Descripción del proyecto
LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE FERMENTACION QUE SUCEDEN EN EL RUMEN HACE QUE LA MANIPULACION DE ESTE COMPLEJO ECOSISTEMA SEA CLAVE A LA HORA DE ABORDAR ALGUNOS DE LOS DESAFIOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA NUTRICION DE RUMIANTES EN LA ACTUALIDAD, SIN EMBARGO, LA MANIPULACION DE LA COMPOSICION DE LA MICROBIOTA DEL RUMEN MEDIANTE CAMBIOS EN LA ALIMENTACION PARA MAXIMIZAR LA EFICIENCIA DIGESTIVA SE VE EN MUCHAS OCASIONES DIFICULTADA POR LA RESISTENCIA QUE OFRECE EL ECOSISTEMA RUMINAL A SER ALTERADO, UNA VEZ ESTA TOTALMENTE ESTABLECIDO EN EL ANIMAL ADULTO, EN CONTRAPOSICION, EL ANIMAL PRE-RUMIANTE OFRECE UNA OPORTUNIDAD DE INTERVENCION DURANTE EL PROCESO PRIMERO DE COLONIZACION MICROBIANA DEL RUMEN TRAS EL NACIMIENTO, ESTA COLONIZACION TAN TEMPRANA REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD DE INTERVENCION EN CUANTO A LA OCUPACION DE DISTINTOS NICHOS ECOLOGICOS, ASUMIENDO QUE HASTA QUE EL ECOSISTEMA SE COLONIZA Y ESTABILIZA HAY UNA VENTANA DE TIEMPO CON UNA ALTA PLASTICIDAD QUE PERMITE CIERTA MANIPULACION, LA HIPOTESIS DE PARTIDA DE ESTA MEMORIA ES QUE CIERTAS INTERVENCIONES APLICADAS DESDE EL NACIMIENTO PUEDEN MODIFICAR LA COLONIZACION DEL RUMEN Y LA RESPUESTA FISOLOGICA DEL ANIMAL DE MANERA QUE SE PROGRAME EL TIPO DE POBLACION MICROBIANA DEL RUMEN EN EL ANIMAL ADULTO PARA RESPONDER DE MANERA MAS VENTAJOSA ANTE DISTINTAS SITUACIONES EN EL CICLO PRODUCTIVO, LA PRESENTE MEMORIA ANTICIPA QUE ESTAS INTERVENCIONES OFRECERIAN VENTAJAS PARA ACOMETER DOS ASPECTOS RELEVANTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL COMO SON LA INCIDENCIA DE ACIDOSIS Y EL EMPLEO EFICIENTE DE SUBPRODUCTOS EN LA ALIMENTACION DE RUMIANTES, PARA ABORDAR ESTA HIPOTESIS SE HAN PLANEADO 3 EXPERIMENTOS, EL EXPERIMENTO 1 PRETENDE ESTUDIAR EN QUE MEDIDA EL ANIMAL (SU INFORMACION GENETICA) DETERMINA EL TIPO DE POBLACION MICROBIANA QUE COLONIZA Y SE ESTABLECE EN EL RUMEN, EVALUANDO EN GEMELOS HOMOCIGOTICOS DE OVINO I) LA INFLUENCIA DE DOS TIPOS DE MANEJO ALIMENTICIOS DISTINTOS (LACTANCIA NATURAL VS, ARTIFICIAL) COMO AMBIENTE DIFERENCIAL EN EDADES TEMPRANAS, II) EL IMPACTO SOBRE LA ACTIVIDAD DIGESTIVA DEL ANIMAL Y III) LA PERSISTENCIA A LARGO PLAZO DE LAS POSIBLES DIFERENCIAS, EL EXPERIMENTO 2 ESTUDIARA EL EFECTO DE LA ADMINISTRACION DE PROBIOTICOS BASADOS EN LEVADURAS DURANTE EL PRIMER MES DE VIDA DE CABRITOS SOBRE LA IMPLANTACION DE LA MICROBIOTA DEL RUMEN Y LA CAPACIDAD DEL ANIMAL DE LIDIAR CON CONDICIONES ACIDOTICAS EN EL RUMEN, EVALUANDO: I) EL EFECTO DEPENDIENDO DEL TIPO DE MANEJO ALIMENTICIO EN EL PRE-DESTETE (LACTANCIA NATURAL VS, ARTIFICIAL), II) LA CAPACIDAD DEL RUMEN DE RESPONDER A UNA INGESTA ALTA DE CONCENTRADO DURANTE EL ENGORDE TRAS EL DESTETE Y III) LA PERSISTENCIA DE LOS EFECTOS EN LOS ANIMALES ADULTOS DURANTE LA PRIMERA LACTACION, ESPECIALMENTE EN EL PRIMER TERCIO DE LA CURVA DE LACTACION, EL EXPERIMENTO 3 PRETENDE ESTUDIAR LOS EFECTOS DE LA INCLUSION DE SUBPRODUCTOS DE INVERNADERO COMO PARTE DE LA DIETA DE MADRES EN GESTACION Y DE SUS CRIAS TRAS EL NACIMIENTO SOBRE LA CAPACIDAD DE INGESTION DE DICHOS SUBPRODUCTOS CUANDO SE OFRECEN AL ANIMAL ADULTO, EVALUANDO LOS MECANISMOS DE ACCION ASOCIADOS A DICHOS EFECTOS, EVALUANDO I) EL IMPACTO SOBRE LA MICROBIOTA RUMINAL QUE SE ESTABLECE EN EL RUMEN Y PERMANECE EN EDAD ADULTA Y II) LA RELEVANCIA DE METABOLITOS CONCRETOS QUE PUEDAN CONSTITUIR SEÑALES QUIMIOSENSORIALES RELACIONADAS CON EL APETITO, DE CONFIRMARSE EL POTENCIAL DE LAS ESTRATEGIAS A EVALUAR EN ESTE PROYECTO, EL IMPACTO ECONOMICO PARA EL SECTOR SERIA MUY RELEVANTE, NUTRICIÓN RUMIANTES\ECOSISTEMA RUMINAL\COLONIZACION MICROBIANA\PRE-DESTETE\ADITIVOS NUTRICIONALES\SUBPRODUCTOS\ACIDOSIS