Descripción del proyecto
LA PERCEPCION SOCIAL, LA MEMORIA COLECTIVA Y LOS IMAGINARIOS RELACIONADOS CON LOS DOCENTES Y SUS PRACTICAS ESTAN EN PERMANENTE PROCESO DE CONSTRUCCION, EN ESTE PROCESO HAN INFLUIDO LOS CAMBIOS HISTORICOS, SOCIALES Y POLITICOS DE LA ESCUELA Y LA CONSIDERACION SOCIAL QUE SE HA TENIDO DE LOS MAESTROS, PERO TAMBIEN EL IMAGINARIO COLECTIVO QUE SE HA CREADO EN TORNO A ELLOS, LA DIVULGACION QUE SE HA HECHO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION, EN LA LITERATURA Y EL CINE, EN LAS REDES SOCIALES Y EN EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS, DE HECHOS, ACONTECIMIENTOS Y EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON LA PROFESION DOCENTE, HA INCIDIDO EN LA FORMACION DE ESTE IMAGINARIO COLECTIVO, ESTOS FENOMENOS, QUE PODEMOS ENGLOBAR EN EL CONCEPTO DE HISTORIA PUBLICA, INFLUYEN EN LA INTERPRETACION INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LA HISTORIA Y TAMBIEN EN LA PERCEPCION DE LA IDENTIDAD DOCENTE, ¿LA IDENTIDAD DE LOS MAESTROS Y PROFESORES ESTA ACTUALMENTE EN CRISIS? ¿HA CONTRIBUIDO LA HISTORIA PUBLICA A CONSTRUIR UN IMAGINARIO COLECTIVO DE LA PROFESION DOCENTE? ¿SE HA DISTORSIONADO LA HISTORIA PARA DAR UNA IMAGEN DE LOS MAESTROS QUE PASARON DE SER HEROES A VICTIMAS CON LA DICTADURA FRANQUISTA? ¿QUE REFERENTES HISTORICOS TUVIERON LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE RESTAURACION DEMOCRATICA? ¿SE HA DIVULGADO UNA INTERPRETACION Y VISION DE LOS MAESTROS Y PROFESORES COMO FAVORECEDORES DE LOS CAMBIOS EDUCATIVOS O RESISTENTES A ELLOS? LA INVESTIGACION HISTORICA HA CONCLUIDO, EN MUCHAS OCASIONES, CON INTERPRETACIONES GLOBALES TOTALIZADORAS QUE HAN SERVIDO MAS PARA JUSTIFICAR IDENTIDADES Y RELACIONES DE PODER QUE PARA APORTAR ELEMENTOS PARA COMPRENDER EL PASADO E INTERPRETAR EL PRESENTE, LA HISTORIA PUBLICA PRETENDE CUESTIONAR ESTAS INTERPRETACIONES, Y BUSCAR RELATOS MAS MATIZADOS Y SOMETIDOS A MAYOR PARTICIPACION DE LOS COLECTIVOS NO ACADEMICOS, NO OBSTANTE, EN ALGUNOS CASOS LA HISTORIA PUBLICA, LEJOS DE SUPONER UNA HISTORIA MAS PARTICIPATIVA Y PLURAL, HA RECALCADO VISIONES ESTEREOTIPADAS Y CERRADAS, QUE HAN PODIDO TENER MAS DIFUSION QUE LA HISTORIA ACADEMICA POR UTILIZAR RECURSOS MAS POPULARES, TANTO PARA OFRECER RELATOS MAS MATIZADOS Y CUESTIONAR INTERPRETACIONES GLOBALES TOTALIZADORAS, COMO PARA EVITAR LA DIFUSION DE UNA HISTORIA POCO FUNDAMENTADA, CREEMOS QUE ES NECESARIO ESTABLECER UN DIALOGO ENTRE LA HISTORIA ACADEMICA Y LA HISTORIA PUBLICA, DEBEMOS REVISAR EL SIGNIFICADO DE LA COMPRENSION HISTORICA QUE, MAS QUE ACUMULACION DE DATOS O INTERPRETACIONES CERRADAS, DEBE IMPLICAR UNOS COMPLEJOS PROCESOS DE PENSAMIENTO QUE PERMITAN INTERPRETAR LOS DATOS Y LAS FUENTES PARA CONVERTIRSE EN UN PROCESO ABIERTO EN CONSTANTE RECONSTRUCCION, EL ESTUDIO DE LA HISTORIA PUBLICA DEBE CONDUCIRNOS, TAMBIEN, A LA PRESENTACION DE PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE LOS DOCENTES Y DE LA POBLACION EN GENERAL PARA ANALIZAR CRITICAMENTE LAS INFORMACIONES HISTORICAS Y PARA CONTRIBUIR A LA FORMACION DE UNA CIUDADANIA MAS CRITICA, PARTICIPATIVA Y COMPROMETIDA CON LOS VALORES DEMOCRATICOS, ESTE PROYECTO PROPONE ANALIZAR LA HISTORIA PUBLICA DE LA EDUCACION PRODUCIDA EN ESPAÑA ENTRE FINALES DEL FRANQUISMO Y LA ACTUALIDAD, PARA DAR RESPUESTA A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS, ADEMAS, PRETENDE INTERVENIR EN LA HISTORIA PUBLICA DE LA EDUCACION, CREANDO ESPACIOS DE DEBATE Y APORTANDO CONOCIMIENTOS A LA ELABORACION DE PRODUCTOS CONCRETOS, FINALMENTE, SE ESPERA POTENCIAR EL DIALOGO, CONTRIBUYENDO A UNA MAYOR INTERRELACION ENTRE LA HISTORIA PUBLICA Y LA HISTORIA DE LA EDUCACION, HISTORIA PUBLICA\EDUCACION\PATRIMONIO EDUCATIVO\DOCENTES\HISTORIA DE LA EDUCACION\PRACTICA ESCOLAR