Descripción del proyecto
AUNQUE LA EVALUACION ES VISTA COMO IMPRESCINDIBLE PARA ANALIZAR Y DEMOSTRAR LA EFICACIA EN CUALQUIER AMBITO DE INTERVENCION, EN NUESTRO CASO EN FORMACION CONTINUA, SON POCAS LAS ORGANIZACIONES QUE EVALUAN SUS ACCIONES FORMATIVAS Y MENOS AUN LAS QUE LO HACEN CON EFICACIA. ESTA SITUACION PONE DE MANIFIESTO QUE NO EXISTEN HERRAMIENTAS, PROCEDIMIENTOS NI METODOLOGIAS AGILES, CON SUFICIENTES GARANTIAS DE VALIDEZ, PARA EVALUAR Y PERFECCIONAR ESTOS PROGRAMAS DE FORMACION. A PARTIR DE LA REVISION DEL ESTADO DE LA CUESTION, JUNTO CON ESTUDIOS PREVIOS Y ACTUALMENTE EN CURSO POR EL EQUIPO DE TRABAJO CONSIDERAMOS QUE LA EVALUACION DE PROGRAMAS, EN NUESTRO CASO EVALUACION DE LA FORMACION CONTINUA NO SE SUELE REALIZAR DEBIDO: A) PLANIFICACION DE DISEÑOS DE PROGRAMAS DE FORMACION DE BAJA CALIDAD; B) NO SE SUELEN RECOGER DATOS PARA ANALIZAR COVARIANTES SIGNIFICATIVAS EN LA EFICACIA DE LAS ACCIONES FORMATIVAS C) LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA AL USO TIENEN POCA VALIDEZ ECOLOGICA Y PROVOCAN MUCHA DISTORSION EN LOS CONTEXTOS FORMATIVOS. NUESTRA HIPOTESIS GENERAL DE PARTIDA ES QUE SE POTENCIA LA ESTIMACION INSESGADA DE LA TRANSFERENCIA DE LA FORMACION CONTINUA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO A PARTIR DE: A) EMPLEO DE DISEÑOS DE FORMACION CON CARACTERISTICAS DE CALIDAD (SHADISH, COOK Y CAMPBELL, 2002; SHADISH, CHACON Y SANCHEZ, 2005, SANDUVETE, 2008) DESDE LA PERSPECTIVA DEL META-ANALISIS Y REVISIONES SISTEMATICAS, EN EL CONTEXTO DE LA COLABORACION CAMPBELL); B) DELIMITACION DE COVARIANTES SIGNIFICATIVAS PARA LA POTENCIACION DE LA ESTIMACION INSESGADA DE RESULTADOS; BASANDONOS EN MODELOS DE ANALISIS CAUSAL (RUBIN, 2006; STEYER, 2005; CHACON, HOLGADO Y LOSADA, 2005) Y EN LA LITERATURA DE COMPARACIONES INTER E INTRA ESTUDIOS RESPECTO A ESTIMACION DE TAMAÑOS DE EFECTO EN ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y NO EXPERIMENTALES (SHADISH, 2000; CHACON Y SHADISH, 2001 CHACON, SHADISH & COOK, 2008); C) IMPLEMENTACION DE LA EVALUACION A TRAVES DE INTERNET CON ORDENADORES, QUE SE ADAPTEN A LAS CARACTERISTICAS CONTEXTUALES (COYNE Y BARTRAM, 2006); POTENCIANDO EL DESARROLLO DE TESTS ADAPTATIVOS INFORMATIZADOS COMO PROCEDIMIENTOS DE MEDIDA MAS PRECISOS EN LA ESTIMACION DE TRANSFERENCIA DE LA FORMACION (HULIN, DRASGOW Y PARSON, 1983; CHACON, HOLGADO, LOPEZ Y SANDUVETE, 2006; SANDUVETE ET AL, 2009). LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION SON LOS SIGUIENTES:1. ESTUDIO Y APLICACION DE DIMENSIONES DE CALIDAD EN EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE FORMACION QUE POTENCIEN LA ESTIMACION INSESGADA DE LA TRANSFERENCIA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO.2. DELIMITAR Y SISTEMATIZAR COVARIANTES SIGNIFICATIVAS PARA POTENCIAR LA ESTIMACION INSESGADA DE RESULTADOS EN NUESTRA AREA SUSTANTIVA, A PARTIR DE REVISION DE LITERATURA SOBRE MODELIZACION CAUSAL Y COMPARACIONES INTER E INTRA ESTUDIOS.3. DESARROLLAR Y DEPURAR EVALUACIONES CON ORDENADORES A TRAVES DE INTERNET, EN COMPARACION CON LAS EVALUACIONES TRADICIONALES, COMO PROCEDIMIENTO MENOS DISRUPTIVO PARA REGISTRAR COVARIANTES SIGNIFICATIVAS; Y, CUANDO SEA POSIBLE, POTENCIAR EL DESARROLLO DE TAIS (TESTS ADAPTATIVOS INFORMATIZADOS) BASADOS EN TRI (TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM) PARA OBTENER UNA ESTIMACION MAS PRECISA DEL NIVEL DE TRANSFERENCIA DE LA FORMACION. STIMACION DEL EFECTO\TESTS ADAPATATIVOS COMPUTERIZADOS\RECOGIDA DE DATOS VIA INTERNET\EVALUACION INFORMATIZADA\EVALUACION DE PROGRAMAS DE FORMACION\META-ANALISIS\CALIDAD