Descripción del proyecto
EL ABSENTISMO LABORAL ESTA ADQUIRIENDO UNA IMPORTANCIA CRECIENTE EN LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS DEBIDO A SU IMPACTO ECONOMICO Y PRODUCTIVO EN LAS EMPRESAS, ASI COMO TAMBIEN POR LOS DISTINTOS CONFLICTOS QUE EXPRESA, ABIERTA O LATENTEMENTE, ENTRE LOS TRABAJADORES Y LAS EMPRESAS, ESPECIFICAMENTE EN EL CASO ESPAÑOL, EL ABSENTISMO HA PASADO DEL 3 AL 6% EN PROMEDIO, MIENTRAS QUE LA MEDIA EUROPEA SE SITUA ALREDEDOR DEL 4,6%, SIN EMBARGO, LA ACTUAL CRISIS ECONOMICA ESTA REDUCIENDO EL ABSENTISMO LABORAL EN ALGUNOS SECTORES ECONOMICOS POR TEMOR A LA PERDIDA DEL PUESTO DE TRABAJO, CON RELATIVA FRECUENCIA, EN ESTOS ESTUDIOS ESTADISTICOS SE HABLA DE ABSENTISMO EN UN SENTIDO GENERAL, MAS PROPIO DE LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y ATENTO AL PURO HECHO DE FALTA DE ASISTENCIA DEL TRABAJADOR AL CENTRO DE TRABAJO, Y NO EN UN SENTIDO TECNICO-JURIDICO ATENTO A LA POSIBLE JUSTIFICACION O NO DEL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL TRABAJADOR DE SU DEBER BASICO DE ACUDIR A SU LUGAR DE TRABAJO Y PONERSE A DISPOSICION DEL EMPRESARIO, EN ESTE SENTIDO, LAS AUSENCIAS DE LOS TRABAJADORES A SU TRABAJO PUEDEN SER CONSECUENCIA DEL EJERCICIO DE UN DERECHO LEGAL, CONVENCIONAL O CONTRACTUALMENTE PREVISTO O PUEDEN, SIMPLEMENTE, PRODUCIRSE COMO UNA SITUACION DE HECHO, SUSCEPTIBLE INCLUSO DE SER SANCIONADA, POR ELLO, LOS EFECTOS JURIDICOS DE DICHAS AUSENCIAS AL TRABAJO PUEDEN SER MUY VARIADOS RESPECTO AL MANTENIMIENTO O NO DEL PUESTO DE TRABAJO, DE LA RETRIBUCION, DEL COMPUTO DE LA ANTIGUEDAD, DEL DERECHO A LAS VACACIONES Y DE LA SITUACION DEL AUSENTE A EFECTOS DE SEGURIDAD SOCIAL, EL ABSENTISMO MANIFIESTA UNA RESISTENCIA CONSCIENTE O INCONSCIENTE HACIA LAS CONDICIONES DE TRABAJO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES, EN CONSECUENCIA, CUANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO SON SATISFACTORIAS DISMINUYE EL ABSENTISMO MIENTRAS QUE ANTE CONDICIONES LABORALES PRECARIAS AQUEL AUMENTA NOTORIAMENTE, POR ELLO, TODAS LAS ACCIONES QUE REDUNDEN EN UNA MAYOR INTEGRACION, MOTIVACION, SATISFACCION, ETCETERA, TIENDEN A TRADUCIRSE EN UN MENOR ABSENTISMO, MIENTRAS QUE TODO LO QUE DETERIORE DICHAS VARIABLES (FALTA DE OPORTUNIDADES DE PROMOCION, TAREAS MONOTONAS Y REPETITIVAS, BAJA O NULA AUTONOMIA, ETCETERA) REDUNDA EN UNA EXTENSION DEL MISMO,EN ESTE CONTEXTO, RESULTA INDISPENSABLE LA ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION DEL ABSENTISMO LABORAL, NO EN VANO, EL MODO EN QUE LAS EMPRESAS DEFINEN, REGISTRAN, CALCULAN Y, POSTERIORMENTE, PRESENTAN SUS DATOS SOBRE ASISTENCIA Y AUSENCIA AL TRABAJO, CONSTITUYE UNA CLAVE FUNDAMENTAL PARA CONOCER LOS PROBLEMAS DE MEDIDA DEL ABSENTISMO LABORAL, CADA EMPRESA TIENE QUE HACER UNA VALORACION LO MAS APROXIMADA POSIBLE DEL COSTE DEL ABSENTISMO, ESA VALORACION ES MUY NECESARIA PARA SABER A CUANTO PUEDE ASCENDER EL ESTIMULO ECONOMICO QUE EL EMPRESARIO ESTA DISPUESTA A OFRECER PARA PREMIAR LA ASISTENCIA AL TRABAJO,EN ESTE PROYECTO SE PRETENDE LLEVAR A CABO UN TRATAMIENTO SISTEMATICO DEL FENOMENO DEL ABSENTISMO LABORAL DESDE LAS DISCIPLINAS DEL DERECHO, DE LA ECONOMIA, DE LA PSICOLOGICA LABORAL Y DE LA SOCIOLOGIA DEL TRABAJO QUE PERMITA CARACTERIZAR LAS CONDICIONES LABORALES QUE FAVORECEN SU EXTENSION, SUS CAUSAS SOCIALES Y PSICOLOGICAS Y SUS EFECTOS JURIDICOS Y ECONOMICOS, ASI COMO ELABORAR INSTRUMENTOS QUE PERMITAN UNA MEJOR GESTION DEL MISMO, PARA PERMITIR A LA VEZ LA EFICACIA ECONOMICA DE LAS EMPRESAS EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO Y LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y DE TRABAJO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES, TIEMPO DE TRABAJO\MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y TRAB\ABSENTISMO LABORAL\RIESGOS PSICOSOCIALES\PRODUCTIVIDAD\CONTROL DEL ABSENTISMO LABORAL\IGUALDAD DE OPORTUNIDADES