Descripción del proyecto
LA PRACTICA DE ACTIVIDAD FISICA SE ASOCIA CON NUMEROSOS BENEFICIOS EN LA SALUD DE LOS JOVENES. SIN EMBARGO, EL 81% DE LOS JOVENES NO CUMPLE LOS 60 MINUTOS DIARIOS DE ACTIVIDAD FISICA MODERADA-VIGOROSA ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. PARA TRATAR DE DAR SOLUCION A ESTA PROBLEMATICA, EL PROFESORADO DE EDUCACION FISICA SE HA IDENTIFICADO COMO UNO DE LOS AGENTES MAS INFLUYENTES, NO SOLO EN EL APRENDIZAJE DE CONDUCTAS MOTRICES, SINO TAMBIEN EN LA PROMOCION DE ACTIVIDAD FISICA EN EL ALUMNADO. CONCRETAMENTE, SEGUN UN NUEVO MODELO TEORICO DENOMINADO MODELO CIRCULAR, BASADO EN LA TEORIA DE LA AUTODETERMINACION, LAS CONDUCTAS DOCENTES QUE ADOPTA EL PROFESORADO DE EDUCACION FISICA PODRIAN TENER UNA GRAN INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. SIN EMBARGO, ESTE MODELO NO HA SIDO EXPLORADO EN EL CONTEXTO DE EDUCACION FISICA. POR ELLO, LOS OBJETIVOS GENERALES DE ESTE PROYECTO SON: 1) EVALUAR LOS ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS DE LAS CONDUCTAS DOCENTES EN EDUCACION FISICA TANTO EN EL ALUMNADO COMO EN EL PROFESORADO; 2) DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR LA EFICACIA, VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE UN PROGRAMA FORMATIVO, CENTRADO EN LA MEJORA DE LAS CONDUCTAS DOCENTES EN EDUCACION FISICA, EXAMINANDO SU IMPACTO EN LOS PROCESOS MOTIVACIONALES Y CONSECUENCIAS EN EL ALUMNADO Y EL PROFESORADO; Y 3) COMUNICAR Y DISEMINAR EL CONOCIMIENTO GENERADO EN LA COMUNIDAD CIENTIFICA, EL PROFESORADO DE EDUCACION FISICA, LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS Y LA SOCIEDAD. PARA DAR RESPUESTA A ESTOS OBJETIVOS, SE PRESENTA UN PROYECTO TIPO A NO ORIENTADO, DE 3 AÑOS DE DURACION, LIDERADO POR 2 JOVENES INVESTIGADORES. EN EL EQUIPO, PARTICIPARAN 9 INVESTIGADORES (6 HOMBRES Y 3 MUJERES) DE 5 UNIVERSIDADES (3 INTERNACIONALES) EXPERTOS EN CIENCIAS DEL DEPORTE, EDUCACION Y PSICOLOGIA. PARA ABORDAR LOS 2 PRIMEROS OBJETIVOS SE LLEVARAN A CABO 6 ESTUDIOS (3 TRANSVERSALES, 1 REVISION SISTEMATICA, 1 PROTOCOLO Y 1 CUASIEXPERIMENTAL) CON DIFERENTES METODOLOGIAS (CUALITATIVA Y/O CUANTITATIVA). EN LOS ESTUDIOS 1, 2 Y 3 PARTICIPARA UNA MUESTRA APROXIMADA DE 250 DOCENTES Y 3000 ESTUDIANTES ESPAÑOLES, MIENTRAS QUE EN LOS ESTUDIOS 5 Y 6 PARTICIPARA UNA MUESTRA DE 30 DOCENTES Y 1000 ESTUDIANTES EXTREMEÑOS. SE EVALUARAN, A TRAVES DE DIFERENTES CUESTIONARIOS VALIDADOS, VARIABLES TANTO EN EL PROFESORADO (E.G., CONDUCTAS DOCENTES, MOTIVACION, BURNOUT Y COMPROMISO) COMO EN EL ALUMNADO (E.G., CONDUCTAS DOCENTES, MOTIVACION, EXPERIENCIAS EN EDUCACION FISICA, APRENDIZAJE E INTENCION DE REALIZAR ACTIVIDAD FISICA). TAMBIEN, SE EVALUARAN EN EL ALUMNADO LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA A TRAVES DE ACELEROMETROS. CON RELACION AL OBJETIVO 3, SE DARAN A CONOCER LOS RESULTADOS DEL PROYECTO TANTO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, ESPECIALMENTE ENTRE EL COLECTIVO DE DOCENTES DE EDUCACION FISICA. TAMBIEN, SE ELABORARAN RECURSOS Y MATERIALES, EN ACCESO ABIERTO, COMO UN LIBRO DE BUENAS PRACTICAS, PILDORAS FORMATIVAS, INFOGRAFIAS Y UN CURSO FORMATIVO. POR ULTIMO, CON ESTE PROYECTO SE ESPERA QUE LA MEJORA DE LAS CONDUCTAS DOCENTES EN EDUCACION FISICA REPERCUTA POSITIVAMENTE EN LA MOTIVACION Y EN CONSECUENCIAS POSITIVAS EN EL ALUMNADO, COMO EL AUMENTO DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA, ESPECIALMENTE EN COLECTIVOS VULNERADOS. ADEMAS, LA MEJORA DE LAS CONDUCTAS DOCENTES PODRIA TAMBIEN MEJORAR EL COMPROMISO Y REDUCIR EL BURNOUT EN EL PROFESORADO. ESTO PODRIA SUPONER UNA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y DE VIDA DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO, SUPONIENDO UN AHORRO ECONOMICO EN COSTES SANITARIOS. ONDUCTAS DOCENTES\INTERVENCION\FORMACION\MODELO CIRCULAR\TEORIA DE LA AUTODETERMINACION\MOTIVACION\ACTIVIDAD FISICA\APRENDIZAJE\DIDACTICA\AUTONOMIA