Descripción del proyecto
UNO DE LOS FACTORES MAS DETERMINANTES PARA LA CONFIGURACION DEL ORDENAMIENTO JURIDICO ESPAÑOL SE ENCUENTRA EN EL DERECHO DE LA UNION EUROPEA. EL TRADICIONALMENTE CONOCIDO COMO DERECHO COMUNITARIO HA INFLUIDO EN LA GENERALIDAD DE LOS SECTORES DEL ORDENAMIENTO JURIDICO, Y HA TENIDO UNA INFLUENCIA POCO MENOS QUE DECISIVA EN LO QUE DENTRO DE ESE CONTEXTO SE VIENE CONOCIENDO COMO DERECHO SOCIAL, QUE ESTA CONFORMADO EN ESENCIA, AL MENOS DESDE NUESTRA PERSPECTIVA, POR EL DERECHO DEL TRABAJO Y EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LA INFLUENCIA EN ESTOS TERRENOS SE HA PRODUCIDO, POR OTRA PARTE, TANTO DE FORMA DIRECTA (POR VIA NORMATIVA), MEDIANTE LAS CORRESPONDIENTES DIRECTIVAS Y, EN MENOR FRECUENCIA, LOS PERTINENTES REGLAMENTOS COMUNITARIOS, COMO DE FORMA MAS SIGILOSA Y MAS CASUISTICA, A TRAVES DE LA JURISPRUDENCIA ELABORADA POR LOS ORGANOS JURISDICCIONALES ENCARGADOS ESPECIFICAMENTE DE INTERPRETAR Y APLICAR EL DERECHO COMUNITARIO.LA INFLUENCIA DIRECTA DE LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS YA HABIA SIDO ABORDADA POR UNA PARTE DE LOS INVESTIGADORES QUE FORMAN PARTE DE ESTE PROYECTO, BAJO LA DIRECCION DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL. LOS RESULTADOS DE AQUELLA INVESTIGACION DIERON LUGAR A UNA PUBLICACION EDITADA POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES EN 2003 BAJO EL TITULO "TRANSPOSICION DEL DERECHO SOCIAL COMUNITARIO AL ORDENAMIENTO ESPAÑOL". POR ELLO EL ESTUDIO QUE AHORA SE PROPONE VENDRIA A COMPLETAR ESA LINEA INCIDIENDO AHORA SOBRE EL IMPACTO FUTURO QUE PUEDE DESPLEGAR LA UE, ORGANIZACION QUE HA TENIDO UN GRAN PAPEL EN LA PROMOCION DE LOS DERECHOS SOCIALES Y EN LA CONSOLIDACION DE PAUTAS NORMATIVAS DE SENTIDO PROTECTOR, PERO DE NINGUN MODO HA PODIDO RENUNCIAR A LA SALVAGUARDA DE LOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACION ECONOMICA Y PROFESIONAL QUE ESTAN EN LA PROPIA BASE DE LA CONSTRUCCION COMUNITARIA. LA LABOR DE PROMOCION Y PROTECCION DE DERECHOS SOCIALES HA SIDO EVIDENTE, COMO TAMBIEN LO HA SIDO EL EMPEÑO FIRME EN LA AMPLIACION PROGRESIVA DE UNAS CONDICIONES MINIMAS DE TRABAJO, PERO TAMBIEN HA FORMADO PARTE DE LAS CONVICCIONES MAS ARRAIGADAS DE LA UE LA CONSOLIDACION DE UN ESPACIO COMUN TANTO PARA LA CIRCULACION DE PERSONAS CON FINES ECONOMICOS Y PROFESIONALES. CABE HABLAR, PUES, DE OBJETIVOS SOCIALES LIGADOS A LA TUTELA DEL TRABAJO E INCLUSO AL AVANCE DE LOS DERECHOS DE CIUDADANIA, PERO TAMBIEN DE RESPETO Y SALVAGUARDA DE LOS PRINCIPIOS MAS AÑEJOS DE LO QUE DESDE SUS TIEMPOS INICIALES TRATO DE ERIGIRSE EN UN AMBITO COMUN DE CUALIFICACION PROFESIONAL, DE PRESTACION DE SERVICIOS Y DE ACCESO A LOS SERVICIOS Y BENEFICIOS PUBLICOS. EN DEFINITIVA, NO SE TRATA TAN SOLO DE CUANTIFICAR Y DESCRIBIR LAS APORTACIONES DE LA UE EN MATERIA LABORAL Y SOCIAL, SINO, Y SOBRE TODO, DE IDENTIFICAR SU GRADO DE INFLUENCIA HACIA EL FUTURO EN LA EVOLUCION DEL ORDENAMIENTO ESPAÑOL.ES UN MOMENTO ESPECIALMENTE ADECUADO PARA AFRONTAR ESA TAREA, COMO DEMUESTRA LA CONSTRUCCION DEL LLAMADO PILAR EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES, AUN INCIPIENTE, PERO QUE EXIGE UN ESTUDIO Y REFLEXION CON MUCHO DETENIMIENTO PARA PRECISAR SU ALCANCE Y SU EVENTUAL IMPACTO. POR CONSIGUIENTE, EL PROPOSITO NO CONSISTE EN REALIZAR UN MERO BALANCE, SINO DE IDENTIFICAR Y VALORAR LAS LINEAS DE TENDENCIA Y EL POTENCIAL IMPACTO FUTURO DEL DERECHO DE LA UE SOBRE EL ORDENAMIENTO LABORAL ESPAÑOL. DESDE ESA PERSPECTIVA EL OBJETO DE ESTUDIO ES NOVEDOSO Y NO SE HA ACOMETIDO HASTA LA FECHA. ERECHO DEL TRABAJO\DERECHO INTERNACIONAL\DERECHO DE LA UNION EUROPEA