Descripción del proyecto
LA SOBRECUALIFICACION (SC) (TENER MAS EDUCACION Y/O COMPETENCIAS QUE LAS QUE REQUIERE EL TRABAJO) ES UN PROBLEMA IMPORTANTE ENTRE LOS RECIEN GRADUADOS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL, SEGUN LAS ESTIMACIONES DE LA OCDE (ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO), EN ESPAÑA, EL 44% DE LOS GRADUADOS EMPLEADOS ESTAN SOBRECUALIFICADOS, MIENTRAS QUE EL PORCENTAJE MEDIO EN LOS PAISES OCDE ES DEL 23%, SI BIEN LOS ESTUDIOS SOBRE EL TEMA MUESTRAN CONSISTENTEMENTE QUE LA SC TIENE CONSECUENCIAS NEGATIVAS A NIVEL INDIVIDUAL, ORGANIZACIONAL Y SOCIAL, TODAVIA HAY POCOS ESTUDIOS SOBR LOS ANTECEDENTES, MEDIADORES Y MODULADORES QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR EL AJUSTE DE LOS RECIEN GRADUADOS, ESPECIALMETNE TENIENDO EN CUENTA QUE LA SC INICIAL TIENE IMPORTANTES CONSECUENCIAS PARA SUS CARRERAS PROFESIONALES, ASIMISMO, PUESTO QUE EL MERCADO LABORAL NO OFRECE SUFICIENTES PUESTOS CUALIFICADOS PARA CUBRIR LAS DEMANDAS, ES NECESARIO INVESTIGAR LAS VARIABLES QUE MITIGAN LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA SC, ASI PUES, ES NECESARIO MEJORAR NUESTRO CONOCIMIENTO DEL FENOMENO CON EL FIN DE PREVENIRLO Y REDUCIR SUS EFECTOS DISFUNCIONALES MEDIANTE INTERVENIONES EFECTIVAS, CON EL FIN DE AUMENTAR DICHO CONOCIMIENTO, LAS REVISIONES RECIENTES DEL TEMA (ERDOGAN ET AL,, 2011; LIU & WANG, 2012) RECLAMAN UNA SERIE DE MEJORAS EN LOS ESTUDIOS (E,G, LONGITUDINALES, QUE INCLUYAN CIERTAS VARIABLES MODULADORAS), QUE SE HAN CONSIDERADO EN ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION, LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO SON: 1) AUMENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS DE LA SC DE LOS RECIEN GRADUADOS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL, PRESTANDO ATENCION A LOS MEDIADORES Y MODULADORES IMPLICADOS EN EL FENOMENO, CON EL FIN DE 2) PROPONER ESTRATEGIAS DE INTERVENCION A NIVEL INDIVIDUAL, ORGANIZACIONAL Y DEL SISTEMA EDUCATIVO, PARA MEJORAR EL AJUSTE DE LOS RECIEN GRADUADOS Y MITIGAR LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA SC, PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS PROPONEMOS UN MODELO LONGITUDINAL QUE, EN PRIMER LUGAR, CONSIDERA DIFERENTES FACTORES ANTECEDENTES DE LA SC: FACTORES INDIVIDUALES, COMO LAS CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS, LA EMPLEABILIDAD (IDENTIDAD DE CARRERA, ADAPTABILIDAD, Y CAPITAL HUMANO Y SOCIAL), LA PERSONALIDAD, Y EL USO DE LOS SERVICIOS DE EMPLEO; FACTORES DEL ENTORNO SOCIAL DEL INDIVIDUO, COMO EL APOYO SOCIAL, EMOCIONAL Y FINANCIERO; Y FACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO, COMO EL GRADO EN QUE LA ENSEÑANZA ESTA ORIENTADA A LA PRACTICA PROFESIONAL Y CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEMANDADAS POR LOS EMPLEADORES, EN SEGUNDO LUGAR, TENIENDO EN CUENTA QUE UN PRIMER PASO PARA ENCONTRAR TRABAJO ES BUSCARLO, PROPONEMOS QUE LAS CONDUCTAS DE BUSQUEDA DE EMPLEO (INTENSIDAD, DURACION Y ESTRATEGIAS) MEDIARAN PARCIALMENTE LA RELACION ENTRE LOS ANTECEDENTES ANTERIORES Y LA SC, RESPECTO A LAS CONSECUENCIAS DE LA SC SE ESTUDIARA EL SALARIO, EL BIENESTAR, LAS EXPECTATIVAS DE PROMOCION, Y EL RENDIMIENTO, TANTO DE TAREA COMO EXTRA-ROL (CONDUCTA DE CIUDADANIA Y CONDUCTA CONTRAPRODUCENTE), FINALMENTE, PROPONEMOS UNA SERIE DE VARIABLES MODULADORAS ORGANIZACIONALES E INDIVIDUALES (CLIMA ORGANIZACIONAL, PRACTICAS DE RECURSOS HUMANOS, TAMAÑO DE LA EMPRESA, LOCALIZACION DEL PUESTO, AUTONOMIA Y CENTRALIDAD DE CARRERA) QUE PODRIAN MITIGAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA SC, LOS RESULTADOS PERMITIRAN DISEÑAR INTERVENCIONES DIRIGIDAS A LOS GRADUADOS, A LAS ORGANIZACIONES Y AL SISTEMA UNIVERSITARIO, CON EL FIN DE MEJORAR LA EMPLEABILIDAD, PREVENIR LA SC, Y MITIGAR SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS, SOBRECUALIFICACIÓN\ INSERCIÓN LABORAL\ GRADUADOS UNIVERSITARIOS