Descripción del proyecto
LA INVESTIGACION MUSICOLOGICA EN ESPAÑA HA EXPERIMENTADO UN SIGNIFICATIVO AVANCE EN DECADAS RECIENTES QUE HA PERMITIDO ADOPTAR NUEVOS ENFOQUES, INCORPORANDO LOS ESTUDIOS SOCIALES, CULTURALES Y ANTROPOLOGICOS, ADEMAS, EN LOS ULTIMOS AÑOS EL OBJETO DE ESTUDIO SE HA TRASLADADO DEL CENTRO A LA "PERIFERIA", Y DE LOS GRANDES MUSICOS A LA ACTIVIDAD MUSICAL EN CONTEXTOS PARTICULARES, CON GRAN DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS CENTRADOS EN LAS CIUDADES COMO AMBITO DE INTERACCION DE LAS PRACTICAS MUSICALES,ESTE PROYECTO REVISA EL ENFOQUE QUE LA MICROHISTORIA PUEDE OFRECER, BUSCANDO UNA MAYOR COMPLEJIDAD Y UNA MENOR GENERALIZACION DE LOS PROCESOS HISTORICOS, EL ANALISIS EXHAUSTIVO DE LAS FUENTES, EL INCREMENTO DE LOS FOCOS DE ESTUDIO, NO OBSTANTE, EL IMPACTO DE LA VISION GLOBAL EN CADA FIGURA INDIVIDUAL COMO PARTE DE UN CONTEXTO MAS AMPLIO SE RELACIONA AQUI CON IDEAS Y PENSAMIENTOS FRECUENTEMENTE ORIGINADOS EN OTROS LUGARES, CONVIRTIENDOSE EN UNA MICROHISTORIA DE GRAN ALCANCE,LA INVESTIGACION SOBRE LAS "PERIFERIAS" SE REALIZA EN UN DOBLE SENTIDO: 1, EL ESTUDIO DE LAS CIUDADES ALEJADAS DEL CENTRO CONSTITUYE LA "PERIFERIA" EN LA HISTORIOGRAFIA MUSICAL ESPAÑOLA, UNA VISION CENTRALISTA QUE TRATAMOS DE SUPERAR; 2, LA MUSICA ESPAÑOLA ES AUN UNA HISTORIA PERIFERICA EN LA MUSICOLOGIA INTERNACIONAL, CON ESCASOS ESTUDIOS QUE PERPETUAN TODAVIA UNA VISION EXOTICA Y CON UNA MINIMA REPERCUSION EN EL EXTERIOR DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, EL ESTUDIO DE LAS PERIFERIAS TAMBIEN NOS PERMITECONECTAR NUESTRA INVESTIGACION CON LOS TEMAS CANDENTES EN LA MUSICOLOGIA INTERNACIONAL, COMO LA REDEFINISION DE MODERNISMO, NACIONALISMO, INTERNACIONALISMO O COSMOPOLITANISMO, EN ESTE CONTEXTO ES ESENCIAL REIVINDICAR EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA ACTIVIDAD MUSICAL DE LAS PERIFERIAS, CIUDADES Y PAISES, DONDE FUERON AUN MAS SILENCIADAS POR LA PRESION SOCIAL Y EL PUBLICO,ESTA PROPUESTA SUPONE UN SIGNIFICATIVO DESARROLLO, REVISION Y PUESTA AL DIA DE NUESTRO ULTIMO PROYECTO I+D MICROHISTORIA DE LA MUSICA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA: CIUDADES, TEATROS, REPERTORIOS, INSTITUCIONES Y MUSICOS (HAR2015-69931-C3-1-P) COORDINADO ENTRE LAS UNIVERSIDADES DE OVIEDO, AUTONOMA DE BARCELONA Y GRANADA, OFRECE UN NUEVO ENFOQUE A LA INVESTIGACION INICIADA CON EL PROYECTO DE INVESTIGACION I+D: PRENSA MUSICAL EN ESPAÑA (1822-1946): ESTUDIO Y DIFUSION INTERNACIONAL (MICINN, HUM 2007-66693) Y MUSICA Y PRENSA EN ESPAÑA: VACIADO, ESTUDIO Y DIFUSION ONLINE (MINECO, 2012-2014, HAR2011-30269-C03-01),LA ADOPCION DE UNA METODOLOGIA IDENTIFICADA CON EL ENFOQUE DE LA MICROHISTORIA DE GRAN ALCANCE, CENTRANDO LA INVESTIGACION EN ACONTECIMIENTOS CONCRETOS CON TODAS LAS FUENTES POSIBLES Y AL MISMO TIEMPO PROFUNDIZANDO EN LOS ENTRAMADOS SOCIALES E IDEOLOGICOS QUE CONFIGURAN CADA TEMA ESPECIFICO, CONTRIBUIRA A CAMBIAR SUSTANCIALMENTE LA VISION CENTRALISTA DE LA MUSICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XIX, XX E INICIOS DEL XXI, Y LA SITUACION PERIFERICA DE NUESTRA INVESTIGACION EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL,EL SUBPROYECTO DE GRANADA ADOPTA UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR PARA ABORDAR LA MICROHISTORIA DE LOS ESPACIOS (TEATROS, SALONES, CAFES, Y OTROS TRANSDISCIPLINARES-COLABORATIVOS), INSTITUCIONES (SOCIEDADES, BANDAS DE MUSICA, BANDAS POPULARES URBANAS), REPERTORIOS (CANCION, PIANO, GENEROS POPULARES Y URBANOS, FLAMENCO) Y MUSICOS (VISIBILIDAD DE LAS MUJERES COMPOSITORAS, INTERPRETES, MECENAS,,,) QUE CONFIGURAN LA PERIFERIA EN LAS CIUDADES ANDALUZAS Y SUS CONEXIONES CON EL RESTO DE ESPAÑA Y OTROS PAISES PERIFERICOS, MUSICA ESPAÑOLA\MUSICOLOGÍA\ÓPERA\ZARZUELA\MICROHISTORIA\GÉNERO\INSTITUCIONES\RECEPCIÓN MUSICAL