ESTEREOTIPOS DE GENERO EN LA VOZ Y EL HABLA DE LAS MUJERES
LAS DIFERENCIAS FISIOLOGICAS Y MORFOLOGICAS ASOCIADAS AL SEXO DE LOS HABLANTES SE REFLEJAN ACUSTICA Y PERCEPTIVAMENTE EN SUS VOCES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU LENGUA. SIN EMBARGO, EN CUANTO A LA IDENTIFICACION DEL GENERO A TRAVES DE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS DIFERENCIAS FISIOLOGICAS Y MORFOLOGICAS ASOCIADAS AL SEXO DE LOS HABLANTES SE REFLEJAN ACUSTICA Y PERCEPTIVAMENTE EN SUS VOCES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU LENGUA. SIN EMBARGO, EN CUANTO A LA IDENTIFICACION DEL GENERO A TRAVES DE LA VOZ, ENTENDIDO ESTE COMO ATRIBUCION DE RASGOS DE FEMINEIDAD O MASCULINIDAD, SUS CARACTERISTICAS ACUSTICAS Y PERCEPTIVAS ESTAN MUCHO MENOS ESTUDIADAS. ADEMAS, LOS PARAMETROS ACUSTICOS INDICATIVOS DE GENERO SON DEPENDIENTES DE LAS LENGUAS Y DE CADA INTERCAMBIO COMUNICATIVO. A PESAR DE LA IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA TRANSMISION DEL GENERO, EL EFECTO DEL SEXO EN LOS ROLES SOCIALES Y LAS ESTRATEGIAS PARA REPRESENTAR EL GENERO A TRAVES DE LA VOZ Y EL HABLA SE DESCONOCEN EN LA COMUNICACION EN LENGUA ESPAÑOLA. ESTA FALTA DE CONOCIMIENTO OCASIONA QUE EXISTAN ESTEREOTIPOS ASOCIADOS A LA VOZ Y EL HABLA DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS. LOS PREJUICIOS, ESTEREOTIPOS Y ASOCIACIONES IMPLICITAS QUE PUEDEN CONSTITUIR UN OBSTACULO NO PRETENDIDO Y A MENUDO INVISIBLE PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES TAMBIEN SON UNA FORMA DE DISCRIMINACION DE GENERO. ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN SIN DUDA LOS QUE AFECTAN AL HABLA, LA VOZ Y EL LENGUAJE. ESTE PROYECTO PRETENDE: (I) IDENTIFICAR LOS ESTEREOTIPOS RELACIONADOS CON LAS VOCES FEMENINAS EN ESPAÑOL Y AVERIGUAR SU ORIGEN; (II) CARACTERIZAR LA IDENTIDAD VOCAL FEMENINA A PARTIR DE LA DESCRIPCION DE LOS BIOMARCADORES ASOCIADOS AL GENERO EN LA COMUNICACION EN ESPAÑOL; (III) ANALIZAR LA RELACION ENTRE EL SEXO Y EL GENERO EN LA VOZ Y EL HABLA FEMENINA EN ESTA LENGUA; Y (IV) ENTENDER CUAL ES LA RELACION ENTRE LA PRODUCCION Y LA PERCEPCION DE LA VOZ Y EL HABLA DE LAS MUJERES EN ESPAÑOL. SE ESPERA REDUCIR EL SEXISMO RELACIONADO CON LA VOZ Y EL HABLA DE LAS MUJERES, CONTRIBUIR A LA DISMINUCION DE LA DISCRIMINACION LABORAL DE LAS MUJERES OCASIONADA POR SU VOZ Y MEJORAR SU SALUD VOCAL, EN RIESGO COMO CONSECUENCIA DE PRACTICAS VOCALES INADECUADAS OCASIONADAS POR ESTA DISCRIMINACION. LOS RESULTADOS SE ENCUADRARAN EN LA TEMATICA DE LA IGUALDAD DE GENERO Y PARA UNA SOCIEDAD MAS INCLUSIVA A TRAVES DEL ESTUDIO DE LA VOZ Y EL HABLA, AREAS ENMARCADAS EN EL AMBITO DE LA LINGUISTICA (LINEA ESTRATEGICA DE LA PRIORIDAD TEMATICA CULTURA, CREATIVIDAD Y SOCIEDAD INCLUSIVA).SE COMBINARAN METODOLOGIAS PROPIAS DE LA FONETICA ACUSTICA, LA CIENCIA VOCAL Y LA PRAGMATICA EXPERIMENTAL; DE AHI, LA PARTICIPACION DE EXPERTOS EN CADA UNA DE ESTAS AREAS DE TRABAJO. EL PROYECTO SE DIVIDIRA EN TRES FASES: (I) UNA FASE EXPLORATORIA EN LA QUE DESDE EL ANALISIS PRAGMATICO SE ANALIZARAN LAS ACTITUDES HACIA EL HABLA DE LAS MUJERES; (II) UNA FASE EXPERIMENTAL, EN LA QUE DESDE UN ANALISIS SOCIOFONETICO Y CON METODOLOGIA DE LA CIENCIA VOCAL, SE DESCRIBIRAN BIOMECANICA Y ACUSTICAMENTE REGISTROS FORMALES E INFORMALES DEL HABLA DE MUJERES Y HOMBRES EN DIFERENTES SITUACIONES COMUNICATIVAS EN ESPAÑOL; Y (III) UNA FASE CONFIRMATORIA EN LA QUE, DESDE UN ANALISIS PERCEPTIVO DE LA VOZ Y EL HABLA, SE CONFRONTARAN LAS CREENCIAS SOBRE LA FEMINEIDAD/MASCULINIDAD EN ESPAÑOL CON LA PRODUCCION REAL DEL HABLA DE LAS MUJERES. ADEMAS DE DIFUNDIR LOS RESULTADOS EN CONGRESOS, PUBLICACIONES EN REVISTAS Y ACCIONES DIVULGATIVAS, SE CONSTRUIRA UN CORPUS EN ABIERTO CON LAS GRABACIONES DE LAS VOCES FEMENINAS Y MASCULINAS. A SEMEJANZA DE OTROS CORPUS DE REFERENCIA INTERNACIONAL (KREIMAN, HAZAN), ESTE CORPUS CONTRIBUIRA DE FORMA SIGNIFICATIVA AL DESARROLLO DEL INTERCAMBIO MULTIDISCIPLINAR DE TODAS LAS AREAS EN LAS QUE LA COMUNICACION EN ESPAÑOL TIENE UN PAPEL DESTACADO. UJERES\DISCRIMINACION.\SOCIOFONETICA\FEMINEIDAD\ESTEREOTIPOS\GENERO\SEXO\IDENTIDAD VOCAL\HABLA\VOZ