UNA MAYOR DIFUSION INTERNACIONAL DE LOS RESULTADOS PREVISTOS, FORMACIÓN DEL PROFESORADO\DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES\EDUCACIÓN HISTÓRICA\MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE