Descripción del proyecto
EL GOFIO, UNA HARINA DE CEREALES TOSTADOS (TRIGO, MAIZ, CEBADA, GARBANZO, ETC¿) ES UN ALIMENTO MUY CONSUMIDO ENTRE LA POBLACION INFANTIL DE LAS ISLAS CANARIAS (DONDE SE PRODUCE Y COMERCIALIZA) DEBIDO A SU ALTO PODER NUTRITIVO, SUS CUALIDADES SALUDABLES Y SU IDONEIDAD PARA UNA OPTIMA ALIMENTACION INFANTIL, DESDE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA, TAMBIEN SE PRODUCE EN MUCHOS PAISES DE AMERICA DEL SUR, EN LA ACTUALIDAD, GRANDES CANTIDADES DE ESTE ALIMENTO SON EXPORTADAS DESDE CANARIAS A PAISES EN VIAS DE DESARROLLO (PAISES AFRICANOS SOBER TODO), AUNQUE EL GOFIO NO SE COMERCIALIZA ESPECIFICAMENTE COMO ALIMENTO INFANTIL, A LA VISTA DEL IMPORTANTE CONSUMO DE ESTE PRODUCTO COMO PREPARADO PARA LACTANTES Y PREPARADOS DE CONTINUACION, ASI COMO DE LA ESTRICTA LEGISLACION EUROPEA EXISTENTE EN MATERIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ESTE TIPO DE ALIMENTOS, SE HACE NECESARIO UN ESTUDIO QUE PONGA DE MANIFIESTO LA EXISTENCIA O AUSENCIA DE PLAGUICIDAS (SOBRE TODO LOS PROHIBIDOS POR LAS CORRESPONDIENTES DIRECTIVAS EUROPEAS) EN ESTE TIPO DE MATRICES, HASTA AHORA, NO EXISTE METODO ALGUNO QUE PERMITA SU DETERMINACION EN GOFIO COMO ALIMENTO PROCESADO, TAMPOCO EXISTEN DATOS SOBRE LA INGESTA DIARIA DE PLAGUICIDAS POR PARTE DE LOS HABITANTES DE LAS ISLAS EN LO QUE AL CONSUMO DE GOFIO SE REFIERE, ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA ADEMAS QUE SEGUN DATOS OFICIALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE ESPAÑA, ACTUALMENTE, CANARIAS ES LA COMUNIDAD AUTONOMA ESPAÑOLA CON MAYOR CONSUMO DE PLAGUICIDAS EN SU AGRICULTURA (UNOS 100 KG/HA) FRENTE A COMUNIDADES CON UNA GRAN TRADICION AGRICOLA COMO MURCIA, LA RIOJA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA (UNOS 20 KG/HA), A PESAR DE ELLO, SON MUY POCOS LOS ESTUDIOS QUE SE HAN REALIZADO HASTA EL MOMENTO SOBRE LA PRESENCIA DE RESIDUOS DE ESTOS COMPUESTOS EN PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE LAS ISLAS CANARIAS ASI COMO SU DISTRIBUCION MEDIOAMBIENTAL (AGUAS, SUELOS, ETC,) EN EL ARCHIPIELAGO, EN ESTE PROYECTO SE PRETENDE, POR UN LADO, BUSCAR UN METODO QUE PERMITA LA EXTRACCION DE LOS PLAGUICIDAS ESBLECIDOS COMO PRIORITARIOS EN ALIMENTOS INFANTILES (CON LA POSIBILIDAD DE AMPLIAR EL NUMERO DE PLAGUICIDAS EN ESTUDIO) DE DIFERENTES TIPOS DE GOFIO, PARA ELLO SE COMPARARA EL USO DEL METODO QUECHERS (NO APLICADO HASTA EL MOMENTO PARA ESTE TIPO DE MUESTRAS), CON OTROS NUEVOS METODOS (A DESAROLLAR EN ESTE PROYECTO) QUE IMPLIQUEN EL USO DE NANOTUBOS DE CARBONO (COMO FASES ESTACIONARIAS EN EXTRACCION EN FASE SOLIDA), LIQUIDOS IONICOS (EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO) Y LA EXTRACCION ASISTIDA POR MICROONDAS (CON O SIN LIQUIDOS IONICOS), POR OTRO LADO SE REALIZARA UN ESTUDIO SOBRE EL CONTENIDO DE PLAGUICIDAS EN MUESTRAS DE GOFIO DE DISTINTAS COMPOSICION Y PROCEDENCIA ELABORADAS Y CONSUMIDAS EN LAS ISLAS CANARIAS, CON OBJETO DE EVALUAR LA PRESENCIA DE ESTE TIPO DE COMPUESTOS Y ASEGURAR UN CONSUMO SEGURO DE LOS MISMOS (SOBRE TODO EN LO QUE A LA ALIMENTACION INFANTIL SE REFIERE), SE DETERMINARA ADEMAS LA INFLUENCIA DEL GRADO DE TUESTE EN LA ELIMINACION DE LOS PLAGUICIDAS ASI COMO SU CONVERSION A METABOLITOS CON UN ALTO GRADO DE TOXICIDAD, ASIMISMO, SE ESTIMARA TAMBIEN LA INGESTA DIARIA POR PARTE DE LA POBLACION CANARIA, POR ULTIMO SE ESTUDIARA LA INTERACCION EXISTENTE ENTRE LOS COMPONENTES DEL GOFIO (ANTIOXIDANTES, FUNDAMENTALMENTE) Y LA PRESENCIA/PERSISTENCIA DE PLAGUICIDAS EN ESTAS MUESTRAS, PARA LO QUE SE ESTUDIARA LA VELOCIDAD DE DEGRADACION DE ESTOS COMPUESTOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE GOFIO Y SU POSIBLE CONVERSION/DEGRADACION A METABOLITOS DE INTERES, GOFIO\ALIMENTOS INFANTILES\PLAGUICIDAS\SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA\AGROALIMENTACION\METODOS RAPIDOS DE ANALISIS\QUECHERS\NANOTUBOS DE CARBONO\LIQUIDOS IONICOS\EXTRACCION ASISTIDA POR MICROONDAS