Descripción del proyecto
UNA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA RECIENTE RECESION HA SIDO EL INTERES CRECIENTE DE MUCHAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE INCREMENTAR SU ACTIVIDAD INTERNACIONAL. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE RECURSOS HUMANOS, ELLO SUPONE DESPLAZAR UN MAYOR NUMERO DE PERSONAS AL EXTRANJERO, CON EL CONSIGUIENTE INCREMENTO DE LAS PERSONAS EN ASIGNACION INTERNACIONAL (BONACHE, 2010). AHORA BIEN, COMO HA OCURRIDO EN OTROS MUCHOS PAISES (STAHL Y BJORKMAN, 2012; EN PRENSA), LAS CONDICIONES Y POLITICAS DE GESTION DE TALES ASIGNACIONES NO PUEDEN SER LAS MISMAS QUE LAS TRADICIONALES, SINO QUE HAN DE ADECUARSE AL NUEVO ENTORNO Y CONDICIONES DE MERCADO. ELLO EXIGE A LAS EMPRESAS INNOVAR EN LA MANERA EN QUE GESTIONAN LAS ASIGNACIONES INTERNACIONALES INTRODUCIENDO NUEVAS PRACTICAS RELACIONADAS CON LA ATRACCION, RETENCION Y MOTIVACION DE LOS EMPLEADOS. LO QUE SE HA DE ANALIZAR ES NO SOLO LAS INNOVACIONES QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN ESTA AREA, SINO TAMBIEN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA ACEPTACION POR PARTE DE LOS EMPLEADOS DE ESAS INNOVACIONES.LA ACEPTACION DE LAS INNOVACIONES DE RECURSOS HUMANOS ES CRITICA SI SE PRETENDE OBTENER DE ELLAS LOS BENEFICIOS ESPERADOS. DE HECHO, ESTAS INNOVACIONES AÑADEN VALOR A LA ORGANIZACION PRINCIPALMENTE A TRAVES DE LOS EFECTOS QUE PRODUCEN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPLEADOS, DE TAL MANERA QUE SI ESTOS NO LAS ACEPTAN SUS EFECTOS SERAN NULOS O INCLUSO CONTRAPRODUCENTES (CHOI ET AL., 2011; FRAMBACH Y SCHILLEWAERT, 2002; BIRKINSHAW ET AL., 2008). A PESAR DE LA IMPORTANCIA DE LA ACEPTACION DE LAS INNOVACIONES DE RECURSOS HUMANOS, HASTA LA FECHA LA INVESTIGACION HA DEDICADO A ESTE TEMA UNA ATENCION LIMITADA. EL OBJETIVO DEL PRESENTE PROYECTO ES CONTRIBUIR A LLENAR ESTE VACIO. EN PARTICULAR, PRETENDE RESPONDER A DOS PREGUNTAS ESENCIALES: 1.- ¿QUE INNOVACIONES SE HAN PRODUCIDO EN LA GESTION DEL PERSONAL INTERNACIONAL EN LAS MULTINACIONALES Y POR QUE SE HAN PRODUCIDO?; 2.-¿CUALES SON LOS DETERMINANTES DE LA ACEPTACION DE ESAS INNOVACIONES POR PARTE DE LOS EMPLEADOS. EN RELACION A LA SEGUNDA PREGUNTA, UN ANALISIS TEORICO PRELIMINAR NOS SUGIERE LA ELABORACION Y CONTASTE EMPIRICO DE UN MODELO INTEGRADO POR TRES CATEGORIAS DE DETERMINANTES:1. DETERMINANTES INDIVIDUALES, TALES COMO LOS RASGOS DE PERSONALIDAD (P.EJ., APERTURA A LA INNOVACION Y VALORES PERSONALES), LAS CARACTERISTICAS PROFESIONALES (P.EJ., EXPERIENCIA INTERNACIONAL PREVIA, ANTIGUEDAD EN LA EMPRESA Y NIVEL JERARQUICO) Y LAS VARIABLES DEMOGRAFICAS (P.EJ., SEXO Y EDAD).2. DETERMINANTES DEL CONTEXTO ORGANIZATIVO, COMO SON EL NIVEL DE APOYO QUE LA ALTA DIRECCION DA A LA INNOVACION INTRODUCIDA, LA CREDIBILIDAD DEL IMPULSOR DE LA INNOVACION, LA IMPORTANCIA Y DURACION DE LAS ASIGNACIONES INTERNACIONALES EN LA EMPRESA Y EL CLIMA INNOVADOR DENTRO DEL AREA INTERNACIONAL DE LA EMPRESA.3. DETERMINANTES DEL CONTEXTO EXTERNO. ESTA ULTIMA CATEGORIA ADQUIERE RELEVANCIA EN EL CONTEXTO DE LA TRASFERENCIA DE INNOVACIONES DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES, INCLUYENDO VARIABLES TALES COMO EL GRADO EN QUE LAS OTRAS EMPRESAS (DEL MISMO U OTRO PAIS) ESTAN INTRODUCIENDO INNOVACIONES EN LA MISMA AREA O LA POSICION COMPETITIVA DE LA EMPRESA Y EL PAIS.EL ESTUDIO ASPIRA NO SOLO A REALIZAR IMPORTANTES CONTRIBUCIONES A LA TEORIA, SINO QUE ADEMAS ES DE NOTABLE INTERES PARA LA PRACTICA.