Descripción del proyecto
EL SUBPROYECTO 2 ABORDARA LAS SIGUIENTES CUESTIONES:1,LOS DISCURSOS DE LA EXCEPCIONALIDAD HISPANICA Y SUS LIMITES EN EL CONCIERTO GLOBAL, UN EJEMPLO SERA LA PERVIVENCIA DE UNOS USOS DEL TIEMPO DISTINTOS DEL RESTO DE EUROPA, METAFORA DE LA ESPECIFICIDAD HISPANICA Y SU COMPATIBILIDAD O NO CON LOS IMPERATIVOS DE LA MODERNIZACION SOCIAL Y ECONOMICA, ESO TAMBIEN SE EXPLORARA EN EL CASO DE LOS DISCURSOS E IMAGENES EXTERIORES SOBRE LA DIVERSIDAD TERRITORIAL ESPAÑOLA Y SU FALTA DE MODERNIDAD ANTES Y DESPUES DE 1975,2, EL PAPEL DE LAS MIGRACIONES, LOS EXILIOS Y EL TURISMO COMO GRANDES FLUJOS DE INTERCAMBIO A TRAVES DE LA MOVILIDAD DE PERSONAS, Y DE CIRCULACION E INTERACCION CONSIGUIENTE DE IMAGENES, DISCURSOS Y SABERES, EN TRES ASPECTOS, A) EL AMBIGUO PAPEL DE LOS EMIGRANTES COMO "EMBAJADORES CULTURALES" INFORMALES, COMO AGENTES DE DIFUSION DE IMAGENES DE ESPAÑA, PERO TAMBIEN COMO RECEPTORES Y DIFUSORES DE LOS VALORES DE OTROS PAISES, B) EL ROL DE LOS EXILIADOS POLITICOS DE 1936-39 Y SUS REVISTAS, PERO TAMBIEN DE SUS RELACIONES POLITICO-CULTURALES INDIVIDUALES CON CIRCULOS TRANSNACIONALES, CON "FAMILIAS" POLITICAS EUROPEAS O LATINOAMERICANAS, EN EL REPLANTEAMIENTO DE LAS IDENTIDADES HISPANICAS Y EL PROPIO CONCEPTO DE NACION DENTRO DE SUS DIMENSIONES CONTINENTAL Y TRANSATLANTICA, C) LA RELEVANCIA DEL TURISMO COMO GENERADOR DE ESTEREOTIPOS E IMAGENES DEL PAIS EN EL EXTERIOR (E INTERIOR), EN PRIMER LUGAR A TRAVES DE LA PROPAGANDA OFICIAL; PERO TAMBIEN COMO RETROALIMENTADOR DE NUEVAS IMAGENES DESDE ABAJO, A TRAVES DEL CRECIENTE CONTACTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA CON LOS PROPIOS TURISTAS Y/O LOS EMIGRANTES RETORNADOS, EN ELLO TAMBIEN DESEMPEÑO UN PAPEL LA INCIPIENTE EXALTACION DEL CAMINO DE SANTIAGO COMO VIA DE ENLACE CON EUROPA,3, LAS TRANSFERENCIAS CIENTIFICO-CULTURALES EN CAMPOS NEUTROS COMO LA MEDICINA, A TRAVES DE "EMBAJADORES INFORMALES" DURANTE EL FRANQUISMO, PERO TAMBIEN EN OTRAS DISCIPLINAS, COMO LA ECONOMIA POLITICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO,4, EL CALEIDOSCOPICO ROL DE LA IDENTIDAD (POST)IMPERIAL Y LA MEMORIA SOCIAL DEL COLONIALISMO EN MARRUECOS Y SU RECEPCION DESDE 1939; EL DISCURSO NOSTALGICO-PATRIOTICO DE LOS ANTIGUOS RESIDENTES ESPAÑOLES EN LAS COLONIAS AFRICANAS; Y LA PERSPECTIVA DEL LEGADO COLONIZADOR DEL SAHARA, INCLUIDA LA PERCEPCION SAHARAHUI Y MARROQUI DE LAS IDEA DE NACION Y SU APROPIACION,5, LA INTERACCION INTELECTUAL CON EUROPA DESDE EL FRANQUISMO, QUE PASO POR UN IMAGINARIO NACIONALISTA CATOLICO-FALANGISTA INSERTO EN LA "NUEVA EUROPA", TRASMUTADO DESPUES EN CLAVE CATOLICA Y ANTICOMUNISTA, PERO TAMBIEN "DESARROLLISTA", ESA INTERRELACION CON EUROPA SE VERA TAMBIEN DESDE EL ANGULO IBERICO (IBERISMO Y RELACION CON PORTUGAL ANTES Y DESPUES DE 1974/75), ASI COMO DESDE OTRA AREA "PERIFERICA", COMO EUROPA CENTRO-ORIENTAL, ANTES Y DESPUES DE 1989, 6, EL NUEVO PAPEL DE LA TRANSICION A LA DEMOCRACIA, SU IMAGEN EXTERIOR Y SU INFLUENCIA EN LA CONFORMACION DE UN IMAGINARIO EXITOSO ACERCA DE LA MODERNIZACION DE ESPAÑA, PERO TAMBIEN DE LAS CARENCIAS EN MATERIA DE AJUSTE DE CUENTAS CON EL PASADO RECIENTE, Y LOS PROPIOS LIMITES DE LA DEMOCRATIZACION, QUE SE VINCULABAN A LAS IMAGENES TOPICAS SOBRE LA EXCEPCIONALIDAD ESPAÑOLA, EN ESE ASPECTO, TENDRA UN PAPEL RELEVANTE LA IMBRICACION DE LOS DISCURSOS ENTRE MEMORIA, HISTORIA Y JUSTICIA TRANSICIONAL EN PERSPECTIVA TRANSNACIONAL, ASI COMO LAS VISIONES FORANEAS DE LA DIVERSIDAD ETNOTERRITORIAL ESPAÑOLA TRAS 1975 Y LAS VISIONES HISPANICAS DE OTROS PROBLEMAS NACIONALES EUROPEOS O AMERICANOS, ESPAÑA\HISTORIA\NACIONALISMO\IDENTIDAD\EPOCA CONTEMPORANEA