El efecto de la globalización e introducción de peligros microbiológicos emergentes hace que sean necesarias nuevas investigaciones conducentes al aseguramiento de la inocuidad de los alimentos, Para el cumplimiento de este objeti...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1414
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2018-004915-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1414
Presupuesto del proyecto
371K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El efecto de la globalización e introducción de peligros microbiológicos emergentes hace que sean necesarias nuevas investigaciones conducentes al aseguramiento de la inocuidad de los alimentos, Para el cumplimiento de este objetivo, la actuación que se pretende con esta propuesta es la de crear un Área de seguridad microbiológica de los alimentos de bioseguridad tipo II y III en la Universidad de Córdoba, organismo integrado en el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), para el desarrollo de actividades de investigación que generen nuevo conocimiento acerca de la naturaleza y evolución de microorganismos patógenos en alimentos, La existencia de un Área de seguridad microbiológica de los alimentos se considera de interés estratégico en Andalucía, siendo la Universidad de Córdoba (UCO) uno de los principales centros de referencia en el campo agroalimentario, La actuación, coordinada por el Grupo HIBRO (PAIDI AGR-170) cuenta con el apoyo de grupos de investigación de reconocido prestigio de la UCO, así como de Organismos Públicos de Investigación nacionales e internacionales en el campo de la seguridad microbiológica de los alimentos, y de empresas relevantes en el sector agroalimentario lo que pone de relevancia, por un lado, el impacto científico-tecnológico de la propuesta, y por otro, su alcance y proyección internacional,