Descripción del proyecto
LA INCERTIDUMBRE Y EL RIESGO CARACTERIZAN NUMEROSOS AMBITOS DE ACTUACION DEL SECTOR PUBLICO. EN LAS ULTIMAS DECADAS ESTOS FACTORES SE HAN MATERIALIZADO EN LA FORMA DE DOS CRISIS GLOBALES Y EXISTENCIALES: LA CRISIS ECONOMICA DE 2008 Y LA CRISIS DERIVADA DE LA PANDEMIA DE COVID-19. EN AMBOS CASOS LA SOCIEDAD HA REACCIONADO BUSCANDO RESPUESTAS EN EL ESTADO QUE, SIN EMBARGO, HA MOSTRADO LOS LIMITES DE SU CAPACIDAD DE ACTUACION A TRAVES DE SUS ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS ORDINARIAS -CALIFICADAS EN MUCHAS OCASIONES COMO INSUFICIENTES E INEFICIENTES-. EN ESTE ESCENARIO, EN QUE EL ESTADO DEBE ASUMIR UNA RESPONSABILIDAD ESTRATEGICA FRENTE A RETOS CONOCIDOS, COMO EL CAMBIO CLIMATICO Y LA DIGITALIZACION, Y DESCONOCIDOS, ES PRECISO REFLEXIONAR SOBRE LOS AJUSTES NECESARIOS EN EL SECTOR PUBLICO. A ESTOS EFECTOS, ESTE SUBPROYECTO PARTE DE DOS OBJETIVOS DE LA ACTUACION PUBLICA: A CORTO PLAZO, LA EJECUCION AGIL Y EFICAZ DEL PLAN EUROPEO DE RECUPERACION; A MEDIO Y LARGO PLAZO, TRAS LA FASE DE RECONSTRUCCION, EL MANTENIMIENTO Y GESTION DE LAS INFRAESTRUCTURAS (FISICAS Y DIGITALES) Y LOS SERVICIOS DE FORMA SOSTENIBLE.LA INVESTIGACION SE ARTICULARA EN TORNO A LAS FUNCIONES QUE DEBE ABORDAR EL SECTOR PUBLICO AL SERVICIO DE LA RESPONSABILIDAD ESTRATEGICA DEL ESTADO EN LA CONSECUCION DE ESTOS OBJETIVOS. COMO HIPOTESIS, SE PARTE DE LAS SIGUIENTES TAREAS, SIN PERJUICIO DE LA IDENTIFICACION DE OTRAS, CON CARACTER COMPLEMENTARIO, EN EL TRANSCURSO DE LA INVESTIGACION: ALOCACION ESTRATEGICA DE RECURSOS ESCASOS; SUPERVISION Y TUTELA DEL GASTO PUBLICO; GARANTIA DE INFRAESTRUCTURAS (FISICAS Y DIGITALES) Y SERVICIOS. EN CADA UNA DE LAS DISTINTAS TAREAS SE REFLEXIONARA SOBRE LA IDONEIDAD Y EFICACIA PARA HACER FRENTE A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS, TANTO DE LAS NUEVAS FORMULAS INTRODUCIDAS EN LAS REFORMAS NORMATIVAS ANUNCIADAS, COMO DE LAS YA EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD, CONFORME A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE ANALISIS: A) CONDICIONANTES NORMATIVOS EUROPEOS, CONSTITUCIONALES Y LEGALES, EN SU CASO; B) ORGANIZACION DEL SECTOR PUBLICO -QUE INCLUIRA, FUNDAMENTALMENTE, EL ESTUDIO DEL SECTOR PUBLICO INSTRUMENTAL, ASI COMO DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA INVOLUCRADAS EN LA ADOPCION DE DECISIONES ESTRATEGICAS, ASI COMO LA GESTION Y CONTROL DEL GASTO PUBLICO-; C) HERRAMIENTAS DE ACTUACION -INICIATIVA PUBLICA EN LA ECONOMIA O COLABORACION CON SUJETOS PRIVADOS A TRAVES DE DISTINTAS TECNICAS CONTRACTUALES (CONTRATOS), NO CONTRACTUALES (CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENTRE OTRAS) PLANES, PROYECTOS, INTERCAMBIO DE INFORMACION E INSTITUCIONALES (COMO CONSORCIOS Y SOCIEDADES MIXTAS)-; D) PROCEDIMIENTOS -ESPECIALMENTE, PROCEDIMIENTOS DE CARACTER COMPETITIVO, DONDE EL ESTADO PUEDA INTRODUCIR ELEMENTOS ESTRATEGICOS DE SELECCION, Y PROCEDIMIENTOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Y ALERTA ORIENTADOS A REFORZAR LA RESILIENCIA Y LA RAPIDA RESPUESTA FRENTE A CRISIS-; E) Y MECANISMOS DE CONTROL DE LA ACTUACION PUBLICA, EX ANTE Y EX POST. TODO ELLO SE LLEVARA A CABO DESDE UNA PERSPECTIVA MULTINIVEL, QUE TENGA EN CUENTA LA DISTRIBUCION COMPETENCIAL ENTRE LOS NIVELES TERRITORIALES DEL ESTADO Y LAS PARTICULARIDADES DEL REGIMEN JURIDICO APLICABLE AL SECTOR PUBLICO ESTATAL, AUTONOMICO Y LOCAL. EL ESTUDIO SE PROYECTARA SOBRE SECTORES DE REFERENCIA (AGUA, ENERGIA, SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES, REDES LOGISTICAS Y TELECOMUNICACIONES); NO SE LLEVARA A CABO UN EXAMEN EXHAUSTIVO DE CADA UNO, SINO QUE SE ELEGIRAN SEGUN SU POTENCIAL TRASCENDENCIA O NOVEDAD RESPECTO A ALGUNO DE LOS ELEMENTOS DE ANALISIS SEÑALADOS. ESPONSABILIDAD ESTRATEGICA\RECONSTRUCCION\UNION EUROPEA\FINANCIACION\SECTOR PUBLICO