Descripción del proyecto
ESTE SUBPROYECTO PROPONE EL ESTUDIO DE ASPECTOS DE LA MUSICA ESPAÑOLA Y DE LA MUSICA EN ESPAÑA DURANTE LA CONTEMPORANEIDAD POR LA VIA TRANSVERSAL QUE DA EL CONCEPTO AMPLIO DE MARGINALIDAD, EN ESTE SENTIDO, LOS MARGENES A LOS QUE ALUDE EL TITULO SE REFIEREN A LOS DE LA POLITICA Y LA CULTURA, NO TANTO A LOS MARGENES HISTORIOGRAFICOS, EN LOS QUE ENTRARIA TODA LA MUSICA HISPANOAMERICANA, O A LOS GEOGRAFICOS AMPLIAMENTE TRATADOS EN ESTUDIOS DE FENOMENOS CENTRALES VERSUS PERIFERICOS EN UNA VIA QUE DIO SUS FRUTOS PERO ENTRO PRONTO EN CRISIS POR LA JERARQUIZACION QUE IMPLICABA, AL CONTRARIO, EN EL CONCEPTO DE MARGEN QUE SE MANEJA AQUI NO HAY UNA JERARQUIA CON RESPECTO A LO QUE PODRIAN SER CAUCES O CANONES Y, DE HECHO, ESTE PROYECTO PRETENDE ABORDAR -DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MUSICA Y SUS RELACIONES- LA PERMEABILIDAD DE LOS MARGENES Y SU CAPACIDAD PARA INTEGRAR FENOMENOS DE PRIMER ORDEN, TAL ES EL CASO, POR EJEMPLO, QUE PUEDE APLICARSE A LA CONSIDERACION DE M, DE FALLA COMO UNA FIGURA QUE LLEVO AL CENTRO DE LA HISTORIA DE LA MUSICA ESPAÑOLA TOPICOS MARGINALES COMO LO GITANO O LA GUITARRA O QUE TRASLADO EN 1920 EL CENTRO DE INTERES MUSICAL A GRANADA Y LUEGO A BUENOS AIRES QUE, EN LOS PRIMEROS AÑOS 40, FUE EL FOCO DE ATENCION DE LA POLITICA CULTURAL ESPAÑOLA, ESTE ES EL TIPO DE DIALOGOS Y TRANSFERENCIAS CON LAS AMERICAS QUE SE PRETENDE ANALIZAR EN ESTE PROYECTO; OTROS SERAN LOS VIAJES/MISIONES DIPLOMATICAS DE INTERPRETES Y UN MUSICO COMO J, RODRIGO A LA ARGENTINA (1949) O EEUU (1958), ASI COMO LA EXISTENCIA EN EEUU DE MUSICOS COMO LOS ITURBI, VICENTE GOMEZ, C, SURIÑACH, NIN CULMELL, F, MADINA O G, CASES, Y BAILARINES COMO ANTONIO Y ROSARIO QUE FORMABAN EN LOS AÑOS 50 Y 60 UNA ESPAÑA EN EEUU, EN APARIENCIA INCONEXA, PERO MUY INTERESANTE Y APENAS EXPLORADA, CUYO ESTUDIO SERA UNA APORTACION RELEVANTE SUSCEPTIBLE DE SER COMBINADA CON LOS RESULTADOS DEL SUBPROYECTO COORDINADOR Y CON OTRA LINEA DE ESTE SUBPROYECTO COMO EL ANALISIS DE LAS MUSICAS POPULARES -EN ESPECIAL EL JAZZ, EL ROCK AND ROLL O, EN OTRO ORDEN, EL REGGAE- ATENDIENDO A SUS DIVERSOS AGENTES Y MEDIOS DE DIFUSION, ASI COMO A SU RELACION CON LOS CIRCUITOS INTERNACIONALES Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD, LA OPINION PUBLICA Y LA MUSICA ESPAÑOLAS,OTRAS LINEAS CONSIDERARAN LA GUITARRA Y SU REPERTORIO EN LOS MARGENES DE LAS TRADICIONES POPULAR Y ACADEMICA, VIAS ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA DE LA MUSICA A COMPOSITORES ESPAÑOLES COMO LA QUE REPRESENTO CH, KOECHLIN O LAS MARGINACIONES DE LOS COMPOSITORES ESPAÑOLES DE FINALES DEL S, XX, Y OTRA ESTUDIARA MUSICAS Y PRACTICAS MUSICALES DE AMBITOS SOCIALES MARGINALES EN SENTIDO ESTRICTO COMO SON LAS CARCELES O EL DEMIMONDE COMO ESPACIO DE SOCIALIZACION, COLINDANTE CON LA DELINCUENCIA, EN EL QUE LA MUSICA SE SUBSUME EN OTRAS COMPONENTES VISUALES, TEATRALES O ESPECTACULARES DEL COMPLEJO DE OCIO, SALVANDO LAS RETICENCIAS A INVESTIGAR UNAS MUSICAS APLICADAS Y CONDICIONADAS POR INTERESES ECONOMICOS O PROPAGANDISTICOS, CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE ESPURIOS, LAS TORSIONES QUE SE OBSERVAN EN ESTOS ESPACIOS DE LAS MUSICAS DEL MAINSTREAM RESULTAN MUY ATRACTIVAS COMO CAMPO DE OBSERVACION DE LA MUSICA COMO FENOMENO CULTURAL, EL ESTUDIO DE ESTOS AMBITOS DE MARGINALIDAD POR UN GRUPO DE ESPECIALISTAS EXPERIMENTADOS EN EL TRABAJO SOBRE MUSICAS POPULARES Y ACADEMICAS ARROJARA LUZ SOBRE ESPACIOS MUY DESCONOCIDOS DE LA MUSICA Y CONTRIBUIRA ADEMAS A COMPRENDER MEJOR SUS USOS GENERALES, MAS ALLA DE CRITERIOS ACADEMICAMENTE ESTABLECIDOS PARA SU CONSIDERACION Y VALORACION, MANUEL DE FALLA\JOAQUÍN RODRIGO\GUITARRA\MÚSICA Y PROPAGANDA\MÚSICA Y MÚSICOS ESPAÑOLES EN EEUU\MÚSICAS AMERICANAS EN ESPAÑA\MÚSICA EN LAS CÁRCELES\DIDÁCTICA DE LA COMPOSICIÓN MUSICAL\MÚSICA Y CENSURA\MÚSICA Y MARGINALIDAD