Descripción del proyecto
EL PROYECTO LITERATURA & CIA: CANON, MEDIACION Y BRANDING EN LOS SISTEMAS (POS)LITERARIOS IBERICOS (SS. XX-XXI) TRATA DE ARTICULAR CAMPOS YA EXISTENTES A PARTIR DE A) UN FUERTE COMPONENTE TEORICO (QUE SE PRETENDE PONER A PRUEBA EN EL BANCO EMPIRICO DE LA HISTORIA A TRAVES DE ESTUDIOS DE CASO), B) UN INTERES POR LAS DINAMICAS DE CONFORMACION, MANTENIMIENTO Y CAMBIO DEL CANON LITERARIO (ENTENDIDO COMO LUGAR PRIVILEGIADO EN LA INCESANTE CONSTRUCCION DE LA MEMORIA CULTURAL DE LAS NACIONES EUROPEAS AL MENOS EN LOS ULTIMOS DOSCIENTOS AÑOS), C) UNA COMPARTIMENTACION GEOGRAFICA, CULTURAL Y LINGUISTICA DE AMBITO PENINSULAR QUE SE CENTRARA EN OBJETOS, PROCESOS Y AGENTES DE LOS SISTEMAS LITERARIOS IBERICOS (ESPAÑOL, PORTUGUES, CATALAN, GALLEGO Y VASCO) CON EL FIN DE TESTAR LAS HIPOTESIS DE PARTIDA, D) UNA CONCEPCION DE LAS DURACIONES HISTORICAS BASADA NO TANTO EN EL CORTE NETO CUANTO EN LAS VELOCIDADES MULTIPLES Y ASIMETRICAS.A PARTIR DEL SUPUESTO SOLAPAMIENTO DE LA INSTITUCION Y EL MERCADO (DOS DE LOS ELEMENTOS POSTULADOS POR LA TEORIA DE LOS (POLI)SISTEMAS LITERARIOS) EN EL ACTUAL CONTEXTO GLOBALIZADO Y DE LA HOMOLOGA CONVERGENCIA ENTRE NATION BUILDING Y NATION BRANDING COMO PROCESOS DE NACIONALIZACION DIFERENTES BIEN QUE EMPARENTADOS, EL PROYECTO SE PROPONE INDAGAR EN LAS CARACTERISTICAS E INTERACCIONES (TEORICAS E HISTORICAS) DE TRES REGIMENES DE PRESERVACION CANONICA (SACRALIZACION, BANALIZACION Y VENALIZACION) EN EL AMBITO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS LITERARIOS IBERICOS EN LOS SIGLOS XX-XXI. DICHOS REGIMENES SERAN CRUZADOS CON ALGUNAS ESTRATEGIAS DE BRANDING (POS)LITERARIO (PATRIMONIALIZACION, EMPLOTMENT, EPONIMIA, DESACRALIZACION, LOGOIZACION, ESLOGANIZACION E IDOLIZACION) A PARTIR DE SU ACTUACION EN PRACTICAS DE CANONIZACION COMO EL TURISMO CULTURAL, LA LITERATURA, LA TRANSMEDIALIDAD O LA PUBLICIDAD. LOS CONCEPTOS DE (POS)LITERATURA Y DE BRANDING LITERARIO (QUE CUENTAN CON UNA TEORIZACION ESCASA Y POCO ARTICULADA) SERAN DEFINIDOS Y PERFILADOS TOMANDO COMO BASE ELEMENTOS REPERTORIALES E INSTITUCIONALES DE LOS DIFERENTES CANONES IBERICOS Y DE LOS PROCESOS DE CANONIZACION SUBYACENTES EN EL ARCO TEMPORAL ACOTADO (LA FIGURA DEL CID, MIGUEL DE UNAMUNO, FEDERICO GARCIA LORCA, JACINT VERDAGUER, LA XERACION NOS, ALVARO CUNQUEIRO, ESTEBAN URQUIAGA, BERNARDO ATXAGA, KIRMEN URIBE, LUIS DE CAMOES, MANUEL MARIA BARBOSA DO BOCAGE, FERNANDO PESSOA, EL CANON DE LOS DIFERENTES SISTEMAS LITERARIOS IBERICOS EN LA INSTITUCION ESCOLAR, LAS RELACIONES ENTRE TURISMO CULTURAL Y LITERATURA Y LA MUSEALIZACION DEL CANON LITERARIO CATALAN, ENTRE OTROS).LA INVESTIGACION DESARROLLADA A NIVEL TEORICO Y A NIVEL DE ESTUDIOS DE CASO (DESTINADA A LA TRANSFERENCIA ACADEMICA) ESTARA ACOMPAÑADA POR LA RECOPILACION, CLASIFICACION Y ANALISIS DE MANIFESTACIONES POSLITERARIAS ASOCIADAS AL USO DEL BRANDING LITERARIO EN MUY DIVERSAS AREAS DE ACTUACION: PUBLICIDAD PUBLICA Y PRIVADA, MUSEALIZACION, MEDIACION LINGUISTICA Y CULTURAL. DICHA RECOLECCION SERVIRA PARA TRABAJAR EN LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS A LA SOCIEDAD MEDIANTE LA REALIZACION Y PUBLICACION DE 1) UNA EXPOSICION VIRTUAL, 2) UNA BASE DE DATOS Y 3) UN CATALOGO DE CARACTER DIVULGATIVO EN EL QUE SE REUNIRA UNA SELECCION DE TEXTOS E IMAGENES. ANONES LITERARIOS IBERICOS\PATRONES LITERARIOS\MEDIACION\LITERARY BRANDING\PRACTICAS POSLITERARIAS\CAPITALISMO TRANSESTETICO