Descripción del proyecto
LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES PRODUCIDAS EN LOS ULTIMOS AÑOS CREAN IMPORTANTES DESAFIOS PARA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS RELACIONADOS CON LOS CAMBIOS SOCIOLABORALES DE NUESTRA POBLACION ACTIVA, ENTRE LOS MOTORES DE TALES CAMBIOS, QUE AFECTAN TANTO A LOS TRABAJADORES COMO A LOS BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, FIGURA, EN LUGAR DESTACADO, LA ACTIVIDAD DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (EN ADELANTE, TJ) EN RELACION CON LA INTERPRETACION DEL DERECHO SOCIAL DE LA UNION, EN GENERAL, Y DE SUS ABUNDANTES NORMAS (DIRECTIVAS) QUE REGULAN LOS CONTENIDOS DE LA POLITICA SOCIAL DEFINIDOS EN EL ART, 153,1 TFUE, SE TRATA DE UNA ACTIVIDAD INTERPRETATIVA INSTADA POR LOS JUECES NACIONALES A TRAVES DEL PLANTEAMIENTO DE DECISIONES PREJUDICIALES RESPECTO DE LAS CUALES LOS JUECES ESPAÑOLES APARECEN YA COMO LOS MAS ACTIVOS, LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL TJ RESOLVIENDOLAS BRINDAN AL JUEZ REMITENTE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA DETERMINAR LA COMPATIBILIDAD CON EL DERECHO DE LA UNION DE LAS NORMAS NACIONALES QUE LO TRANSPONEN Y RESULTAN DE APLICACION AL ASUNTO OBJETO DEL LITIGIO PRINCIPAL, EN EL CASO ESPAÑOL, LAS SENTENCIAS DEL TJ SOBRE LAS DECISIONES PREJUDICIALES PLANTEADAS POR NUESTROS JUECES A PROPOSITO DE CUESTIONES AFECTADAS POR LAS NORMAS DE LA UNION SOBRE LAS MATERIAS PROPIAS DE LA POLITICA SOCIAL DEJAN BIEN CLARO QUE EL LEGISLADOR NO ES EL UNICO CAPAZ DE DETERMINAR EL CONTENIDO Y ALCANCE DE LAS NORMAS LABORALES QUE PRODUCE, SON YA MUCHAS LAS MATERIAS Y SITUACIONES SOBRE LAS CUALES EL TJ BRINDA EN SUS SENTENCIAS ELEMENTOS REVELADORES DE INSUFICIENCIAS DE LA NORMATIVA LABORAL ESPAÑOLA DE APLICACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS EXIGENCIAS DE UNA TRANSPOSICION E INTERPRETACION APROPIADAS DE LAS NORMAS DE LA UNION SOBRE POLITICA SOCIAL, EL PROYECTO PRESENTADO SE DIRIGE A LA IDENTIFICACION DE TALES MATERIAS Y SITUACIONES Y A LAS IMPLICACIONES DE ESAS SENTENCIAS DEL TJ, EL OBJETIVO ULTIMO ES OFRECER UN COMPLETO BALANCE DE LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA DOCTRINA SENTADA POR EL TS EN AQUELLAS (LA DETERMINACION DE SI LO DECLARADO EN LOS FALLOS HA CONDUCIDO O DEBE CONDUCIR A LA REFORMA DE LOS PRECEPTOS DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA EN LA QUE ENCAJEN LOS HECHOS OBJETO DEL LITIGIO PRINCIPAL, A LA INAPLICACION DE ALGUNO DE ELLOS POR CONTRARIO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES CUYA OBSERVANCIA GARANTIZA EL TJ, A UN CAMBIO DE CRITERIO DE NUESTROS TRIBUNALES O, EN FIN, A QUE ESTOS DEBAN HACER UNA INTERPRETACION CONFORME QUE PERMITA SUPERAR LA INCOMPATIBILIDAD DE TALES PRECEPTOS CON EL DERECHO DE LA UNION, INSTRUMENTALES RESPECTO DEL INDICADO OBJETIVO SON: 1) EL ANALISIS DE LAS PETICIONES DE DECISIONES PREJUDICIALES RESUELTAS POR EL TJ Y PLANTEADAS POR NUESTROS JUECES DESDE 1986 Y HASTA LA TERMINACION DE LA VIGENCIA DEL PROYECTO, ASI COMO EL SEGUIMIENTO, A TRAVES DE UN OBSERVATORIO DE LA ACTIVIDAD DEL TRIBUNAL, DEL ESTADO DE LAS PENDIENTES DE RESOLUCION EN ESTA ULTIMA FECHA; 2) LA DETERMINACION DEL IMPACTO QUE PUEDAN TENER SOBRE EL DERECHO ESPAÑOL LAS SENTENCIAS DEL TJ PRONUNCIADAS EN RELACION CON OTROS DERECHOS NACIONALES; 3) EL ESTUDIO DE LAS SENTENCIAS DE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO (TAMBIEN, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, DE LAS SALAS DE LO SOCIAL DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA) QUE APLICAN O SE APARTAN DE LA DOCTRINA FIJADA POR EL TJ; Y 4) EL ESTUDIO COMPARADO DE DETERMINADAS PETICIONES DE DECISIONES PREJUDICIALES CON OBJETO DE DESCUBRIR POSIBLES INFLUENCIAS RECIPROCAS DE LOS ORDENAMIENTOS NACIONALES IMPLICADOS, JURISPRUDENCIA\TRIBUNAL DE JUSTICIA\POLÍTICA SOCIAL\DERECHOS FUNDAMENTALES\IGUALDAD\NO DISCRIMINACIÓN