Descripción del proyecto
MUCHAS DESIGUALDADES QUE SUFREN ALGUNOS COLECTIVOS EN EL TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD (MENORES O MUJERES VICTIMAS DE MALOS TRATOS) PODRIAN DISMINUIR SI LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SU CONJUNTO DECIDE IDENTIFICARLAS Y CONSENSUAR ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION ACTIVAS (POR PARTE EL ALUMNADO) Y EDUCATIVAS (POR PARTE DEL PROFESORADO Y DE LAS FAMILIAS) PARA FOMENTAR Y EDUCAR LA AUTONOMIA Y LOS BUENOS TRATOS Y AFRONTAR LOS MALOS TRATOS CONSTRUCTIVAMENTE EN LAS RELACIONES FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD,LA IDENTIFICACION Y POSTERIOR MODIFICACION DE ALGUNOS ¿TRATOS¿ QUE PARECEN ESTAR NORMALIZANDOSE EN LAS RELACIONES ENTRE IGUALES, CON ADULTOS Y AGENTES EDUCATIVOS ES UN PASO PREVIO PARA FOMENTAR LOS BUENOS TRATOS, QUE PARECE PARTICULARMENTE IMPORTANTE A MEDIDA QUE LOS MENORES LLEGAN A LA ADOLESCENCIA, SIN DUDA, A VECES NO LLEGAN A CONSTITUIR MALOS TRATOS DIRECTOS, PERO ESTAN MUY LEJOS DE FACILITAR EL DESARROLLO CONSTRUCTIVO DE COMPETENCIAS DE AUTONOMIA Y CIUDADANIA, QUE PERMITAN A NUESTROS JOVENES SER CAPACES DE CUIDAR DE SI MISMOS, DE LOS OTROS Y DE LAS COSAS, NO SIENDO INDIFERENTES CON LAS RESPONSABILIDADES CONCRETAS QUE ENTRAÑA UNA ETICA DEL CUIDADO, PARTIR DE ESTOS TRATOS NORMALIZADOS QUE ASUMEN TANTO MENORES COMO AGENTES EDUCATIVOS, AUN SIN SER DEMASIADO CONSCIENTES, CONSTITUYE EL PUNTO DE ARRANQUE PARA LA INTERVENCION EDUCATIVA, ES POR ELLO QUE, A PARTIR DE SU EVALUACION, SE PROPONEN ESTRATEGIAS EDUCATIVAS TANTO PARA MEJORAR LAS HABILIDADES QUE POTENCIAN LOS BUENOS TRATOS COMO PARA AFRONTAR LAS SITUACIONES DE MALOS TRATOS, EN DIFERENTES CONTEXTOS DE RELACION DIRECTA Y MEDIADA TECNOLOGICAMENTE, ATENDIENDO A LA PERSPECTIVA DE GENERO Y LAS POSIBLES NECESIDADES DIFERENCIADAS EN FUNCION DE PERTENECER A UN GRUPO CULTURAL DISTINTO DEL MAYORITARIO, EN ESTE SENTIDO, SE PLANTEA EL DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y EVALUACION DE UN PROGRAMA SEMITUTORIZADO POR INTERNET PARA FOMENTAR LOS BUENOS TRATOS DIRIGIDO AL ALUMNADO PREADOLESCENTE, AL PROFESORADO Y A LOS PADRES/MADRES CON EL APOYO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PARA FOMENTAR LAS RELACIONES FAMILIA-ESCUELA COMUNIDAD, SIGUIENDO LA TRAYECTORIA DE LAS LINEAS DE INVESTIGACION DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO, SE PLANTEAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: A) IDENTIFICAR INDICADORES DE BUENOS TRATOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA A TRAVES DE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO Y COMPARATIVO,B) DISEÑAR, LLEVAR A CABO Y EVALUAR UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA FOMENTAR LA AUTONOMIA Y LOS BUENOS TRATOS EN LAS RELACIONES FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD,C) INTEGRAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LOS PROCESOS DE INTERVENCION E INVESTIGACION PARA POSIBILITAR LA SOSTENIBILIDAD, LA CREACION DE REDES Y LA DIFUSION DE RESULTADOS, autonomía\buenos tratos\igualdad\ciudadanía\género