Descripción del proyecto
EL BACHILLERATO TIENE ENTRE SUS FINALIDADES LA DE PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES UNA FORMACION Y MADUREZ INTELECTUAL Y HUMANA QUE LES PERMITA DESARROLLAR SUS FUNCIONES SOCIALES. DENTRO DE ESTE NIVEL, LA HISTORIA DE ESPAÑA SE CONCIBE COMO FUNDAMENTAL PARA EL EJERCICIO DE UNA CIUDADANIA RESPONSABLE. ESTE PROYECTO PRETENDE INDAGAR EN LA CONTRIBUCION DE ESTA MATERIA EN LA ADQUISICION DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA EN EL ALUMNADO, CUANDO HA TERMINADO SUS ESTUDIOS SECUNDARIOS E INICIA SU FORMACION UNIVERSITARIA. ES PERTINENTE CONOCER EL CONJUNTO DE CONCEPTOS HISTORICOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES QUE UTILIZAN PARA LA INTERPRETACION DE UNA SITUACION QUE AFECTE A CUALQUIER CIUDADANO, DESDE LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DISCIPLINA HISTORICA. ESTUDIAR LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS AL FINALIZAR ESTA ETAPA ES UN RETO EN NUESTRO PROCESO INVESTIGADOR, PUES LOS COMPONENTES DE ESTE GRUPO POSEEN INFORMACION DE LOS PROCESOS METODOLOGICOS, LAS PRUEBAS PRESENTADAS, LOS RESULTADOS ACADEMICOS ALCANZADOS, ETC. ASI, ES PRECISO PROFUNDIZAR EN LOS APRENDIZAJES QUE HAN SIDO CAPACES DE QUEDAR EN LA FORMACION DEL ALUMNADO Y EL ALCANCE DE ESTOS, TRAS UN PERIODO DE 6 MESES QUE ES EL QUE DISTA ENTRE LA SUPERACION DE LAS PAU Y LA REALIZACION DE LAS ENTREVISTAS. ES UN DESEO EXPRESADO EN ESTAS CONVOCATORIAS, LA CONTINUIDAD DE LAS INVESTIGACIONES, LA CONSTITUCION DE GRUPOS INTERDISCIPLINARES Y LA COORDINACION DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES CON LOS NUEVOS OBJETIVOS. EL ACTUAL PROYECTO HA PARTIDO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR CADA MIEMBRO PARA AUNAR SUS ESFUERZOS EN ESTE NUEVO AMBITO DE ESTUDIO. LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS PROPUESTOS SON:1.CONOCER LOS CONTENIDOS QUE EN FORMATO ESCOLAR (DATOS, HECHOS, CONCEPTOS Y RELACIONES) RECUERDAN LOS DISCENTES, UNA VEZ CULMINADOS SUS ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y SUPERADAS LAS PAU. 2. DETERMINAR QUE EXPLICACION E INTERPRETACION LES DAN A DICHOS CONOCIMIENTOS DESDE LA CAUSALIDAD HISTORICA O LA PRESENCIA DEL CAMBIO Y PERMANENCIA, E INCLUSO SI ES POSIBLE IDENTIFICAR LAS CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS EN LAS QUE SE SUSTENTAN. 3. ANALIZAR EL CONOCIMIENTO QUE CONSTRUYE (CONTENIDO, COMPETENCIA Y ACTITUD) EL ALUMNADO CUANDO SE LE PRESENTA UNA SITUACION ACTUAL QUE LE AFECTA COMO CIUDADANO. 4. PRECISAR Y COMPRENDER CUAL FUE EL CONTEXTO DONDE EL ALUMNADO ADQUIRIO ESOS CONOCIMIENTOS Y COMO RECUERDA LA METODOLOGIA Y AL PROFESORADO QUE INTERVINIERON EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 5. COMPROBAR QUE DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE PODEMOS DEFINIR COMO MOTIVADORAS, Y CUALES NO, CUANDO SE REFIERE A LOS CONTENIDOS Y A LA FORMACION ALCANZADA COMO CIUDADANOS. 6. ENUNCIAR LAS LINEAS PROPUESTAS POR DOCENTES Y ALUMNADO PARA MEJORAR LOS RESULTADOS, TANTO EN INFORMACION COMO EN FORMACION, COMPETENCIAS Y MADUREZ; Y FORMULAR, A PARTIR DE ESTAS, ALGUNAS ORIENTACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.ESTA INVESTIGACION, CONCEBIDA COMO UNA EVALUACION DE PROGRAMA, RECOGERA UNA MUESTRA EN 4 COMUNIDADES (REGION DE MURCIA, ANDALUCIA, COMUNIDAD VALENCIANA Y CATALUÑA) QUE REPRESENTAN DISTINTOS RESULTADOS DEL BACHILLERATO COMO PROGRAMA FORMATIVO. SE TRATA DE UNA INVESTIGACION DESCRIPTIVA (SALKIND, 2007), QUE SE CONCRETA EN EL MODELO DE EVALUACION RESPONDENTE DE STAKE (2006). LA MUESTRA ESTARA FORMADA POR 200 ENTREVISTAS REALIZADAS AL ALUMNADO DE 25 TITULACIONES (POR MEDIO DE MATERIALES ESTRUCTURADOS), 6 ENTREVISTAS A PROFESORES DE BACHILLERATO Y POR UN GRUPO DE DEBATE DE DOCENTES DE ESTE NIVEL.