IDENTIFICACION DE ALTERACIONES DOPAMINERGICAS EN AUTISMO
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) COMPRENDE UN GRUPO HETEROGENEO DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO, CUYAS CARACTERISTICAS CENTRALES SON LOS DEFICITS PERSISTENTES EN LA INTERACCION SOCIAL Y LA COMUNICACION Y PATRONES R...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) COMPRENDE UN GRUPO HETEROGENEO DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO, CUYAS CARACTERISTICAS CENTRALES SON LOS DEFICITS PERSISTENTES EN LA INTERACCION SOCIAL Y LA COMUNICACION Y PATRONES RESTRINGIDOS DE COMPORTAMIENTO, INTERESES Y ACTIVIDADES. LA EVIDENCIA SUGIERE QUE EL TEA PODRIA ESTAR RELACIONADO CON DISFUNCIONES DOPAMINERGICAS. DE HECHO, NUMEROSOS AUTORES HAN PROPUESTO LA IDEA DE QUE LOS DESEQUILIBRIOS DE DOPAMINA EN REGIONES ESPECIFICAS DEL CEREBRO PODRIAN CONDUCIR A UN COMPORTAMIENTO SIMILAR AL AUTISTA. SE SABE QUE EL SISTEMA DE LA DOPAMINA ES FUNDAMENTAL PARA LA CREACION DE ASOCIACIONES DE ESTIMULOS POSITIVOS, INCLUIDA LA RECOMPENSA SOCIAL. TAMBIEN ES FUNDAMENTAL PARA EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS, AMBOS DOMINIOS AFECTADOS EN EL AUTISMO. NUESTRO GRUPO DE INVESTIGACION HA IDENTIFICADO PREVIAMENTE LA EXISTENCIA DE DISFUNCION DOPAMINERGICA EN UN MODELO DE RATON DE AUTISMO. EN EL PRESENTE TRABAJO QUEREMOS CARACTERIZAR MAS EN PROFUNDIDAD LOS CIRCUITOS DOPAMINERGICOS ESPECIFICOS IMPLICADOS EN LOS DEFICITS SOCIALES MOSTRADOS POR EL MODELO. ADEMAS, QUEREMOS CERRAR LA BRECHA ENTRE LOS ESTUDIOS PRECLINICOS Y CLINICOS Y CARACTERIZAR SI LOS DEFICITS OBSERVADOS EN EL MODELO ANIMAL ESTAN PRESENTES EN EL TEJIDO CEREBRAL HUMANO DE INDIVIDUOS AFECTADOS POR AUTISMO. ESTE PROYECTO PODRIA CONDUCIR AL DESARROLLO DE FARMACOTERAPIAS DESTINADAS A ALIVIAR ESTE DEVASTADOR TRASTORNO. UTISMO\MODELO ANIMAL\TEJIDO CEREBRAL POSTMORTEM\DOPAMINA