Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE PROPONE PROFUNDIZAR EN LOS ESTUDIOS DE LA MUSICA EN ESPAÑA Y EN EL CONO SUR AMERICANO (ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY) COMO PARTE DE LOS DISCURSOS CULTURALES QUE SE GENERAN EN TORNO A LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES PRODUCIDAS DESDE EL FINAL DE LA GUERRA CIVIL (ACOMPAÑADA DE EXILIOS Y MIGRACIONES) HASTA FINALES DEL SIGLO XX (CUANDO ESPAÑA SE CONSOLIDA COMO UN PAIS RECEPTOR DE MIGRANTES), SE PRETENDE CONTRIBUIR A LA COMPRENSION DE LAS DISTINTAS FORMAS DE RECEPCION DE LAS TENDENCIAS INTERNACIONALES EN UNA Y OTRA AREA GEOGRAFICA (TANTO EN LA EXPRESION POPULAR URBANA COMO EN LA ACADEMICA), ASI COMO AL ANALISIS Y PUESTA EN VALOR DE LAS PROPUESTAS MUSICALES QUE SURGEN EN ESTOS PAISES, TENIENDO EN CUENTA LOS PROCESOS DE TRANSCULTURACION Y PRESTANDO ESPECIAL ATENCION A LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DESDE Y HACIA ESPAÑA, CON ELLO SE BUSCA APORTAR CONOCIMIENTOS Y METODOS DE ESTUDIO QUE CONTRIBUYAN A LA COMPRENSION DE LA ETAPA ESTUDIADA Y DEL CONTEXTO ACTUAL, DONDE LAS MUSICAS PRODUCIDAS EN ESPAÑA Y EL CONO SUR AMERICANO COMPARTEN UN ESPACIO DE CIRCULACION COMUN, A PESAR DE LOS EVIDENTES AVANCES DE LA MUSICOLOGIA EN ESPAÑA Y EN LATINOAMERICA, UNA PARTE IMPORTANTE DE LOS ESTUDIOS INSISTE EN OBSERVAR A LA CULTURA MUSICAL DE ESTAS REGIONES COMO SUBORDINADAS A LAS TENDENCIAS FRANCOALEMANAS Y ESTADOUNIDENSES, POR ELLO ENTENDEMOS OPORTUNO ESTUDIAR LA CONFORMACION DE ESTILOS, MOVIMIENTOS Y ESCENAS MUSICALES EN LA MUSICA ACADEMICA Y LA POPULAR URBANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TRANSCULTURACION, QUE ANALIZAREMOS, FUNDAMENTALMENTE, DESDE LA TRANSTEXTUALIDAD Y LOS PROCESOS MIGRATORIOS, ENTENDIENDO LA TRANSTEXTUALIDAD COMO EL DIALOGO O LA RECODIFICACION DE SUBSISTEMAS ESTILISTICOS Y FORMALES PROVENIENTES DE SISTEMAS PRECEDENTES, DONDE LOS ASPECTOS ESTETICOS RESULTANTES Y SUS APORTACIONES CULTURALES CONSTITUYEN EL PUNTO CENTRAL DE ATENCION, ESTE ENFOQUE PERMITIRA REALIZAR UN ANALISIS QUE ATIENDA A LA FORMA EN QUE LAS MUSICAS DE AMBAS REGIONES SE INSERTAN EN LA RED DE TEXTOS GENERADOS EN EL RESTO DEL MUNDO Y COMO ESTABLECEN ESAS RELACIONES ENTRE ELLAS, ESTO PERMITIRA ENTENDER Y PONER EN VALOR LAS SINGULARIDADES IDIOMATICAS Y FORMALES QUE SE DAN EN ESTE CONTEXTO SONORO COMO PARTE DE UN PROCESO DE SELECCION E INCORPORACION DE LAS NUEVAS PROPUESTAS INTERNACIONALES Y DE AQUELLAS QUE CONSTITUYEN EL ACERVO CULTURAL PROPIO DE LA REGION, POR SU PARTE, EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE MIGRACION ENTRE LAS REGIONES ESTUDIADAS -FRUTO DE CONFLICTOS POLITICOS Y SOCIALES - TIENE COMO FIN OBSERVAR: POR UNA PARTE, LOS ESPACIOS DE NEGOCIACION MUSICO-CULTURAL EN DONDE LOS MIGRANTES RECONFIGURAN SUS RAIGAMBRES Y TRAYECTORIAS PRECEDENTES PARA ENRIQUECER SU DESARROLLO INDIVIDUAL Y EL DEL ENCLAVE QUE LOS ACOGE Y, POR OTRA, APRECIAR LOS PROCESOS QUE HAN DADO LUGAR A UN FRUCTIFERO DIALOGO ENTRE MUSICOS Y MUSICAS, A PARTIR DE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS, PARA CONFIGURAR Y CIMENTAR UNA LINEA DE PROPUESTAS SONORAS QUE ADQUIEREN UNA IMPORTANTE CUOTA DENTRO DE LOS MERCADOS DE LA MUSICA DE LAS ULTIMAS DECADAS DEL SIGLO XX Y POSTERIORES, EL EQUIPO PRESENTA UN IMPORTANTE EQUILIBRIO TANTO EN LA TRAYECTORIA DE LOS INVESTIGADORES COMO EN SU PROCEDENCIA Y CAMPO DE ACCION, ASI, SE CUENTA CON INVESTIGADORES SENIORS QUE APORTAN UNA AMPLIA EXPERIENCIA, OTROS INVESTIGADORES CONSOLIDADOS Y EN PLENA PROYECCION, JOVENES INVESTIGADORES E INVESTIGADORES EN FORMACION, SUMANDO EN CONJUNTO 13 SEXENIOS, ADEMAS, UN TERCIO HA TRABAJADO O TRABAJA EN EL CONO SUR Y LA PRESENCIA DE MUJERES ES MAYORITARIA, MUSICA EN ESPAÑA DESDE LA POSGUERRA\MUSICA ESPAÑOLA EN EL CONO SUR AMERICANO\MUSICA EN EL CONO SUR AMERICANO\TRANSCULTURACION Y MUSICA\MUSICA Y MIGRACION\TRANSTEXTUALIDAD MUSICAL