APLICACION DE SIMULACION DIGESTIVA Y TECNICAS MICROBIOLOGICAS DE APOYO EN LA OPT...
APLICACION DE SIMULACION DIGESTIVA Y TECNICAS MICROBIOLOGICAS DE APOYO EN LA OPTIMIZACION DEL CULTIVO DE CAMARONES EN SISTEMA BIOFLOC
EL PROYECTO SE PLANTEA COMO COMPLEMENTO Y APOYO A LA EJECUCION DEL PROYECTO PRINCIPAL ORIENTADO A LA OPTIMIZACION DE LA NUTRICION DE LANGOSTINOS EN SISTEMAS BIOFLOC, LAS LINEAS DE TRABAJO SE CONCRETAN EN DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES...
ver más
UNIVERSIDAD DE ALMERIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores623
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
ALFF
The Algal Microbiome Friends and Foes
4M€
Cerrado
PID2020-113637RB-C22
NUEVOS AVANCES EN LA APLICACION DE LOS PROBIOTICOS EN LA ACU...
121K€
Cerrado
RTI2018-095653-R-I00
LA DIETA Y MICROBIOTA INTESTINAL COMO HERRAMIENTAS PARA REGU...
206K€
Cerrado
AGL2017-83260-R
DISEÑO Y EVALUACION DE PROBIOTICOS Y PIENSOS EN ACUAPONIA DE...
121K€
Cerrado
AGL2011-29765
POBLACIONES BACTERIANAS EN CRIADEROS DE BIVALVOS Y SU INFLUE...
182K€
Cerrado
Información proyecto PID2020-114574RB-C22
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE ALMERIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores623
Presupuesto del proyecto
61K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE PLANTEA COMO COMPLEMENTO Y APOYO A LA EJECUCION DEL PROYECTO PRINCIPAL ORIENTADO A LA OPTIMIZACION DE LA NUTRICION DE LANGOSTINOS EN SISTEMAS BIOFLOC, LAS LINEAS DE TRABAJO SE CONCRETAN EN DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, REFERIDOS TANTO A LA EVALUACION DE LA BIODISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES COMO A LA CARACTERIZACION DE LA MICROBIOTA ASOCIADA AL BIOFLOC, EN EL PRIMER ASPECTO SE PROPONE LA UTILIZACION DE UN MODELO DE SIMULACION DIGESTIVA IN VITRO, BASADO EN EL USO DE BIORREACTORES DE MEMBRANA SEMIPERMEABLE, QUE PERMITA EVALUAR EL RESULTADO DEL PROCESO DIGESTIVO DEL LANGOSTINO SOBRE FLOCULOS Y PIENSOS COMPLEMENTARIOS DE DISTINTO CONTENIDO EN PROTEINA Y CARBOHIDRATOS, LA UTILIZACION DEL MODELO PERMITIRIA EVALUAR DE MANERA MAS SIMPLE Y DIRECTA QUE CON ENSAYOS IN VIVO LA MAYOR O MENOR IDONEIDAD DE INGREDIENTES Y LAS POTENCIALES DIFERENCIAS EN EL APORTE DE NUTRIENTES ASOCIADOS AL USO DE DIFERENTES FUENTES DE C Y N, REDUCIENDO EL NUMERO DE ENSAYOS A REALIZAR IN VIVO, POR OTRO LADO, EL ENFOQUE MICROBIOLOGICO BUSCA CARACTERIZAR LA MICROBIOTA ASOCIADA A FLOCULOS GENERADOS BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVO, CON OBJETO DE IDENTIFICAR PERFILES ASOCIADOS A TALES DIFERENCIAS Y SU REPERCUSION EN EL VALOR NUTRICIONAL DEL FLOCULO, ADICIONALMENTE, SE PRETENDE DESARROLLAR UNA TECNICA DE PRESERVACION DE LOS FLOCULOS QUE DEMUESTREN UN MAYOR POTENCIAL NUTRICIONAL Y RENDIMIENTO DE CULTIVO DE MANERA QUE PUEDAN SER RECONSTITUIDOS Y UTILIZADOS COMO INOCULOS PARA REGENERAR UN BIOFLOC CON LAS MEJORES CARACTERISTICAS NUTRICIONALES, DIGESTION IN VITRO\BIOACCESIBILIDAD\MICROBIOLOGIA\CONSERVACION