Descripción del proyecto
EL PROPOSITO DE LA INVESTIGACION ES LA EVALUACION DE LAS TRAYECTORIAS DE APRENDIZAJE Y DEL PENSAMIENTO PARA LA EMPLEABILIDAD QUE FACILITARA LA CONSTRUCCION DE PLANES DE INTERVENCION BASADOS EN ENTORNOS INTELIGENTES, REDUCIENDO LA BRECHA DIGITAL E INCREMENTANDO LA INCLUSION EDUCATIVA Y LABORAL DEL ALUMNADO, ESPECIALMENTE EN LOS SECTORES MAS VULNERABLES, SE REALIZA UNA REVISION DE ESTUDIOS PREVIOS (DREIER, 1999; GARRISON Y KANUKA, 2004; COLE, 2006; BARRON, 2006; LANKSHEAR Y KNOBEL, 2011; ERSTAD & SEFTON-GREEN, 2013; ITO ET AL,, 2013; JENKINS Y ITO, 2015; GUTIERREZ, 2016; LINDGREN ET AL,, 2016; GODDARD ET AL,, 2017 O STOJANOVIC ET AL,, 2020), EN TODOS ELLOS SE DISCUTE LA INTEGRACION DE TECNOLOGIA DIGITAL EN EL APRENDIZAJE FORMAL Y SI ESTA CONTRIBUYE A CREAR UN SISTEMA EDUCATIVO MAS EQUITATIVO O AUMENTA LA EXCLUSION SOCIAL, LA DIGITALIZACION NO PUEDE RESOLVERSE UNICAMENTE INTEGRANDO TECNOLOGIA, SINO QUE REQUIERE LA ADECUACION DEL PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE, Y SE PROPONEN LOS ENTORNOS INTELIGENTES DE APRENDIZAJE (SLE), COMO UNA RESPUESTA MAS HOLISTICA A LOS MODELOS TRADICIONALES, QUE ENGLOBA A LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE), LOS SLE ESTAN MAS AJUSTADOS A LOS ACTUALES ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EXPANDIDOS, ADEMAS, ESTOS AJUSTES FAVORECEN EL PENSAMIENTO Y FORMACION PARA LA EMPLEABILIDAD FUTURA EN EL ACTUAL ENTORNO LABORAL Y CON EL QUE SE TENDRA EN EL H2030, SE TRATA DE INTEGRAR A TODAS LAS PERSONAS Y ESPECIALMENTE A LOS MAS DESFAVORECIDOS,EL PROYECTO SE AJUSTA A LOS RETOS GLOBALES, EN EL CAMPO DE LA EDUCACION Y TRANSFORMACION SOCIAL (RETO 6), Y SUS OBJETIVOS SE CONCRETAN EN BASE A TRES EJES PRINCIPALES: SOSTENIBILIDAD DE LOS APRENDIZAJES, DIGITALIZACION (SLE) E INCLUSION LABORAL, SE PLANTEA UN DISEÑO MIXTO DE TIPO EXPLORATORIO SECUENCIAL (DEXPLOS): MACRO, REFERIDO A PATRONES Y TENDENCIAS DE MAYOR ESCALA QUE BUSCA EXPLICACIONES ESTRUCTURALES; Y MICRO, CONSIDERANDO LA PERSPECTIVA SUBJETIVA DE CADA CONTEXTO, GRUPO E INDIVIDUO, ACCEDIENDO A GRUPOS INVISIBLES COMO ES EL CASO DE LAS MUJERES/NIÑAS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL Y ESPECIALMENTE LAS MENA, SE SELECCIONAN, MEDIANTE UN MUESTRO POLIETAPICO, LOS MENORES EN RIESGO DE EXCLUSION QUE SE ENCUENTRAN ESCOLARIZADOS EN ESO, BACHILLERATO Y FP DE GRADO BASICO, MEDIO Y SUPERIOR; Y CON UN MUESTREO INTENCIONAL, A PERSONAS ENCARGADAS DE LA DIRECCION DE CENTROS, DE LA TUTORIZACION Y PROFESORADO DE ESTOS ESTUDIANTES, ASI COMO A POSIBLES EMPLEADORES DE LOS PRINCIPALES NICHOS DE EMPLEO DEL CONTEXTO ESPAÑOL, SE EMPLEAN DIVERSOS CUESTIONARIOS ESTANDARIZADOS, ESCALAS DESCRIPTIVAS CONSTRUIDAS AD HOC, TGN Y ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS, LA VIABILIDAD DEL ESTUDIO SE GARANTIZA CON UN CONVENIO VIGENTE CON LAS INSTITUCIONES ESCENARIO DE LA INVESTIGACION Y LA DISPOSICION DE UN PLAN DE CONTINGENCIA QUE CONSIDERA CADA ETAPA, LA GESTION Y PROTECCION DE LOS DATOS DE INVESTIGACION Y EL AJUSTE A LOS PRINCIPIOS ETICOS QUE DEBEN REGIR ESTOS PROCESOS, LOS RESULTADOS ESPERADOS PERMITIRAN ESTABLECER GRUPOS, EN CUANTO A SUS TRAYECTORIAS DE APRENDIZAJE Y NO SOLO POR SUS VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS, DICHO CONOCIMIENTO PERMITIRA FORMAR A LOS/AS PROFESIONALES EN EL USO DE LOS ENTORNOS INTELIGENTES DE APRENDIZAJE, EL AJUSTE DE PROCESOS DE FORMACION Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PARA LA EMPLEABILIDAD, PARA QUE ESTA POBLACION ESPECIALMENTE VULNERABLE, INCREMENTE SUS POSIBILIDADES DE INTEGRACION LABORAL Y SOCIAL HACIA EL HORIZONTE 2030, ENTORNOS INTELIGENTES DE APRENDIZAJE (SL\INCLUSION EDUCATIVA\MENA\ENSEÑANZA HIBRIDA\INSERCION LABORAL\EMPLEABILIDAD\SOSTENIBILIDAD\MEDOTO MIXTO.