Descripción del proyecto
LA SITUACION EXCEPCIONAL DERIVADA DE LA DECLARACION DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 POR LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EN MARZO DE 2020 SITUABA A TODA CLASE DE ORGANIZACIONES, PUBLICAS Y PRIVADAS, ANTE LA URGENTE NECESIDAD DE REALIZAR UN CAMBIO NO PROGRAMADO EN SUS MODELOS DE FUNCIO¬NAMIENTO, PERO TAMBIEN EN SUS MODELOS ORGANIZATIVOS, EN UN ENTORNO EN EL QUE QUEDO EN EVIDENCIA LA NECESIDAD DE CEDER EL PROTAGONISMO ABSOLUTO AL CANAL ELECTRONICO. DURANTE TODO ESE TIEMPO, Y A PESAR DE LAS CARENCIAS APUNTADAS, LA TECNOLOGIA SE CONVIRTIO EN UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA SEGUIR TRABAJANDO ANTE LA SITUACION GENERADA POR LA COVID-19, DEMOSTRANDO QUE FAVORECE TRANSFORMACIONES QUE REDUNDAN EN LA MEJORA DE LA EFICACIA, EL BIENESTAR DE LAS EMPLEADAS Y LOS EMPLEADOS PUBLICOS Y LA CREACION DE UNA ADMINISTRACION DIGITALIZADA, MAS ABIERTA Y PARTICIPATIVA.EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA ESPAÑA DIGITAL 2025 Y DEL PLAN DE RECUPERACION, TRANSFORMACION Y RESILIENCIA, EN SU COMPONENTE 11, EN EL QUE SE INTEGRAN TANTO EL PLAN DE TRANSFORMACION DIGITAL DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO Y SUS ORGANISMOS PUBLICOS (2015-2020), COMO EL PLAN DE DIGITALIZACION DE LAS AAPP (2021-2025), SE HA SEÑALADO LA NECESIDAD DE ABORDAR EL DESARROLLO DE UN PROYECTO TRANSFORMADOR PARA LA IMPLANTACION DEL PUESTO DE TRABAJO DE NUEVA GENERACION QUE INTEGRE TANTO LOS COMPONENTES TECNOLOGICOS COMO LOS VINCULADOS A LAS CAPACIDADES DIGITALES DE LAS EMPLEADAS Y EMPLEADOS PUBLICOS, ASI COMO LOS ASOCIADOS A LA GESTION DEL CAMBIO.EN ESTE SENTIDO, EL PROPIO PLAN CITADO MAS ARRIBA EXPRESAMENTE RECONOCE, ENTRE OTRAS HERRAMIENTAS, AL TELETRABAJO COMO UN MEDIO PARA AVANZAR HACIA UNA ADMINISTRACION DEL SIGLO XXI CON EL FIN DE MODERNIZAR DE FORMA INTEGRADA LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS PARA QUE PUEDAN MEJORAR LA ATENCION A LA CIUDADANIA Y CONTRIBUIR ACTIVAMENTE AL EXITO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DESTINADAS A LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DE ESPAÑA (TRANSFORMACION DIGITAL, TRANSFORMACION MEDIOAMBIENTAL, COHESION SOCIAL Y COHESION TERRITORIAL).EN CUALQUIER CASO, ELLO REQUIERE, DE UNA PARTE, LA REGULACION DE LAS CONDICIONES DE TELETRABAJO Y, DE OTRA, LA PROVISION DE HERRAMIENTAS A LAS EMPLEADAS Y EMPLEADOS PUBLICOS QUE LES PERMITAN REALIZAR SU TRABAJO DE FORMA COLABORATIVA SEGUN LAS NECESIDADES DE CADA PERFIL. ASIMISMO, REQUERIRA EL EMPLEO DE INFRAESTRUCTURAS Y SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD DE NUEVA GENERACION QUE PUEDAN DAR SOPORTE A DICHO TELETRABAJO, PERO, TAMBIEN DE FORMA NECESARIA, DISPONER DE UNA NUEVA ORGANIZACION Y ESTRUCTURACION DEL EMPLEO PUBLICO QUE HAGA VIABLE ESTAS NUEVAS FORMULAS EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.DE ESTA FORMA, LA PROPUESTA DE INVESTIGACION QUE SE FORMULA SE ENMARCA EN DOS VARIABLES QUE ESTIMAMOS SERAN CLAVES EN ESTE PROCESO A FIN DAR RESPUESTA A LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN EN ESA TRANSICION DIGITAL: EN PRIMER LUGAR, EL ESTUDIO, ANALISIS Y PROPUESTA DE LAS DIFERENTES SOLUCIONES NORMATIVAS QUE SE PUEDAN REALIZAR PARA LA REGULACION DEL TELETRABAJO EN EL SECTOR PUBLICO EN LOS DIFERENTES AMBITOS INSTITUCIONALES Y TERRITORIALES EN LOS QUE OPERA; EN SEGUNDO TERMINO, SE PRETENDE REALIZAR UN PRIMER ACERCAMIENTO Y ANALISIS DE ESTAS NUEVAS FORMULAS DE ORGANIZACION Y PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS, Y EN SU CASO DE LOS PROBLEMAS QUE PUEDE PLANTEAR, EN CUATRO AMBITOS ESPECIFICOS DE ESPECIAL INCIDENCIA PARA LA CIUDADANIA EL TRIBUTARIO, EL EDUCATIVO, EL SANITARIO Y LOS SERVICIOS SOCIALES. ELETRABAJO\SERVICIOS PUBLICOS.\DEBERES\DERECHOS\EMPLEADOS\ORGANIZACION\DIGITALIZACION